EDUAPP Palabrástico Mediador Tecnológico para el Fortalecimiento del Proceso de Lectura en Estudiantes de Educación Básica Primaria

dc.contributor.advisorSilva Monsalve, Alexandra María
dc.contributor.authorArévalo Mantilla, Angie Gabriela
dc.contributor.authorRey Pérez, Rodrigo Armando
dc.contributor.authorRamírez Mora, Gina Brigitte
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001484097spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000133486spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002203395spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=SKLGTHkAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=NO9lmgsAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002204331spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7554-0237spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0003-1747-5205spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2025-01-21T15:54:23Z
dc.date.available2025-01-21T15:54:23Z
dc.date.issued2024-11-30
dc.descriptionEDUAPP PALABRÁSTICO mediador tecnológico para el fortalecimiento del proceso de lectura en estudiantes de Educación Básica Primaria tiene como objetivo Construir un prototipo de APP móvil que incorpora estrategias didácticas para el fortalecimiento del proceso lector en el grado tercero de primaria de la Institución Educativa Tunjuelo en Mongua (Boyacá, Colombia), para alcanzar este objetivo, se utilizó un enfoque metodológico de tipo Cualitativo descriptivo, que se basa en un enfoque de diseño centrado en el usuario (DCU). Para aplicar la metodología, se siguieron diversas fases adaptadas a los objetivos específicos del proyecto. La primera fase, empatía, la segunda fase definición y la tercera fase ideación. El desarrollo de la aplicación se estructuró en tres fases principales: análisis de necesidades, diseño del prototipo y testeo. Se aplicaron, instrumentos de recolección de datos (encuestas de percepción y cuestionarios de satisfacción) aplicada a un grupo de 5 docentes de grado Tercero de la I.E Tunjuelo, Los resultados demostraron que la aplicación sirve como mediador tecnológico y permitirá a los docentes implementar estrategias didácticas más efectivas, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más dinámico y atractivo para los estudiantes, reduciendo así las barreras de apatía hacia la lectura y mejorando sus competencias a lo largo de los distintos niveles educativos.spa
dc.description.abstractEDUAPP PALABRASTICO, technological mediator for strengthening the reading process in Primary Basic Education students, aims to build a mobile APP prototype that incorporates didactic strategies to strengthen the reading process in the third grade of primary school at the Tunjuelo Educational Institution in Mongua. (Boyacá, Colombia), to achieve this objective, a descriptive qualitative methodological approach was used, which is based on a user-centered design (UCD) approach. To apply the methodology, various phases were followed adapted to the specific objectives of the project. The first phase, empathy, the second phase definition and the third phase ideation. The development of the application was structured in three main phases: needs analysis, prototype design and testing. Data collection instruments (perception surveys and satisfaction questionnaires) were applied to a group of 5 third grade teachers from the I.E Tunjuelo. The results demonstrated that the application serves as a technological mediator and will allow teachers to implement strategies. more effective didactics, making the learning process more dynamic and attractive for students, thus reducing the barriers of apathy towards reading and improving their skills throughout the different educational levels.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnología e Innovación Educativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArévalo Mantilla, A. G., Rey Pérez, R. A. y Ramírez Mora, G. B. (2024). EDUAPP Palabrástico Mediador Tecnológico para el Fortalecimiento del Proceso de Lectura en Estudiantes de Educación Básica Primaria. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59310
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnología e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesAlfaro López, H. G. (2010). La lectura como proceso de comprensión y conocimiento científico. INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA, 24(50). https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v24n50/v24n50a3.pdfspa
dc.relation.referencesArce, X., & Antolínez, L. (2019). Problemas de aprendizaje en lectura y escritura: una mirada desde las pautas de crianza en familias de grado primero de dos colegios de Bogotá, Colombia [Trabajo de grado presentado como requisito académico para obtener el título de Magister en Dificultades del Aprendizaje]. Universidad Cooperativa De Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0adbd9ae-3e5f-4bce-9cea-f1cd5d435277/contentspa
dc.relation.referencesAusubel. D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. 2ª edición, Barcelona: Paidós Ibérica. https://archive.org/details/ausubel-d.-adquisicion-y-retencion-del-conocimiento.-una-perspectiva-cognitiva/page/14/mode/2upspa
dc.relation.referencesBerral-Ortiz, Blanca, Cáceres-Reche, Mª Pilar, Romero-Rodríguez, José M., & Alonso-García, Santiago. (2024). Programas de entrenamiento y recursos tecnológicos en la mejora de la comprensión lectora en educación primaria. Información tecnológica, 35(2), 49-60. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642024000200049spa
dc.relation.referencesBohórquez, G., & Silva, A. (2020). Incidencia del pensamiento lógico matemático en la formación de estudiantes en programas de ingeniería. Una revisión documental. En E. Serna, Revolución en la formación y capacitación para el Siglo XXI (pág. 10). Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación.spa
dc.relation.referencesBuendia Barberà, M., & Holgado García, J. (2022). Aplicación de recursos tecnológicos digitales para mejorar el nivel de comprensión lectora de lengua catalana. Un estudio de caso. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (79), 253–271. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.79.2065spa
dc.relation.referencesCabero, J., Rodríguez, J., Silva, A., & Marín, V. (2023). Modelos híbridos en metodologías de educación a distancia y virtual: hacia unas didácticas digitales y emergentes. Bogotá: Ediciones USTA http://hdl.handle.net/11634/50156.spa
dc.relation.referencesCanal, P. (2023, 4 mayo). ¿Qué es el diseño centrado en el usuario? Thinking for Innovation. https://www.iebschool.com/blog/diseno-centrado-en-el-usuario-analitica-usabilidad/spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea. Anagrama.spa
dc.relation.referencesCohen, L., Manion, L., & Morrison, K. (2018). Research methods in education (8th ed.). Routledge. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9780203224342/research-methods-education-keith-morrison-louis-cohen-lawrence-manionspa
dc.relation.referencesCombes, S. G. (2006, 10 noviembre). La adquisición de la lectoescritura en el nivel inicial. La Revista Iberoamericana de Educación Es una Publicación Editada Por la OEI. https://rieoei.org/historico/jano/opinion34.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Diario Oficial No. 41.334, de 8 de febrero de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-352307_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1581 de 2012, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.220, de 17 de octubre de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2017). Decreto 1421 de 2017, por el cual se expide el régimen político-administrativo del Distrito Capital de Bogotá. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2019). Decreto 2277 de 2019, por el cual se modifica el régimen de los docentes en Colombia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.367, de 10 de diciembre de 2019. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038645spa
dc.relation.referencesCórdova, G. E. C., Moreta, J. E. S., Mayón, J. B. C., & Abad, A. C. (2023). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911-13922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409spa
dc.relation.referencesDelia Lerner (2001) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, Fondo de Cultura Económica. https://drive.google.com/file/d/1y9c2ED1o_31fJ769zmswp3ImhjnUwmOD/view?pli=1spa
dc.relation.referencesDíaz, F. J., Harari, I., & Amadeo, A. P. (2013). Guía de recomendaciones para diseño de software centrado en el usuario. https://doi.org/10.35537/10915/32172spa
dc.relation.referencesDomínguez, J. J. F. (2020). El proceso lector: implicaciones y contribuciones de la neurociencia y la neuroeducación. Revista Internacional de Apoyo A la Inclusión Logopedia Sociedad y Multiculturalidad, 7(1), 92-103. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.6spa
dc.relation.referencesERCE (2019). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en Lectura ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382747spa
dc.relation.referencesFowler Jr, F. J. (2013). Survey research methods. Sage publications. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=WM11AwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Survey+research+methods+Fowler&ots=6QtGycbKfV&sig=Y3jyg8w-Mv9zdx_taOLBgoRcnsM#v=onepage&q=Survey%20research%20methods%20Fowler&f=falsespa
dc.relation.referencesGalexia: una app para mejorar la fluidez lectora: Esta aplicación en castellano ayudará a mejorar las habilidades lectoras y a corregir las dificultades en el habla e incluso la dislexia. (2017). Compartir Palabra Maestra.spa
dc.relation.referencesGallart, I. S. (1992). Estrategias de lectura (Vol. 137). Graó.spa
dc.relation.referencesGarcía, P., Silva, A., Bohórquez, G., & Sandoval, M. (2023). La educación ambiental: propuesta formativa para la implementación en escenarios educativos. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesGeneroso, A. (2023, 17 noviembre). 25 Estrategias de enseñanza diferenciada para aulas modernas. Classpoint. https://www.classpoint.io/blog/es/25-modernas-estrategias-de-ensenanza-diferenciada-que-impulsan-cualquier-aula-hacia-el-exito?spa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá (2016) Perfil Educativo Octubre 2016. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2016/11/perfil-educativo-sedboyaca-2016.pdfspa
dc.relation.referencesGobernación de Boyacá. (2023). Mapa de Boyacá 2023. https://planeacion.boyaca.gov.co/wp-content/uploads/2023/10/Mapa-Boyaca-2023pdf.pdfspa
dc.relation.referencesGuasch, Ó. A. (2002). Observación participante. https://issuu.com/laikhand1969/docs/observaci_n-participantespa
dc.relation.referencesHernández, Francisco & Olivo-Franco, José. (2020). Dificultades del profesorado en sus funciones docentes y posibles soluciones. Un estudio descriptivo actualizado. Ciencia y Educación. 4. 7-25. 10.22206/cyed.2020.v4i2.pp7-25. https://www.researchgate.net/publication/341315989_Dificultades_del_profesorado_en_sus_funciones_docentes_y_posibles_soluciones_Un_estudio_descriptivo_actualizadospa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Education, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p. https://www.academia.edu/112987196/Hern%C3%A1ndez_Sampieri_R_and_Mendoza_C_2018_Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_Las_rutas_cuantitativa_cualitativa_y_mixtaspa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Alfonso López Pumarejo Tuluá Valle. Mi plan lector: Grado tercero. (2021). Institución Educativa Alfonso López Pumarejo Tuluá Valle. https://iealpumarejotulua.edu.co/Secretaria_academica/Doc/Plan_Lector/3_Grado_Tercero/Primer_Periodo.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación superior (ICFES). (2018). Reporte de resultados del examen saber 11 por aplicación 2018-2. https://www2.icfesinteractivo.gov.co/resultados-saber2016 web/pages/publicacionResultados/agregados/saber11/agregadosEstablecimiento.jsf#No back-buttonspa
dc.relation.referencesKholil, M (2024). La Implementación Del 'Juego Typoman' Para Enseñar Vocabulario (Investigación Cualitativa Descriptiva). JELLE: Revista de Literatura, Lingüística y Educación en Inglés, doi: 10.31941/jele.v5i02.4673spa
dc.relation.referencesLapointe.M., Veilleux. M., Simard. P., Nguyen. M., Labbé.M., Poulin.V., Turcotte, S. (2024). Participación social al envejecer con una discapacidad neurológica de inicio temprano: Protocolo para una investigación cualitativa descriptiva. (Preprint). doi: 10.2196/preprints.66963spa
dc.relation.referencesLion, C. & IIPE UNESCO. (2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. Análisis de casos inspiradores. Análisis Comparativos de Políticas de Educación - Educación y TIC. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/analisis_comparativos_-_carina_lion_05_09_2019.pdfspa
dc.relation.referencesMárquez Hermosillo, Mónica María, & Valenzuela González, Jaime Ricardo. (2018). Leer más allá de las líneas. Análisis de los procesos de lectura digital desde la perspectiva de la literacidad. Sinéctica, (50) https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-012spa
dc.relation.referencesMartínez, E., & Silva, A. (2021). Factores Asociados al Exito Académico. Ciencia ergo-sum, https://doi.org/10.30878/CES.V28N3A4.spa
dc.relation.referencesMejía, C., Silva, A., & Gómez, S. (2020). Tecnologías e Innovación en Educación. Bogotá: Universidad EAN.spa
dc.relation.referencesMillán L., N. R., (2010). Modelo didáctico para la comprensión de textos en educación básica. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (16), 109-133. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65219151007spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2003). Estándares básicos de competencia de lenguaje: lo que los estudiantes deben saber y saber hacer. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2015). Derechos Básicos de aprendizaje: Lenguaje. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-339975.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2021). Caminos de lectura y escritura [Cartilla].spa
dc.relation.referencesMongua – Observatorio Cultura y Patrimonio de Boyacá. (s. f.). https://observatoriocultural.boyaca.gov.co/mongua/spa
dc.relation.referencesNarvaez, M. (2023, 18 febrero). ¿Qué es el análisis de texto? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-texto/spa
dc.relation.referencesObjetivo 4 | Objetivos de desarrollo sostenible. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.ods.cr/es/objetivo/objetivo-4spa
dc.relation.referencesOECD, M. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Recuperado de: https://www. mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.Pdf.spa
dc.relation.referencesOliveras, Begoña, & Sanmartí, Neus. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. Educación química, 20(Supl. 1), 233-245. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2009000500005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2011). Pisa 2011 Assessment Framework - Key Competencies in Reading, Mathematics and Science. París: https:// www.oecd.org/ dataoecd/11/40/44455820.pdfspa
dc.relation.referencesParra-Barajas, D. R. (2023). Cartilla Digital Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en la Enseñanza de la Comprensión Lectora en Docentes de Secundaria. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9620spa
dc.relation.referencesPatton, M. Q. (2014). Qualitative research & evaluation methods: Integrating theory and practice. Sage publications.spa
dc.relation.referencesPursell, S. (2020, 7 noviembre). Diseño centrado en el usuario: qué es, etapas y ejemplos. HubSpot.es. https://blog.hubspot.es/website/diseno-centrado-usuariospa
dc.relation.referencesRodríguez. J (2023, 13 noviembre). Boyacá ocupa el tercer lugar en Pruebas Saber grado 11. Gobernación de Boyacá. https://www.boyaca.gov.co/boyaca-ocupa-el-tercer-lugar-en-pruebas-saber-grado-11/spa
dc.relation.referencesSadadow. (s. f.). Guía del producto del Lector inmersivo: Centro para formadores de Microsoft Learn. Microsoft Learn. https://learn.microsoft.com/es-es/training/educator-center/product-guides/immersive-reader/spa
dc.relation.referencesSantiago G., Álvaro W., Castillo P., Myriam C., & Morales, Dora Luz. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Folios, (26), 27-38. Retrieved November 29, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-48702007000200003&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Boyacá. (2020) “Boyacá sigue avanzando” HISTÓRICO PRUEBAS SABER 3°, 5°, 9° Y 11° 2012 – 2019. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/historico-pruebas-saber-2012-2019-Parte1.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Boyacá. (2023) “Boyacá sigue avanzando” CONTINUACIÓN HISTÓRICO PRUEBAS SABER 11° DEL AÑO 2015 AL 2022. http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2023/03/historico-pruebas-saber-grado-once-2022.pdfspa
dc.relation.referencesSilva, A. (2024). Desafíos y oportunidades en las prácticas educativas en el sector rural: Una mirada desde la innovación educativa. En E. Serna, iencia Transdisciplinaren la Nueva Era (págs. Vol 3, https://doi.org/10.5281/zenodo.14290802). Medellín: Instituto Antioqueño de Investigación.spa
dc.relation.referencesSilva, A., & Rodríguez, F. (2024). Desarrollo de habilidades en la primera infancia: una mirada desde la neuroeducación. Sol de Aquino, https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/10023.spa
dc.relation.referencesSolé, I. (1992). Estrategias de lectura. Barcelona. España: GRAO. https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfspa
dc.relation.referencesUNESCO. (2017). Guía para asegurar la inclusión y la equidad en la educación. UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592spa
dc.relation.referencesYépez, A., & del Carmen, L. (2024). Modelo Pedagógico para el área de Lengua y Literatura, enfocado en la lectoescritura de los estudiantes del segundo de básica, con el uso de material didáctico concreto. Unidad Educativa Sudamericano-Cuenca (Master's thesis, Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel). http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4111spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPedagogical Mediationspa
dc.subject.keywordTechnological Skillsspa
dc.subject.keywordReadingspa
dc.subject.keywordAppspa
dc.subject.lembTecnología e Innovación Educativaspa
dc.subject.lembLectura-Prácticasspa
dc.subject.lembEducación Básica Primariaspa
dc.subject.proposalHabilidades Tecnológicasspa
dc.subject.proposalAPPspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.proposalMediación Tecnológicaspa
dc.titleEDUAPP Palabrástico Mediador Tecnológico para el Fortalecimiento del Proceso de Lectura en Estudiantes de Educación Básica Primariaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
265.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024angiearevalo.pdf
Tamaño:
4.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: