Análisis Reflexivo de la Mortalidad Perinatal en el Municipio de la Macarena, Meta (2015- 2023) Desde el Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud

dc.contributor.advisorLópez Naranjo, Hector Andres
dc.contributor.authorLópez Rey, Bellanira
dc.contributor.authorPineda Uribe, Ednna Liliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001430735spa
dc.contributor.orcidhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=m0EeCHEAAAAJspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-10-09T11:32:07Z
dc.date.available2023-10-09T11:32:07Z
dc.date.issued2023-09-01
dc.descriptionResumen El presente artículo tiene como fin abordar el problema de la mortalidad perinatal en el municipio de La Macarena - Meta desde la perspectiva de los determinantes sociales de la salud. El artículo destaca el impacto de la pobreza, la educación, la nutrición, el acceso a la atención médica y la calidad de la atención médica en los resultados de salud perinatal. El estudio utiliza un enfoque de métodos mixtos, combinando fuentes de datos cualitativos y cuantitativos para analizar el problema. Asimismo, enfatiza la importancia de abordar los determinantes estructurales de la salud, como el contexto socioeconómico y político, Gobernanza, política (macroeconomía salud y sociedad, normas y valores culturales de la sociedad, para mejorar los resultados de salud perinatal. Cada año en el mundo, se producen aproximadamente 2 millones de muertes perinatales, con más del 98% ocurriendo en países en vías de desarrollo. En los países desarrollados, un tercio de todas las muertes fetales e infantiles y más del 50% de las muertes perinatales corresponden a los mortinatos. En la región de las Américas, se observan grandes disparidades en las tasas de mortalidad perinatal entre países desarrollados y en desarrollo, siendo mucho más altas en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Palabras clave: Acceso a la atención médica, análisis de situación en salud, determinantes sociales de la salud, mortalidad perinatal, condiciones de vida.spa
dc.description.abstractAbstract The purpose of this article is to address the problem of maternal perinatal mortality in the municipality of La Macarena - Meta from the perspective of the social determinants of health. The article highlights the impact of poverty, education, nutrition, access to health care, and quality of health care on perinatal health outcomes. The study uses a mixed methods approach, combining qualitative and quantitative data sources to analyze the problem. It also emphasizes the importance of addressing the structural determinants of health, such as the socioeconomic and political context, to improve perinatal health outcomes. Approximately 2 million perinatal deaths occur each year, with more than 98% occurring in developing countries. In developed countries, one third of all fetal and infant deaths and more than 50% of perinatal deaths are stillborn. In the region of the Americas, great disparities are observed in perinatal mortality rates between developed and developing countries, being much higher in South America, Central America, and the Caribbean. Keywords: Access to medical care, health situation analysis, social determinants of health, perinatal mortality, living conditions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Salud Públicaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLópez Rey, B. y Pineda Uribe, E. L. (s.f.). Análisis Reflexivo de la Mortalidad Perinatal en el Municipio de la Macarena, Meta (2015- 2023) Desde el Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/52648
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programMaestría en Salud Públicaspa
dc.relation.referencesBernal, D. P., & Cardona, D. (2014). Cactacterización de la mortalidad perinatal en Manizalez, Colombia 2009-2012. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772014000200006spa
dc.relation.referencesCardenas, H. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023. Obtenido de https://lamacarenameta.micolombiadigital.gov.co/sites/lamacarenameta/content/files/000324/16180_plan-de-desarrollo-macarena.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2012). Ley 1551. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_1551_de_2012_congreso_de_la_republica.aspx#:~:text=PAR%C3%81GRAFO%207o.,la%20celebraci%C3%B3n%20de%20contratos%20plan.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Estadísticas vitales nacimientos y defunciones. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema?id=34&phpMyAdmin=3om27vamm65hhkhrtgc8rrn2g4spa
dc.relation.referencesEcoturismo - Macarena. (2019). Tipos de avión que viaja a La Macarena. Obtenido de https://www.ecoturismomacarena.com/avion-que-viaja-a-cano-cristalesspa
dc.relation.referencesForero, J. (2021). Análisis de la deforestación en La Macarena, antes y después de los acuerdos de paz. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-07392021000200009spa
dc.relation.referencesGarcía, F. (2009). Los determinantes de la calidad de la atención en salud: el caso del control prenatal. Obtenido de https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/314/Co_Eco_Sem2_2009_Garcia.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcía, R. (2020). Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche materna. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000600009spa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2020). Principales indicadores y características del Municipio de La Macarena. Obtenido de https://devx.meta.gov.co/media/centrodocumentacion/2020/06/08/Ficha_Municipal_La_Macarena.pdfspa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2014). Comunidad hace vía para conectar a La Macarena con el país. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14437001spa
dc.relation.referencesIGAC. (2016). La Macarena, uno de los municipios del Meta en los que renacerá la paz. Obtenido de Instituto Geográfico Agustín Codazzi: https://igac.gov.co/es/noticias/la-macarena-uno-de-los-municipios-del-meta-en-los-que-renacera-la-pazspa
dc.relation.referencesINS. (2022). Protocolo de Vigilancia de Mortalidad Perinatal y Neonatal Tardía. Obtenido de Instituto Nacional de Salud: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Lineamientos/Pro_Mortalidad%20perinatal.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, D. (1994). ¿Con base a qué criterios se establece la categoría de un municipio en Colombia? Obtenido de https://www.construyendomeritos.com/blog/con-base-a-que-criterios-se-establece-la-categoria-de-un-municipio-en-colombia1994spa
dc.relation.referencesMinAmbiente. (2007). Construyendo Agenda 21 para el Municipio de La Macarena: "Una construcción colectiva para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Colombiana". Obtenido de SINCHI - Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas: https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/macarena.pdfspa
dc.relation.referencesMinAmbiente. (2022). La Macarena. Obtenido de https://visionamazonia.minambiente.gov.co/content/uploads/2022/07/LA-MACARENA.pdfspa
dc.relation.referencesMinSalud. (2013). Dirección de desarrollo del talento humano en salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/atencion/Lists/Directorio/DispForm.aspx?ID=25spa
dc.relation.referencesMinSalud. (2019). Plan de intervenciones colectivas. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/plan-de-intervenciones-colectivas.aspxspa
dc.relation.referencesMinSalud. (2020). Análisis de Situación de Salud (ASIS). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-2020-colombia.pdfspa
dc.relation.referencesMinSalud. (2021). Garantizar la atención segura de la gestante y el recién nacido. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Garantizar-atencion-segura-madre-hijo.pdfspa
dc.relation.referencesMinTrabajo. (2017). Estudio socioeconómico y laboral de la población víctima del conflicto en el municipio de La Macarena - Meta - 2017. Obtenido de https://publicacionessampl.mintrabajo.gov.co/sampl-repo/api/core/bitstreams/d6d7de28-8f47-43bb-9921-af925dad041c/contentspa
dc.relation.referencesMolina, S. A. (2010). Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969spa
dc.relation.referencesOCHA. (2016). Colombia: Municipio de La Macarena - Departamento de Meta. Obtenido de Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios: https://reliefweb.int/map/colombia/colombia-municipio-de-la-macarena-departamento-de-meta-06-07-2016spa
dc.relation.referencesOMS. (2016). La OMS señala que las embarazadas deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news/item/07-11-2016-pregnant-women-must-be-able-to-access-the-right-care-at-the-right-time-says-whospa
dc.relation.referencesOMS. (2020). Muerte prenatal. Obtenido de Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/health-topics/stillbirthspa
dc.relation.referencesOPS. (2012). Determinantes sociales de la salud. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-saludspa
dc.relation.referencesOPS. (2015). Salud materna. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://www.paho.org/es/temas/salud-maternaspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2011). International statistical classification of diseases and related health problems CIE10: manual de instrucción. OMG-Genova, Suiza.spa
dc.relation.referencesOvalle, A. (2005). Estudio anátomo-clínico de las causas de muerte fetal. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v70n5/art05.pdfspa
dc.relation.referencesProfamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Obtenido de https://profamilia.org.co/docs/ENDS%202010.pdfspa
dc.relation.referencesSalud Capital. (2011). Mortalidad perinatal. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Protocolos%20de%20Vigilancia%20en%20Salud%20Publica/Mortalidad%20Perinatal.pdfspa
dc.relation.referencesUlin, P., & Robinson, E. T. (2006). Investigación aplicada en salud pública: Métodos cualitativos. Obtenido de Organización Panamericana de la Salud: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/729/9275316147.pdf?sspa
dc.relation.referencesUN. (2018). Dignidad para todos en la práctica: Los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/day-for-eradicating-povertyspa
dc.relation.referencesUN. (2018). Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/spa
dc.relation.referencesUNDP. (2014). Informe 2013: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www.undp.org/es/publications/informe-2013-objetivos-de-desarrollo-del-mileniospa
dc.relation.youtubeLópez Rey B, Pineda Uribe EL. (2023). Análisis reflexivo de la mortalidad perinatal en el municipio de la macarena, meta (2015- 2023) desde el enfoque de determinantes sociales de la salud. [Artículo de Maestría en Salud Pública]. Universidad Santo Tomas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordMaternal mortalityspa
dc.subject.keywordSocial determinantsspa
dc.subject.keywordgovernancespa
dc.subject.keywordPovertyspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordNutritionspa
dc.subject.keywordAccess to health care servicesspa
dc.subject.lembSalud Públicaspa
dc.subject.lembSocial-Saludspa
dc.subject.lembAtención Medicaspa
dc.subject.proposalMortalidad Maternaspa
dc.subject.proposalDeterminantes socialesspa
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalNutriciónspa
dc.subject.proposalAcceso a servicios de atención médicaspa
dc.titleAnálisis Reflexivo de la Mortalidad Perinatal en el Municipio de la Macarena, Meta (2015- 2023) Desde el Enfoque de Determinantes Sociales de la Saludspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023BellaniralopezreyEdnnaLilianaPinedaUribe.pdf
Tamaño:
816.01 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_ EDNNA- BELLANIRA.pdf
Tamaño:
821.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Aprobación Facultad de Economía
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021 (3) (1).pdf
Tamaño:
901.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: