Dimensiones antropométricas de las manos y su relación con la fuerza de agarre en una población administrativa de la ciudad de Bogotá, Colombia
Cargando...
Fecha
2021-01-17
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El ser humano en su proceso evolutivo ha convertido a las manos en un instrumento fundamental para su supervivencia y relación con el entorno. La fuerza de agarre de la mano es un indicador de capacidad física y de bienestar del ser humano, por lo cual es relevante caracterizarla. El objetivo de este artículo fue determinar la asociación existente entre la fuerza de agarre y las medidas antropométricas de la mano en un grupo de trabajadores administrativos de la ciudad de Bogotá. Participaron 315 personas entre 18 y 63 años, a quienes se les midió ocho dimensiones de la mano y la fuerza de agarre en las dos
manos. Mediante una regresión lineal se estableció que las medidas antropométricas que tienen relación significativa con la fuerza de agarre son AMM, EM, DA y CMM para la mano dominante, y AMM, EM, DA para la mano no dominante. Se determinó que las medidas antropométricas tienen un 52% de incidencia en la fuerza de la mano dominante, y un 50.6% para la fuerza de la mano no dominante. Asimismo, se concluyó que los hombres reportan mayor fuerza que las mujeres, y en general se presenta mayor fuerza en la mano dominante.
Abstract
The human being in his evolutionary process has turned his hands into a fundamental instrument for his survival and relationship with the environment. The handgrip strength is an indicator of the physical capacity and well-being of the human being, which is why it is relevant to characterize it. The objective of this article was to determine the association between handgrip strength and anthropometric hand measurements in a group of administrative workers in the city of Bogotá. The participants were 315 people between 18 and 63 years old, who were measured with eight dimensions of the hand and the handgrip strength in both hands. Through a linear regression it was established that the anthropometric measures that have a significant relation with the grip strength are MMA, EM, DA and CMM for the dominant hand, and MMA, EM, DA for the non-dominant hand. Anthropometric
measures were found to have a 52% incidence on dominant hand strength, and a 50.6% incidence on non-dominant hand strength. It was also concluded that men report greater strength than women, and in general there is greater strength in the dominant hand.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rodríguez Silva, L.A. & Vargas Sánchez, K. D. (2021). Dimensiones antropométricas de las manos y su relación con la fuerza de agarre en una población administrativa de la ciudad de Bogotá, Colombia [Tesis de Pregrado Ingeniería Industrial, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia