Habitante de calle: despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas
Cargando...
Fecha
2021
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Para los habitantes de la capital del País, es habitual observar en las calles a personas
deambulando pidiendo limosna o algo para comer, llevando consigo una carreta en donde hacen
la recolección de material reciclable; también es común hallar personas durmiendo en parques,
aceras, bajo los puentes o cualquier lugar que pueda brindar la posibilidad de permanencia en
estos espacios sin ser molestados por las autoridades policivas o la comunidad en general.
Comúnmente, desde hace décadas dentro del entorno social capitalino, se han denominado a
estas personas como mendigos, vagos, gamines, indigentes, desechables, entre otros; pero en
realidad, son ciudadanos habitantes de calle (Escalante Herrera, 2018) .
En este mismo entorno social capitalino, es frecuente observar a estos habitantes de calle
consumiendo sustancias alucinógenas. Tan es así que, uno de los factores determinantes de la
habitabilidad en la calle y que influyen en esta población es el consumo de sustancias como
bazuco, marihuana, cocaína, entre otras (Secretaría Distrital de Integración Social - SDIS, 2017) .
Por consiguiente, debido a la problemática que tiene el habitante de calle frente al consumo de
sustancias como el bazuco, la marihuana y la cocaína; es evidente que esta población sea
proclive a su penalización por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes (Art.
376 CP); a pesar de que la jurisprudencia a despenalizado el consumo de la dosis personal y que
se ha considerado que el mero hecho de llevar consigo no se considera una conducta típica
dentro del marco penal (Corte Suprema de Justicia, 2018) .
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Habitante de calle: despenalización como consumidor personal de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o drogas sintéticas
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia