Memorias del Seminario Internacional en Metodologías de la Investigación en Psicología
dc.contributor.author | Cañón Sánchez, Andrea Carolina | |
dc.contributor.author | Molina Bernal, Norma Constanza | |
dc.contributor.author | Rodríguez Leyva, María Isabel | |
dc.contributor.author | Reyes Molina, Iván Yesid | |
dc.contributor.author | Arriaga Tapia, Miriam Yolanda | |
dc.contributor.author | Masso Viatela, Juliana | |
dc.contributor.corporatename | Red de Programas de Psicología de la Orinoquía | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Guadalajara – Centro Universitario de Norte | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000747840 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000684422 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001645849 | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scholar.google.com/citations?user=PklHvdIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scholar.google.es/citations?user=eSsmydwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000020654 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2021-08-03T15:16:26Z | |
dc.date.available | 2021-08-03T15:16:26Z | |
dc.date.issued | 2021-07-23 | |
dc.description | El Seminario Internacional de Metodología de la Investigación en Psicología constituyó una de las primeras estrategias para homogeneizar y potencializar las competencias para la investigación, y tuvo como objetivo facilitar herramientas básicas para la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en coherencia con la base epistémica de los mismos. Se llevó a cabo a través de 5 sesiones en línea, en donde se trabajó inicialmente con las diferencias epistemológicas entre la investigación cuantitativa y cualitativa para, posteriormente, explorar las técnicas de recolección de datos de ambos enfoques y el análisis de éstos a través de software especializado. Entre los resultados esperados después del desarrollo de este taller, se encuentra que los estudiantes y docentes involucrados aumentaran no solo sus competencias investigativas y la habilidad con el manejo de herramientas tecnológicas, sino también el interés de profundizar en nuevas metodologías y su aplicación en problemas de su interés. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cañón, A.; Molina, N.; Rodríguez, M.; Reyes, I.; Arraiga, M. & Masso, J., (2021). Memorias del Seminario Internacional en Metodologías de la Investigación en Psicología. Red de programas de psicología de la Orinoquía. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/35219 | |
dc.relation.references | Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo Hacer Investigación Cualitativa: Fundamentos y Metodología. Paidós, Ecuador, Primera Edición. | spa |
dc.relation.references | Briones, G. (2002). Epistemología de las ciencias sociales. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. ARFO Editores e Impresores Ltda | spa |
dc.relation.references | Campos, J. C., & Chinchilla, A. J. (2009). Reflexiones acerca de los desafíos en la formación de competencias para la investigación en Educación Superior. Actualidades Investigativas En Educación, 9(2), 1–20. http://www.redalyc.org/pdf/447/44713058023.pdf | spa |
dc.relation.references | Díez, J. A., & Moulines, C. U. (1997). Fundamentos de filosofía de la ciencia. Editorial Arial S.A. | spa |
dc.relation.references | George-Reyes, C. E., & Salado-Rodríguez, I. L. (2019). Research competences with ICT in PhD students. Apertura, 11(1), 40–55. | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://books.google.es/bookshl=en&lr=&id=9UDXPe4U7aMC&oi=fnd&pg=PA9&dq=investigacion+cie ntifica&ots=b8sKKWnKxR&sig=5XF3MovfQq3zRITZEiC5C3UU-84#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Guerrero, M. (2007). Experiencias de formación y formadores en programas de doctorado y educación. Revista 12 Mexicana de Investigación Educativa, 33(2), http://portafoliotiendaenlinea.com/%0Ahttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012391552007000200018&script=sci_arttext&tlng=en 561–580. | spa |
dc.relation.references | Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(1), 55-60. http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14: 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | spa |
dc.relation.references | Ricci, R. (1999). Acerca de una epistemología integradora. Cinta Moebio Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 5: 2-5. https://www.moebio.uchile.cl/05/ricci.html | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Ritchey, F. J (2008). Estadística para las ciencias sociales, Segunda edición, Editorial Mc Graw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, N. (2011). Diseños Experimentales en Educación. Revista de Pedagogía, 32(91), 147-158. https://www.redalyc.org/pdf/659/65926549009.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas-Granada, C., & Aguirre-Cano, S. (2014). La Formación Investigativa En La Educación Superior En América Latina Y El Caribe: Una Aproximación a Su Estado Del Arte. Eleuthera, 12(12), 197–222. https://doi.org/10.17151/eleu.2015.12.11 | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa; Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf | spa |
dc.relation.references | Toomela, A. (2010). Quantitative methods in psychology: inevitable and useless. Frontiers in psychology, 1, 29. | spa |
dc.relation.references | Toomela, A. (2019). Theory of Causality and Modern Mainstream Psychology. In The Psychology of Scientific Inquiry (91-105). Springer, Cham. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.subject.keyword | research methodology | spa |
dc.subject.keyword | psychology | spa |
dc.subject.keyword | Research psychology | spa |
dc.subject.lemb | Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Metodología de la investigación | spa |
dc.subject.lemb | Investigación - Psicología | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior - Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Metodología de la investigación | spa |
dc.subject.proposal | Psicología | spa |
dc.subject.proposal | Investigación en psicología | spa |
dc.title | Memorias del Seminario Internacional en Metodologías de la Investigación en Psicología | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Evento científico con componente de apropiación | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Memorias del Seminario Internacional en Metodologías de la Investigación en Psicología 2020.pdf
- Tamaño:
- 3.84 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: