Fortalecimiento de los artesanos wayuu ubicados en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, la Guajira
Cargando...
Fecha
2019-09-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El presente trabajo desarrolla un proyecto de intervención para la comunidad indígena Wayúu en la ciudad de Riohacha, La Guajira, a partir de la creación de una estrategia de fortalecimiento artesanal auto sostenible. Esta investigación surgió a partir de la identificación de las condiciones actuales de la actividad comercial de los artesanos de la comunidad Wayúu y del análisis de las causas que han dado lugar a las mismas. Las condiciones inestables de comercialización de los productos artesanales y la informalidad con la que desarrollan esta actividad son algunas de las razones que motivaron esta propuesta.
En primer lugar, se hizo una revisión de las condiciones de producción y distribución artesanal de las comunidades Wayúu y luego se diseñó una estrategia de mejoramiento artesanal de cara a las condiciones artesanales en el distrito. El enfoque cualitativo para el análisis del fenómeno de intervención es abordado a través del diálogo directo mediante entrevistas semiestructuradas con los propios artesanos Wayúu, líderes de organizaciones Wayúu, y con gestores de instituciones oficiales que manejan asuntos indígenas.
El ejercicio de evaluación permitió evidenciar diferentes aspectos como el carácter artesanal de la producción, lo cual se hace posible gracias a la transmisión intergeneracional del conocimiento; la falta de una organización productiva integral; la existencia de unos márgenes de utilidad escasos. Estas características se suman a una baja rotación de los productos y generan condiciones de inseguridad social, deserción artesanal así como en el aumento de los niveles de pobreza.
Frente a esta situación, se propone una apropiada y sólida organización de los artesanos Wayúu, apoyada por el gobierno y las propias organizaciones comunitarias y del sector no público que orientan iniciativas empresariales, con el fin de mejorar los niveles de estabilidad económica y laboral artesanal.
Abstract
The present work develops an intervention project for the Wayúu indigenous community in the city of Riohacha, La Guajira, from the creation of a self-sustainable handicraft strengthening strategy. This investigation arose from the identification of the current conditions of the commercial activity of the craftsmen of the Wayúu community and of the analysis of the causes that have given rise to them. The unstable conditions of commercialization of handicraft products and the informality with which they carry out this activity are some of the reasons that motivated this proposal.
In the first place, a revision of the conditions of production and artisanal distribution of the Wayúu communities was made and then a strategy of artisanal improvement was designed in face of the artisan conditions in the district. The qualitative approach to the analysis of the intervention phenomenon is addressed through direct dialogue through semi-structured interviews with the Wayúu artisans themselves, leaders of Wayúu organizations, and with managers of official institutions that handle indigenous issues.
The evaluation exercise made it possible to demonstrate different aspects such as the craftsmanship of production, which is made possible thanks to the intergenerational transmission of knowledge; the lack of an integral productive organization; the existence of scarce profit margins. These characteristics are added to a low turnover of the products and generate conditions of social insecurity, artisanal desertion as well as in the increase of poverty levels.
Faced with this situation, an appropriate and solid organization of the Wayúu artisans is proposed, supported by the government and the community organizations and the non-public sector that guide business initiatives, in order to improve the levels of economic and craft labor stability.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Monterrosa Barranco, K. P. (2019). Fortalecimiento de los artesanos wayuu ubicados en el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, la Guajira. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia