Analizar los beneficios de la implementación de la auditoría interna en las empresas pymes del sector ferretero de Tunja, Colombia

dc.contributor.advisorDíaz Rivera, Julián Andrés
dc.contributor.authorQuecan, Katerin
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2024-08-13T19:15:32Z
dc.date.available2024-08-13T19:15:32Z
dc.date.issued2024-08-13
dc.descriptionVarias empresas del sector ferretero de la ciudad de Tunja, después de la pandemia del año 2020, todavía están tratando de recuperarse de la crisis que impactó este sector, como lo fue el alza de precios en los diferentes materiales que manejan de sus inventarios, entre ellos, el cemento, el hierro, las pinturas, entre otros, con ese sentido se realiza este artículo enfocado en la implementación de la auditoría interna, como una herramienta de control y prevención del fraude en este sector, que aporte y ayude a mitigar los riesgos a los cuales están expuestas estas empresas en su actuar diario, como ejemplo estafas, desfalcos financieros, fugas de dinero en inventarios que no se mueven, en la contratación de personal, entre otros. El objetivo de este artículo de investigación es evaluar qué impacto generaría en las empresas pymes del sector ferretero de Colombia, la implementación de la auditoría interna en los procesos que allí se ejecutan. La pregunta de la investigación plasmada, es resuelta a través de una encuesta aplicada al sector ferretero de la ciudad de Tunja, donde se evalúa la situación real en la que se encuentra este sector de la economía y si aplica e implementa la auditoría interna. Las respuestas recibidas nos arrojan como resultado que para el sector ferretero es de suma importancia la auditoría interna en el interior de sus organizaciones, pero también nos deja ver ese gran flagelo al que se ven expuestas estas empresas pymes, al no contar con suficiente conocimiento ya que muchos de estos empresario no saben que es la auditoría interna, que se valida en este proceso y como ayuda a las empresas a crecer en los procesos y sus finanzas, cuando se mitigan los riesgos a los que están expuestas, los cuales muchas veces no se ven con gran claridad. Teniendo en cuenta lo anterior, se proponen una serie de estrategias como: Realizar en conjunto con las instituciones de educación superior (IES), la cámara de comercio de Tunja, la gobernación de Boyacá, la alcaldía entre otras instituciones del Estado, un convenio donde se capacite a los empresarios en el ámbito de auditoría interna, la importancia de esta para sus empresas pymes y por qué debería de ser uno de los pilares en el que los empresarios inviertan en sus empresas y que no lo vean como un gasto innecesario. Así mismo, se plantea, que en conjunto con los semilleros de investigación de las (IES), se puedan realizar con los estudiantes de auditoría, prácticas empresariales, en estas empresas del sector ferretero, aportando así desde la academia un plus diferenciador en los futuros profesionales de esta rama. Por otra parte, se sugiere, que las firmas auditoras, realicen una feria de servicios donde se invite a los empresarios del sector ferretero a conocer como se da manejo cuando se contrata un servicio de auditoría y que beneficios obtienen al contratar este valor agregado a sus empresas.spa
dc.description.abstractSeveral companies in the hardware sector of the city of Tunja, after the pandemic of 2020, are still trying to recover from the crisis that impacted this sector, such as the rise in prices of the different materials they handle from their inventories, including cement, iron, paints, among others, with that sense this work is carried out focused on the implementation of internal auditing, as a tool for the control and prevention of fraud in this sector, which contributes and helps mitigate the risks to which these companies are exposed in their daily actions, such as scams, financial embezzlement, leakage of money in inventories that do not move, in the hiring of personnel, among others. The objective of this research article is to evaluate what impact the implementation of internal auditing in the processes that are executed there would generate in SMEs in the hardware sector in Colombia. The research question is solved through a survey applied to the hardware sector of the city of Tunja, where the real situation in which this sector of the economy is found and whether it applies and implements internal auditing is evaluated. The responses received show us that for the hardware sector internal auditing within its organizations is of utmost importance, but it also allows us to see that great scourge to which these pymes are exposed, by not having enough knowledge since many of these entrepreneurs do not know what internal auditing is, what is validated in this process and how it helps companies to grow in processes and their finances, when the risks to which they are exposed are mitigated, which are often not seen with great clarity. Taking into account the above, a series of strategies are proposed such as: Carry out, in conjunction with the institutions of higher education (IES), the chamber of commerce of Tunja, the government of Boyacá, the mayor's office, among other state institutions, an agreement where entrepreneurs are trained in the field of internal auditing, the importance of this for their pymes, and why it should be one of the pillars in which entrepreneurs invest in their companies and not see it as an unnecessary expense. likewise, it is proposed that, together with the research seedbeds of the (HEIs), they can be carried out with auditing students, business practices, in these companies of the hardware sector, thus providing from the academy a differentiating plus in the future professionals of this branch. It is also suggested that auditing firms hold a service fair where entrepreneurs in the hardware sector are invited to learn how to handle when hiring an audit service and what benefits they obtain by contracting this added value to their companies.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationQuecan.K.(2024).Analizar los beneficios de la implementación de la auditoría interna en las empresas pymes del sector ferretero de Tunja, Colombia.[Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/56723
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduríaspa
dc.publisher.programEspecialización Auditoría y Aseguramiento de la Informaciónspa
dc.relation.referencesBadillo, J. (2001). Auditoría Forense – Fundamentos.spa
dc.relation.referencesCarhuacho Mendoza, I. M., & al, e. (2019). Metodología para la investigación holística. Guayaquil - Ecuador: Uide.spa
dc.relation.referencesCienfuegos Gayo , S., Gómez Macho, N., & Millas Alonso, Y. (2021). Guia para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Aenor.spa
dc.relation.referencesCienfuegos, G. (2021). Guia para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Aenor.spa
dc.relation.referencesCongreso. (2011). ley anticorrupción . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlspa
dc.relation.referencesongreso de la Republica de Colombia. (27 de diciembre de 1996). LEY 344 DE 1996. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0344_1996.htmlspa
dc.relation.referencesDe la Torre Lascano, M. (2018). Gestión del riesgo organizacional de fraude y el rol de auditoría interna. Contabilidad y negocios volumen 13 Número 25, 13.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2017). REGLAMENTO DE LA CERTIFICACIÓN. Bogotá. IESBA. (2019). Página del Mincit.spa
dc.relation.referencesJensen, K. B. (2014). Metodologías de investigación Cualitativa y Cuantitativa. México: FCE.spa
dc.relation.referencesLeón Lefcovich, M. (2009). Auditoría interna un enfoque sistémico y de mejora continua. El cid editor.spa
dc.relation.referencesMantilla, B. S. (2013). Auditoría del Control Interno. Bogota: Ecoe Editorial.spa
dc.relation.referencesMantilla, B. S. (2013). Auditoría del Control Interno. Bogota: Ecoe Editorial.spa
dc.relation.referencesMonroy Mejia, M., & Sanchez Llanes, N. (2018). Metodología de la Investigación. México: Lapislázuli.spa
dc.relation.referencesRivera, M. E. (2018). Gobierno corporativo: su importancia en la objetividad e independencia de la función de auditoría interna. méxico: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.spa
dc.relation.referencesRojas Ruiz, E. S. (2018). Las organizaciones, el control y la auditoría interna. Gestión y desarrollo libre , 21spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigacion 4 edicion. McGrawHill.spa
dc.relation.referencesSánchez Ch., W. (2021). Teoría de la auditoría. Bogota: Grupo Editorial Nueva Legislación SAS.spa
dc.relation.referencesSerrano Junco, C. L. (2022). Metodologías Ágiles en las pymes. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesSonia Cienfuegos Gayo, N. G. (2021). Guía para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. Madrid: AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.spa
dc.relation.referencesTapia Iturriaga, C. (2017). Auditoría Interna perspectiva de Vanguardia. méxico.spa
dc.relation.referencesTapia Iturriaga, C. K., & al, e. (2017). Auditoria Interna Perspectiva de Vanguardia. México: Instituto mexicano de contadores públicos.spa
dc.relation.referencesTroncoso, R. W. (2005). Apuntes del estudiante Auditoria. El CID Editor.spa
dc.relation.referencesVelandia Pacheco, G. J., & Escobar Castillo, A. E. (2019). Scopus. Reista Criminalidad.spa
dc.relation.referencesCienfuegos Gayo, S., Gómez Macho, N., & Millas Alonso, Y. (2021). Guía para la realización de las auditorías internas de los sistemas de gestión. AENOR.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2011, 12 de julio). Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlspa
dc.relation.referencesSerrano Junco, C. L. (2022). Metodologías Ágiles en las pymes. Corporación Universitaria Minuto de Dios.spa
dc.relation.referencesTapia Iturriaga, C. K., Rueda de León Contreras, R. S., & Silva Villavicencio, R. A. (2017). Auditoría Interna: Perspectivas de vanguardia. Instituto Mexicano de Contadores Públicos.spa
dc.relation.referencesVelandia Pacheco, G. J., & Escobar Castillo, A. E. (2019). Investigación en auditoría forense: Revisión de publicaciones SCOPUS 1976-2018. Revista Criminalidad, 61(3), 279-298.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1990, 13 de diciembre). Ley 43 de 1990. Por la cual se adiciona la Ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 39.602.spa
dc.relation.referenceshttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66148spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2011, 12 de julio). Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Diario Oficial No. 48.128. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.htmlspa
dc.relation.referencesInternational Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). (2016). Normas Internacionales de Auditoría. IFAC.spa
dc.relation.referenceshttps://www.ifac.org/system/files/publications/files/Manual-de-Normas-Internacionales-de-Control-de-Calidad-Auditoria-Revision-Otros-Encargos-de-Aseguramiento-y-Servicios-Relacionados-Edicion-2016-2017-Volumen-I_0.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2009, 13 de julio). Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Diario Oficial No. 47.409.spa
dc.relation.referenceshttp://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2015, 20 de febrero). Decreto 302 de 2015. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para las normas de aseguramiento de la información. Diario Oficial No. 49.431spa
dc.relation.referenceshttps://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60905spa
dc.relation.referencesPortafolio (2020,08 de octubre) ferreterías han sido resilientes a la crisis. Portafolio Consultado el 02 de junio de 2024.spa
dc.relation.referenceshttps://www.portafolio.co/economia/empresas-en-colombia-ferreterias-han-sido-resilientes-a-la-crisis-545483spa
dc.relation.referencesNabí (2022,11 de julio) Analizando el sector ferretero de Colombia. Nabí Consultado el 04 de mayo de 2024.spa
dc.relation.referenceshttps://nabiconsulting.co/analizando_el_sector_ferretero_en_colombia/spa
dc.relation.referencesFierros (2022, 13 de diciembre) Descubra las tendencias del sector ferretero. Fierros Consultado 11 de mayo de 2024.spa
dc.relation.referenceshttps://www.fierros.com.co/es/noticias/descubra-las-tendencias-del-sector-ferretero-para-este-2022-con-revista-fierrosspa
dc.relation.referencesLas dos orillas (2021, 01 de octubre) Sector ferretero seguirá siendo uno de los más dinámicos de Colombia. Las dos orillas Consultado 25 de mayo 2024.spa
dc.relation.referenceshttps://www.las2orillas.co/sector-ferretero-seguira-siendo-uno-de-los-mas-dinamicos-de-colombia/spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFraudspa
dc.subject.keywordInternal Auditspa
dc.subject.keywordInventoriesspa
dc.subject.keywordHardware storespa
dc.subject.keywordSectorspa
dc.subject.keywordEfficiencyspa
dc.subject.keywordEconomyspa
dc.subject.keywordEvolutionspa
dc.subject.keywordToolsspa
dc.subject.keywordControlspa
dc.subject.proposalFraudespa
dc.subject.proposalAuditoría internaspa
dc.subject.proposalInventariosspa
dc.subject.proposalFerreteríaspa
dc.subject.proposalSectorspa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.subject.proposalEvoluciónspa
dc.subject.proposalHerramientasspa
dc.subject.proposalControlspa
dc.titleAnalizar los beneficios de la implementación de la auditoría interna en las empresas pymes del sector ferretero de Tunja, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024KaterinQuecan.pdf
Tamaño:
2.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
505.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadeautor.pdf
Tamaño:
677.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: