El cine foro como estrategia didáctica en la enseñanza de la literatura latinoamericana en la escuela

dc.contributor.advisorSuavita Ramírez, Julieth Andreaspa
dc.contributor.authorMiranda Pacheco, Luz Elviraspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529583spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-02-20T22:58:50Zspa
dc.date.available2019-02-20T22:58:50Zspa
dc.date.issued2019-02-19spa
dc.descriptionEl propósito de este trabajo generar actividades didácticas que favorezcan el conocimiento de la cultura, las costumbres, las tradiciones, la historia oral de los pueblos, las creencias y las supersticiones, a través, del acercamiento de los estudiantes a la literatura latinoamericana por medio, de la estrategia del cine foro. Las narraciones literarias rescatan elementos importantes que hacen parte de diferentes comunidades, para tal efecto se seleccionó un corpus de cuatro obras de diferentes géneros: El Popol Vuh, ¿Por qué me llevas al hospital en canoa papá?, Pedro Páramo y Martín fierro.spa
dc.description.abstractThe object of this research is to generate didactic activities that stimulate knowledge of the culture, customs, traditions, oral history of peoples, beliefs and superstitions, through the approach of students to Latin American literature through, of the cinema forum strategy. The literary narrations rescue important elements that are part of different communities, for this purpose it was select a corpus of four literary texts: El Popol Vuh, ¿Por qué me llevas al hospital en canoa papá?, Pedro Páramo y Martín fierro.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMiranda Pacheco, L. E. (2019). El cine foro como estrategia didáctica en la enseñanza de la literatura latinoamericana en la escuelaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15645
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Lengua Castellana y Literaturaspa
dc.relation.referencesAbreu, G. E. (1984). Relación de las cosas del Yucatán. Obtenido de ttps://books.google.com.co/books?id=nWry-mY7XMMC&pg=PA16&dq=RELACIÓN++DE+LAS+COSA+DEL+YUCATAN&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi319n2oqPgAhWqslkKHRPvBE0Q6AEIKjAA#v=onepage&q=R.spa
dc.relation.referencesACOSTA P, C. E. (2001). Pensar En Literatura Infantil. Interpretaciones, A Varias Voces. Corcas Editores.spa
dc.relation.referencesBazin, A. (2008). ¿Qué es el cine? Ediciones Rialp S.A.: Madrid .spa
dc.relation.referencesBORGES, J. L. (2009). Edición crítica 1923 - 1949. Buenos Aires.: Editorial Planeta.spa
dc.relation.referencesCOLOMER, T. (1995). La adquisición de la competencia literaria. Revista Textos. Recuperado el 04 de 02 de 2019, de https://www.grao.com/es/producto/la-adquisicion-de-la-competencia-literariaspa
dc.relation.referencesCOLOMER, T. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción del sentido. Revista latinoamericana de lectura., 4.spa
dc.relation.referencesCAMPOS, H. D. (1986). America Latina en su Literatura. México: Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesDe Navascués, J. (...). Imagen de la iglesia en la literatura hispanoamericana contemporánea. Pamplona: Universidad de Navarra.spa
dc.relation.referencesDe las Casas, B. (1941). El único modo de atraer a todas las gentes de la religión verdadera. México.: Fondo de cultura económicaspa
dc.relation.referencesECO, U. (1968). La definición del arte. Italia: Martínez Roca.spa
dc.relation.referencesESTÉVEZ, S. C. (1998). Evaluación Integral por procesos. Bogotá D.C: La Imprenta Editores S.A.spa
dc.relation.referencesFAJARDO, V. D. (2011). La fiesta del nacimiento d nuevos sentidos. Ensayo sobre la narrativa latinoamericana. Bogotá.: FCH UNAL.spa
dc.relation.referencesFranco, C. M. (2012). Pedro Páramo y el discurso como acontecimiento. (Vol. 20). Medellín.: Escritos.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, J. (1872). El gaucho Marín Fierro. Argentina: Cántaro.spa
dc.relation.referencesLanda, D. (1966). Relación de las cosas del Yucatán. México: Fondo de cultura Económica.spa
dc.relation.referencesLAVERDE, R. A. (2010). Cine y Litertura: Narrativa de la identidad. ANAGRAMAS, 136.spa
dc.relation.referencesMEN. (05 de 2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMEN. (05 de 2006). w.w.wmineducación.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdf: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-217596_archivo_pdf_desarrollocompetencias.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE CULTURA. (2006). El cine foro. Bogotá. MINCULTURA.spa
dc.relation.referencesNeira, F. C. (2010). Literatura Medieval. Bogotá. Universidad santo Tomás.spa
dc.relation.referencesONG, W. J. (1982). Oralidad y Escritura. Tecnologías de la palabra.spa
dc.relation.referencesPachón, P. E. (1965). El cuento en Colombia. (B. L. república., Ed.) Boletín Cultural Bibliográfico., 8(02), 51.spa
dc.relation.referencesROMERO, L. (Dirección). (2007). Martín Fierro, la película. [Película].spa
dc.relation.referencesRulfo, J. (1955). Pedro Páramo. México: Fondo De Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, J. D. (1974). ¿Por qué me llevas al hospital en canoa papá? Bogotá: Plaza y Janéz.spa
dc.relation.referencesTORRE, N. L. (Dirección). (1968). Martín Fierro [Película].spa
dc.relation.referencesVARGAS LLOSA, M. (1969). La novela primitiva. Y la novela de creación en América latina. (UNAM, Ed.) 31.spa
dc.relation.referencesVELO, C. (Dirección). (1967). Pedro Páramo [Película].spa
dc.relation.referencesVALLEJO, G. (1987). Cristianismo y supersticiones en Latinoamérica. Caracas: Ediciones Paulina.spa
dc.relation.referencesWALKER, C. (1971). La religión y superstición en Pedro Páramo. Texas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDidactics of literaturespa
dc.subject.keywordCinema Forumspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordLatin American literaturaspa
dc.subject.lembCine y literaturaspa
dc.subject.lembLiteratura didácticaspa
dc.subject.lembLiteratura Latinoamericanaspa
dc.subject.proposaldidáctica de la literaturaspa
dc.subject.proposalCine forospa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalLiteratura latinoamericanaspa
dc.titleEl cine foro como estrategia didáctica en la enseñanza de la literatura latinoamericana en la escuelaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019LuzMiranda.pdf
Tamaño:
736.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobación..pdf
Tamaño:
47.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
cartadeaprobacion
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de derecho de autor.pdf
Tamaño:
493.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
cartadederechosdeautor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: