Impacto de la implementación del sistema obligatorio de la garantía y la calidad en la prestación de servicios de salud en Colombia
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La calidad es un elemento que con el pasar del tiempo ha evolucionado, primero la calidad era determinada por el hombre al crear sus propios productos y pasó a ser determinado por el usuario al cual se le está ofreciendo el producto. En salud paso exactamente lo mismo, en un principio desde el Seguro Social la calidad la determinaban las instituciones más no el usuario. Debido a lo anterior se expidieron normas, leyes, decretos que permitieron que la calidad fuera un elemento obligatorio en la prestación de servicios en salud y que el usuario exigiera la calidad de sus servicios, por lo tanto, se crea el decreto 1011 de 2006 que establece Sistema Obligatorio de la Garantía y la Calidad.
Las fallas en este sistema no demoraron en presentarse, por lo cual el gobierno exige la construcción de un Plan Nacional de Mejoramiento de la Calidad en el que se determinan los principales problemas presentados y esto se toma como base para el análisis y discusión de las causas por las cuales el impacto del sistema no ha sido del todo positivo y qué acciones se pueden realizar para trabajar en pro al mejoramiento de la calidad de la prestación de servicios en salud.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cuevas Maldonado, L. C., López Suárez, P. A., y Manclares Bastidas, D. L. (2018). Impacto de la implementación del sistema obligatorio de la garantía y la calidad en la prestación de servicios de salud en Colombia. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional]
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia