Análisis de Delitos tributarios y cambios con aplicación del artículo 69 de la ley 2277 de 2022 y su impacto en el artículo 434A del código penal.

dc.contributor.advisorMartínez de Beltrán, Carmen Cecilia
dc.contributor.authorRey Jaimes, Maria Fernanda
dc.contributor.authorVillamizar Salinas, Laura Yessenia
dc.contributor.authorUrizar Pérez, Uriel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-12-04T15:24:42Z
dc.date.available2023-12-04T15:24:42Z
dc.date.issued2023-11-29
dc.descriptionEste proyecto está dirigido a entender y comprender la problemática continúa relacionada con la ausencia de cultura tributaria, el desconocimiento de la normativa fiscal y la reincidencia en las prácticas evasivas o elusivas de la población colombiana y el manejo de corrección y de fiscalización de este proceso para evitar consecuencias jurídico tributarias. Esta problemática abarca una adecuación necesaria, precisa y crítica en Colombia, donde se han identificado situaciones alarmantes que afectan el correcto desarrollo de recaudación fiscal, y a la ausencia de equidad en la distribución de cargas tributarias. Por ende, se analiza y evalúa los impactos y cambios derivados de la reforma tributaria Ley 2277 de 2022 en relación con su artículo 69, el cual relaciona los delitos tributarios de omisión de activos e inclusión de pasivos inexistentes, con el propósito de comprender cómo dicha reforma mejora la detección, seguimiento y sanción de conductas ilícitas en el ámbito tributario. Se procede a analizar la norma durante una línea de tiempo; observando la forma en la que fue cambiando y adaptándose a los avances económicos y conocimientos tributarios que se fueron enfrentando a lo largo de los años. Por consiguiente, al dar relevancia a lo descrito en la norma anteriormente citada, es importante mencionar que la omisión de activos o creación de pasivos inexistentes, genera una gestión de tramites penales a la fiscalía general de la nación, de igual manera es importante tener claridad que en el derecho penal colombiano los que responden penalmente son las personas y no las empresas en ultimas los que deben responder son los representantes legales de cada empresa, los revisores fiscales y los contadores. Por último, se realiza una recomendación al contribuyente si se encuentra es este proceso, lo cual sería corregir la declaración y pagar las cifras que hayan generado la infracción al hacerlo se subsana la acción pagando la infracción; por ende, no se abriría proceso legal, de lo contrario el contribuyente se somete a la decisión de un juez.spa
dc.description.abstractThis project is aimed at understanding and comprehending the ongoing problem related to the absence of tax culture, the lack of knowledge of tax regulations and the recidivism in evasive or elusive practices of the Colombian population and the correction and control management of this process to avoid legal tax consequences. This problem encompasses a necessary, precise and critical adaptation in Colombia, where alarming situations have been identified that affect the correct development of tax collection, and the absence of equity in the distribution of tax burdens. Therefore, the impacts and changes derived from the tax reform Law 2277 of 2022 are analyzed and evaluated in relation to its article 69, which relates the tax crimes of omission of assets and inclusion of non-existent liabilities, with the purpose of understanding how such reform improves the detection, prosecution and punishment of illicit conducts in the tax field. We proceed to analyze the norm during a time line; observing the way in which it was changing and adapting to the economic advances and tax knowledge that were faced throughout the years. Consequently, it is important to mention that the crimes related in this document are subject to the statute of limitations, thus giving time for legal criminal prosecution to the Attorney General's Office, likewise it is important to be clear that in Colombian criminal law those who respond criminally are the persons and not the companies in the end those who must respond are the legal representatives of each company, the tax auditors and the accountants. Finally, a recommendation is made to the taxpayer if he/she is in this process, which would be to correct the return and pay the figures that have generated the infraction, when doing so, the criminal action is extinguished, which will result in the filing of the criminal investigations, otherwise the taxpayer is subject to the decision of a judgespa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador Públicospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRey Jaimes, M. F., Villamizar Salinas, L. Y., Pérez, U U. (2023). Análisis de Delitos tributarios y cambios con aplicación del artículo 69 de la ley 2277 de 2022 y su impacto en el artículo 434A del código penal. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53153
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programPregrado Contaduría Públicaspa
dc.relation.referencesSentencia C-285, (1996).”Demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 15, 16, 17, 18, 19 y 26 (parcial) del Acto Legislativo 2 de 2015, “por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones” https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-285-16.htmspa
dc.relation.referencesDIAN. (2022, September 22). Circular 10 de 2022. Archivo Interno Entidad Emisora. https://normograma.dian.gov.co/dian/compilacion/docs/circular_dian_0010_2022.htmspa
dc.relation.referencesDIAN. (2023a). Audiencia Pública de Rendición de Cuentas DIAN 2022. https://youtu.be/pFDCd7yyY5Q.spa
dc.relation.referencesDIAN. (2023b). Informe de la lucha contra la evasión y el contrabando Enero a Junio de 2023. https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/Documents/Informe-de-lucha-contra-la evasion-y-el-contrabando-enero-junio-2023.pdfspa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia. (13 de Diciembre de 2022). Ley 2277. “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria para la igualdad y la justicia social y se dictan otras disposiciones“. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883https://www.f uncionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=199883spa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia. (25 de Julio de 2000). LEY 599 DE 2000 “Por la cual se expide el Código Penal”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388spa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia. (2016). Ley 1819. “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140spa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia. (2019). Ley 2010. “Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobren la materia impulsaron la ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones.”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159687spa
dc.relation.referencesEl congreso de Colombia. (1997). Ley 383. “Por la cual se expiden normas tendientes a fortalecer la lucha contra la evasión y el contrabando, y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=341spa
dc.relation.referencesEspinosa Díaz, Y. S., Rodríguez Torres, G. T., Díaz Díaz, F., & Porras Mejía, E. (2022). Cultura tributaria como estrategia para prevenir el incumplimiento de los deberes formales del contribuyente. Apuntes Contables, 31, 153–171. https://doi.org/10.18601/16577175.n31.09spa
dc.relation.referencesFiscalía General de la Nación, & Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2018). Tipologías de corrupción en Colombia (Vol. 5).spa
dc.relation.referencesPedroni, F., Pesce, G., & Briozzo Anahí. (2018). LA SUBDECLARACIÓN DE INGRESOS DESDE LA ÓPTICA DE LOS PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS. In XXXVIII Jornadas Nacionales de Administración Financiera (pp. 427–435). RIDCA. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4519spa
dc.relation.referencesPresidente de la república. (1989). Ley 624 de 1989. Diario Oficial 38756. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6533spa
dc.relation.referencesPrias, J. C. (2021). Los delitos tributarios en Colombia, una aproximación desde el tipo de la estafa. Debates de Derecho Tributario y Financiero, 1, 105–112spa
dc.relation.referencesReina, M., Zuluaga, S., Rozo, M., Romero, R., & Pulido, G. (2006b). El papel del Gobierno (Vol. 3, pp. 7–23)spa
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordTax crimesspa
dc.subject.keywordAsset omissionspa
dc.subject.keywordInclusion of non-existent liabilitiesspa
dc.subject.keywordTax culturespa
dc.subject.keywordLaw 2277 of 2019spa
dc.subject.lembImpuestosspa
dc.subject.lembResponsabilidad tributariaspa
dc.subject.lembRecaudo de impuestosspa
dc.subject.lembEvasión de impuestosspa
dc.subject.proposalDelitos tributariosspa
dc.subject.proposalOmisión de activosspa
dc.subject.proposalInclusión de pasivos inexistentesspa
dc.subject.proposalCultura tributariaspa
dc.subject.proposalLey 2277 de 2019spa
dc.titleAnálisis de Delitos tributarios y cambios con aplicación del artículo 69 de la ley 2277 de 2022 y su impacto en el artículo 434A del código penal.spa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023ReyMariaVillamizarLauraUrizarUriel.pdf
Tamaño:
213.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023ReyMariaVillamizarLauraUrizarUriel1.pdf
Tamaño:
160.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023ReyMariaVillamizarLauraUrizarUriel2.pdf
Tamaño:
180.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: