Análisis Reflexivo de la Mortalidad Perinatal en el Municipio de la Macarena, Meta (2015- 2023) Desde el Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud
Cargando...
Fecha
2023-09-01
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Resumen
El presente artículo tiene como fin abordar el problema de la mortalidad perinatal en el municipio de La Macarena - Meta desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. El artículo destaca el impacto de la pobreza, la educación, la nutrición, el acceso a la atención médica y la calidad de la atención médica en los resultados de salud perinatal. El estudio utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando fuentes de datos cualitativos y cuantitativos para analizar el problema. Asimismo, enfatiza la importancia de abordar los determinantes estructurales de la salud, como el contexto socioeconómico y político, Gobernanza, política (macroeconomía salud y sociedad, normas y valores culturales de la sociedad, para mejorar los resultados de salud perinatal. Cada año en el mundo, se producen aproximadamente 2 millones de muertes perinatales, con más del 98% ocurriendo en países en vías de desarrollo. En los países desarrollados, un tercio de todas las muertes fetales e infantiles y más del 50% de las muertes perinatales corresponden a los mortinatos. En la región de las Américas, se observan grandes disparidades en las tasas de mortalidad perinatal entre países desarrollados y en desarrollo, siendo mucho más altas en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.
Palabras clave: Acceso a la atención médica, análisis de situación en salud, determinantes sociales de la salud, mortalidad perinatal, condiciones de vida.
Abstract
Abstract
The purpose of this article is to address the problem of maternal perinatal mortality in the municipality of La Macarena - Meta from the perspective of the social determinants of health. The article highlights the impact of poverty, education, nutrition, access to health care, and quality of health care on perinatal health outcomes. The study uses a mixed methods approach, combining qualitative and quantitative data sources to analyze the problem. It also emphasizes the importance of addressing the structural determinants of health, such as the socioeconomic and political context, to improve perinatal health outcomes. Approximately 2 million perinatal deaths occur each year, with more than 98% occurring in developing countries. In developed countries, one third of all fetal and infant deaths and more than 50% of perinatal deaths are stillborn. In the region of the Americas, great disparities are observed in perinatal mortality rates between developed and developing countries, being much higher in South America, Central America, and the Caribbean.
Keywords: Access to medical care, health situation analysis, social determinants of health, perinatal mortality, living conditions.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
López Rey, B. y Pineda Uribe, E. L. (s.f.). Análisis Reflexivo de la Mortalidad Perinatal en el Municipio de la Macarena, Meta (2015- 2023) Desde el Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia