Análisis comparativo entre la condición y la carga física de trabajo en funcionarios administrativos
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: la carga física en el trabajo incide de manera directa en la condición física y el
rendimiento de los trabajadores provocando lesiones y dolores musculoesqueléticos,
generarando fatiga física, estrés psicológico; tales consecuencias disminuyen la productividad
y aumentar la tasa de ausentismo laboral.
Objetivo: Identificar el perfil de condición y carga física de trabajo, en funcionarios
administrativos de una institución de educación superior.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que contó con la participación de 94
funcionarios administrativos pertencientes a las distintas sedes de la Universidad Santo Tomás,
los cuales fueron evaluados empleando el modelo OWAS (ovako working analysis sistem), con
el ánimo de estandarizar su carga física y postural de trabajo; adicionalmente, fueron evaluados
aspectos relacionados con la condición física de los funcionario. Se aplicó como prueba de
análisis y comparación entre sedes la prueba de Kruskal-Wallis seguida por comparaciones
post-hoc con corrección de Bonferroni.
Resultados: se observaron diferencias estadísticamente significativas en los parámetros
evaluados entre las diferentes sedes. Los valores p obtenidos indican una significancia
estadística donde p < 0.001 en la mayoría de las categorías evaluadas.
Conclusión: Las variaciones observadas en la evaluación postural de los brazos, el tronco y la postura
general, con valores p < 0.001, subrayan la importancia de las diferencias en las condiciones laborales
y configuraciones espaciales entre las sedes.
Abstract
Introduction: the physical load at work has a direct impact on the physical condition and performance of workers, causing musculoskeletal injuries and pain, generating physical fatigue, psychological stress; such consequences decrease productivity and increase the rate of absenteeism from work.
Objective: To identify the profile of condition and physical workload in administrative officials of a higher education institution.
Methods: A descriptive cross-sectional study involving 94 administrative officials from the different campuses of the Universidad Santo Tomás, who were evaluated using the OWAS (ovako working analysis system) model, with the aim of standardizing their physical and postural workload; additionally, aspects related to the physical condition of the employees were evaluated. The Kruskal-Wallis test was applied as a test of analysis and comparison between sites, followed by post-hoc comparisons with Bonferroni correction.
Results: Statistically significant differences were observed in the parameters evaluated between the different sites. The p values obtained indicate a statistical significance where p < 0.001 in most of the categories evaluated.
Conclusion: The variations observed in the postural evaluation of the arms, trunk and general posture, with p values < 0.001, underline the importance of the differences in working conditions and spatial configurations between the sites.
Idioma
Palabras clave
work posture, workload, occupational health
Citación
Vadim, S. (2024). Análisis comparativo entre la condición y la carga física de trabajo en funcionarios administrativos. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia