Diseño de un centro de formación técnico-industrial, en el barrio San Rafael de Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2024-06-12
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Se diseña un Centro de formación técnico-industrial como una propuesta arquitectónica de respuesta al complejo problema de falta de infraestructura adecuada para brindar a la comunidad nuevas oportunidades de adquirir aptitudes para abordar problemáticas como la deserción escolar y permitir la adquisición de empleos más dignos. Por medio del análisis del contexto, se destacaron las características claves de la localización, los puntos de reunión, las formas más comunes que tiene la comunidad para usar su entorno, además de definir el predio de implantación del proyecto, sus medidas, la normativa aplicada a este y sus determinantes físicas. En el análisis a la comunidad, la definición de las características demográficas dio paso a la clasificación de las necesidades que este proyecto podría cubrir, no solo en el ámbito arquitectónico, sino en el urbano; además de clasificar a la comunidad en grupos poblacionales de interés. En el estudio de las tipologías, la aproximación al proyecto ideal fue el primer punto, se tomaron referencias arquitectónicas acordes a los espacios académicos que se brindarán dentro de este centro de formación, destacando sus características para terminar en un programa arquitectónico con las áreas más aproximadas al resultado final. Por último, este resultado final estuvo lleno de aciertos arquitectónicos como la orientación con respecto a los vientos, grandes ventanales que dan paso a la iluminación natural, áreas de trabajo amplias, sin obstáculos, un núcleo central de conexión rápida cada medio nivel y una cubierta fachada exterior no solo estéticamente agradable, sino con una función de armazón exterior protector.
Abstract
A technical-industrial training center is designed as an architectural proposal in response to the complex problem of lacking adequate infrastructure to provide the community with new opportunities to acquire skills to address issues such as school dropout rates and enable the attainment of more dignified employment. Through context analysis, key characteristics of the location, meeting points, common community usage of the environment were highlighted, alongside defining the project's site, dimensions, applicable regulations, and physical determinants. Community analysis involved defining demographic characteristics leading to the classification of needs this project could address, not only architecturally but also urbanistically, categorizing the community into groups of interest. In typology studies, approaching the ideal project was the initial focus, drawing architectural references appropriate for the academic spaces to be provided within this training center, emphasizing features to culminate in an architectural program closely aligned with the final outcome. Lastly, this final result was marked by architectural successes such as orientation with respect to winds, large windows for natural lighting, spacious work areas without obstacles, a central core for quick connectivity on each intermediate level, and an exterior facade covering not only aesthetically pleasing but also serving as a protective outer framework
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Correa Sandoval, J. S. (2024). Diseño de un centro de formación técnico-industrial, en el barrio San Rafael de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia