El maestro de filosofía: al rescate de una educación filosófica en la escuela

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/2581
10.15332/s2011-8643.2014.0016.04
10.15332/s2011-8643.2014.0016.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
Esta revisión de tema, trata sobre la pérdida de relevancia de la educaciónfilosófica en la escuela actual, una pérdida que se evidencia en aspectoscomo, el reducido tiempo para esta disciplina, lo poco importante queel docente presenta la filosofía, el abundante tecnicismo que se le otorgahoy en día a la educación en la escuela y la fluidez del conocimiento que permea a los jóvenes de esta era. Sin embargo, con toda estas problemáticasque hacen de la enseñanza de la filosofía un “fantasma” en la escuela,aparece una pieza clave que puede otorgar valor a la filosofía, es el maestroquien se convierte en el guía de un proceso de enseñanza y aprendizajede la filosofía, con el fin de comprender la necesidad de pensarlay recrearla, no como un simple “cursillo” de historia o un conversatorio de “charlatanes”; lo que se busca es poderla pensar como una educaciónfilosófica, en donde se resalte el verdadero valor de este saber dentro de la formación de los individuos y la construcción de pensamiento críticoque consolide ideas innovadoras y objetivas para la sociedad. Es así, quepara la construcción de la educación filosófica es importante el protagonismodel docente en un contexto en donde se carece de un pensamientocontemplativo, que logre llevar al estudiante a la reflexión y a preguntarse por las cosas en sí mismas; un maestro que debe asumir el reto de aportarpensamiento filosófico a la escuela, que se logre rescatar el sentido deldebate y la discusión real de los conceptos filosóficos, es decir consiga pensar y hacer pensar la filosofía como una forma de vida, en donde secuestiona, critica y construye un nuevo conocimiento mediante el diálogo y la apuesta por educar desde la filosofía y en pro de una sociedad másconsciente de su devenir y actuar en contexto.
Abstract
Idioma
Palabras clave
educación filosófica, enseñanza, escuela, formación de docentes
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2016 Magistro