Causalidad Versus. Imprevisibilidad: Un Examen Teórico Sobre El Nexo Causal En La Fuerza Mayor Como Exención De Responsabilidad Estatal

dc.contributor.advisorGuerrero Reyes, Oscar Elías
dc.contributor.authorBlanco Ospina, Manuel Felipe
dc.contributor.authorGómez Gollarza, Fabian Camilo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001341802spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=AOgoenUAAAAJ&hl=es&citsig=AMD79or5-IY4m_WYRGMA-qP255a3JTN_FAspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2893-525Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2023-01-25T13:39:48Z
dc.date.available2023-01-25T13:39:48Z
dc.date.issued2023-01-19
dc.descriptionLa fuerza mayor es un concepto que se encuentra en el derecho de responsabilidad contractual y extracontractual en el artículo 64 del Código Civil . Se trata de una circunstancia excepcional que perturba la ejecución de un contrato o que contribuye, en todo o en parte, a causar un daño. En sentido amplio, designa todo evento imprevisible e insuperable que impide al deudor cumplir con su obligación o da lugar a la ocurrencia de un daño.En sentido estricto, la fuerza mayor se opone al caso fortuito en cuanto se trata de un acontecimiento no sólo imprevisible e insuperable sino también de origen externo, ajeno a la persona del deudor o del autor del daño. Desde el momento en que cumple con los criterios de ser imprevisible e irresistible la fuerza mayor es eximente de responsabilidad estatal, sin embargo, atendiendo a que hay casos en los que pese a que operó la fuerza mayor se declaró la responsabilidad del Estado atendiendo a que colaboró a agravar el baño o se vio desdibujado el factor imprevisible, vale la pena revisar el factor predominante en la responsabilidad estatal cuando se está ante fuerza mayor en relación con el análisis del juez administrativo centrado en la causalidad.spa
dc.description.abstractForce majeure is a concept found in contractual liability law (article 64 of the Civil Code) and extra-contractual. It is an exceptional circumstance that disturbs the performance of a contract or that contributes, in whole or in part, to causing damage. In a broad sense, it designates any unforeseeable and insurmountable evento that prevents the debtor from fulfilling his obligation or gives rise to the occurrence of damage. In a strict sense, force majeure is opposed to a fortuitous event insofar as it is an evento that is not only unpredictable and insurmountable but also of external origin, unrelated to the person of the debtor or the autor of the damage.From the momento it meets the criteria of being unpredictable and irresistible, force majeure is exempt from State responsibility, however, given that there are cases in which, despite the fact that force majeure occurred, the responsibility of the State was declared considering that contributed to aggravate the problem or the unpredictable factor was blurred, it is worth reviewing the predominant factor in state responsibility when faced with force majeure in relation to the análisis of the administrative judge focused on causality.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBlanco Ospina, M. y Gómez Gollarza, F. (2022). Causalidad Versus. Imprevisibilidad: Un Examen Teórico Sobre El Nexo Causal En La Fuerza Mayor Como Exención De Responsabilidad Estatal, [Articulo académico, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48906
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesBustamante, M (2020) La acreditación del hecho de un tercero como causal de exoneración en los casos de responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado: variaciones sobre la naturaleza del tercero y su incidencia en la producción del daño. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26985/1/La%20acreditaci%C3%B3n%20del%20hecho%20de%20un%20tercero%20como%20causal%20de%20exoneraci%C3%B3n%20en%20los%20casos%20de%20responsabilidad%20patrimonial%20extracontractual%20del%20Estado.PDFspa
dc.relation.referencesConcepto definición (2022) Daño. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://conceptodefinicion.de/dano/spa
dc.relation.referencesConceptos jurídicos (2022) Fuerza mayor. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://www.conceptosjuridicos.com/fuerza-mayor/spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2011) Sentencia. Radicación: 23001233100019970893401. MP Olga Melida Valle. Recuperado el 20 de noviembre de 2022 http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/94/S3/23001-23-31-000-1997-08934-01(21768).pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2011b) Sentencia. Radicación número: 66001-23-31-000-1998-00496-01(22745). MP Mauricio Fajardo Gómez. Recuperado el 20 de noviembre de 2022 http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/95/S3/66001-23-31-000-1998-00496-01(22745).pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado (2019) Sentencia 03883 de 2019. MP. Maria Adriana Marín. Recuperado el 20 de noviembre de 2022 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=90713spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2016) Sentencia unificación 449 de 2016. MP. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/SU449-16.htmspa
dc.relation.referencesEnciclopedia jurídica (2022) Juez. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 http://www.enciclopedia-juridica.com/d/juez/juez.htmspa
dc.relation.referencesFernández Muñoz, Mónica Lucía. (2003). La culpa en el régimen de responsabilidad por el hecho ajeno. Estudios Socio-Jurídicos, 5 (1), 230-249. Recuperado el 22 de noviembre de 2022, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792003000100007&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGonzález, A (2010) Causales de exoneración de la responsabilidad extracontractual en accidentes de tránsito revisión jurisprudencial del Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia 2000 – 2009. [Trabajo de Grado, Universidad de los Andes]. Repositorio Institucional https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14484/u419522.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGuerra, Y (2014) Conceptos sobre la responsabilidad estatal: una aproximación a la responsabilidad del estado por actos terroristas. Recuperado el 20 de noviembre de 2022 http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/390spa
dc.relation.referencesHerrera, D (2016) El daño y el nexo causal en la pérdida de oportunidad. [Articulo académico, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario]. Repositorio Institucional https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12539/EL%20DAN%CC%83O%20y%20El%20NEXO%20CAUSAL%20EN%20LA%20PE%CC%81RDIA%20DE%20OPORTUNIDA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMelchiori, A (2020) Las teorías de la causalidad en el daño: equivalencia de las condiciones, causalidad adecuada e imputación objetiva en la doctrina del tribunal supremo. Editorial J.M Boschspa
dc.relation.referencesMoreno, A (2021) La fuerza mayor y el caso fortuito como elemento excluyente de responsabilidad en la contratación estatal en tiempos de pandemia. [Articulo académico, Universidad Libre]. Repositorio Institucional. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/20271spa
dc.relation.referencesPatiño, H (2011) Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/viewFile/2898/2539#:~:text=Las%20causales%20exonerativas%20de%20responsabilidad,y%20de%2D%20terminante%20del%20da%C3%B1o.spa
dc.relation.referencesPm Abogados (2020) Los elementos de la fuerza mayor y el caso fortuito para efectos de la exoneración de responsabilidad del Estado (Imprevisibilidad e irresistibilidad) Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://www.pmabogados.co/otros/los-elementos-de-la-fuerza-mayor-y-el-caso-fortuito-para-efectos-de-la-exoneracion-de-responsabilidad-del-estado-imprevisibilidad-e-irresistibilidad/spa
dc.relation.referencesReal academia española. (2022) Causalidad. Recuperado el 22 de noviembre de 2022 https://dpej.rae.es/lema/causalidadspa
dc.relation.referencesRuiz, L (2020) Causalidad adecuada o imputación normativa como fundamento de la responsabilidad civil extracontractual por actividades peligrosas: un estudio del elemento del nexo causal. [Trabajo de Grado, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76006/Causalidad%20adecuada%20o%20imputaci%C3%B3n%20%20normativa%20como%20fundamento%20de%20la%20responsabilidad%20civil%20extracontractual%20por%20actividades%20peligrosas%2C%20un%20estudio%20del%20nexo%20causal..pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSantofimio, J (2018) Tratado de derecho administrativo: derecho de víctimas y responsabilidad del estado. Tomo V Universidad Externado de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordcausalityspa
dc.subject.keywordcausal linkspa
dc.subject.keywordforce majeurespa
dc.subject.keywordstate responsibilityspa
dc.subject.keywordunpredictabilityspa
dc.subject.lembDerecho Civil - Fuerza mayorspa
dc.subject.lembResponsabilidad del estado - Causalidadspa
dc.subject.lembDerecho administrativospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalCausalidadspa
dc.subject.proposalNexo Causalspa
dc.subject.proposalFuerza Mayorspa
dc.subject.proposalResponsabilidad Estatalspa
dc.subject.proposalImprevisibilidad.spa
dc.titleCausalidad Versus. Imprevisibilidad: Un Examen Teórico Sobre El Nexo Causal En La Fuerza Mayor Como Exención De Responsabilidad Estatalspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos