El impacto de la gastronomía peruana en el turismo y el mercado del país

dc.contributor.advisorNeme Chavez, Samir Ricardospa
dc.contributor.authorMoreno Gomez, Ana Mariaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-07-22T13:41:50Zspa
dc.date.available2019-07-22T13:41:50Zspa
dc.date.issued2019-07-17spa
dc.descriptionCada país en su cultura tiene una particularidad propia en su gastronomía, en especial Perú ya que su historia gastronómica ha tenido una fuerte articulación con factores económicos y socioculturales del país, los cuales se han ido posicionando en mercado global medido por fuerte demanda turística del país. La gastronomía peruana actualmente es considerada como patrimonio cultural y la imagen de la cocina peruana es una potencia dentro de la región y a nivel internacional, siendo uno de los principales atractivos del país, lo cual ha generado un crecimiento en el turismo.spa
dc.description.abstractEach country in its culture has a particularity in its cuisine, especially, Peru, and its history, gastronomic, has had a strong articulation with economic and sociocultural factors of the country, which have been positioning in the global market. . Peruvian cuisine is currently a place as cultural heritage and the image of cuisine is a power within the region and the international level, being one of the main agents of the country, which has generated growth in tourism.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Mercadeospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMoreno, Ana. (2019). El impacto de la gastronomía peruana en el turismo y el mercado del país. Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/17755
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Mercadeospa
dc.publisher.programPregrado Mercadeospa
dc.relation.referencesAguirre, R. M. (2012). Cocinando una nación de consumidores: El perú como marca global. Consensus, 17(1), 49-60.spa
dc.relation.referencesAPEGA (2013). El Boom Gastronómico Peruano al 2013. APEGA. Limaspa
dc.relation.referencesAPEGA (2010). El boom de la gastronomía peruana, su impacto económico y social. APEGA, Limaspa
dc.relation.referencesBertomeu, M. J. (2014). El papel de las Administraciones Públicas al crear Marcas Territorio. "Tesis doctoral". Universidad Miguel Hernández, Elche.spa
dc.relation.referencesBoerema, L. K., Saetersdal, G., Tsukayama, I., Valdivia, J., & Alegre, B. (1967). Informe sobre los efectos de la pesca en el recurso peruano de anchoveta.spa
dc.relation.referencesComisión de promoción del Perú (PROMPERU) (2018)spa
dc.relation.referencesEcheverri, L. M., Hernán Parra, J., & Estay-Niculcar, C. (2014). Imagen país de Colombia desde la perspectiva estadounidense. Hallazgos, 225-244. Obtenido de https://goo.gl/uCkbupspa
dc.relation.referencesGómez Rico, M. (2011). El turismo enológico desde la perspectiva de la oferta. 1st ed. Madrid: Editorial Universitaria Ramon Areces, p.140spa
dc.relation.referencesHenríquez-Zevallos, O. (2016). Imaginario del colectivo gastronómico: Marca perú y explotación laboral.spa
dc.relation.referencesJäger, M., Jiménez, A., & Amaya, K. (2013). Guía de oportunidades de mercado para los ajíes nativos de perú. Compilación De Los Estudios Realizados Dentro Del Marco Del Proyecto Rescate Y Promoción De Ajíes Nativos En Su Centro De Origen Para Perú.Bioversity International.Cali, Colombia.Pp, , 4-66.spa
dc.relation.referencesMatta, R. (2011). Posibilidades y límites del desarrollo en el patrimonio inmaterial. el caso de la cocina peruana. Apuntes: Revista De Estudios Sobre Patrimonio Cultural-Journal of Cultural Heritage Studies, 24(2), 196-207.spa
dc.relation.referencesMatta, R. (2014). República gastronómica y país de cocineros: Comida, política, medios y una nueva idea de nación para el perú. Revista Colombiana De Antropología, 50(2)spa
dc.relation.referencesMorales, S. B., & Coppin, M. L. (2015). ¿ La cocina como agente de cambio social? perú y su boom gastronómico. Paper presented at the Congreso De Investigación Turística Aplicadaspa
dc.relation.referencesPeschiera, E. (2004). Secretos de la cocina peruana Ediciones Granica SA.spa
dc.relation.referencesSalhuana, W. (2004). Diversidad y descripción de las razas de maíz en el perú. Cincuenta Años Del Programa Cooperativo De Investigaciones En Maíz (PCIM).UNALM.Lima-Perú, , 204-251.spa
dc.relation.referencesSánchez Guitian. J (2011) Marca país, España una marca liquida, 1st ed. Madrid: ESIC Editorialspa
dc.relation.referencesUlloa, C. (2006). Aromas y sabores andinos. Botánica Económica De Los Andes Centrales.La Paz: Universidad Mayor De San Andrés, , 313-328.spa
dc.relation.referencesUNESCO, (2013) Patrimonio Cultural Inmaterial, Recuperado el 22 de junio de 2019, Sitio web: https://es.unesco.org/themes/patrimonio-cultural-inmaterialspa
dc.relation.referencesYpeij, A. (2013). Cholos, incas y fusionistas: El nuevo Perú y la globalización de lo andino. European Review of Latin American and Caribbean Studies/Revista Europea De Estudios Latinoamericanos Y Del Caribe, , 67-82.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordTourismspa
dc.subject.keywordPeruvian gastronomyspa
dc.subject.keywordCultural heritagespa
dc.subject.keywordImagespa
dc.subject.keywordGlobal marketspa
dc.subject.lembPerúspa
dc.subject.lembCocinaspa
dc.subject.lembGastronomíaspa
dc.subject.lembPatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalGastronomía peruanaspa
dc.subject.proposalPatrimonio culturalspa
dc.subject.proposalImagenspa
dc.subject.proposalMercado globalspa
dc.titleEl impacto de la gastronomía peruana en el turismo y el mercado del paísspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019anamoreno.pdf
Tamaño:
162.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
24.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
34.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: