Transformación de las representaciones sociales del ser mujer: en tres voces de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015-05-29

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Éste artículo se desarrolla con base en la investigación “Violencia Sexual en el marco del Conflicto Armado Interno Colombiano: Efectos psicosociales y narrativas en torno a los procesos de reparación con mujeres lideresas”1, el proceso se llevo a cabo en el marco de la Investigación-Acción utilizando técnicas interactivas de participación y escenarios conversacionales. Las participantes son tres mujeres lideresas, que fueron víctimas de violencia sexual en el conflicto armado colombiano y que provienen de los departamentos de Antioquia y Putumayo. El objetivo de éste artículo es presentar la primera parte de la investigación, evidenciando las comprensiones en torno a la configuración del sistema sexo/género en los lugares de los cuales provienen las participantes, los sentidos otorgados a la experiencia de la violencia sexual y las transformaciones en las representaciones sociales que las participantes construyen en torno al ser mujer. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que, la presencia de actores armados en los contextos incide y cristaliza la configuración del sistema sexo/género, además los sentidos otorgados por las participantes a la experiencia de la violencia sexual difieren entre sí puesto que se relacionan con las diferentes identidades que ellas asumen y por último se encuentra que las transformaciones en las representaciones sociales en torno al sentido de ser mujeres ha posibilitado y potenciando su empoderamiento y liderazgo a través de la transgresión de las restricciones e imposiciones sociales.

Abstract

This article is developed based on the research “Sexual Violence in the framework of Colombian Internal Armed Conflict: Psychosocial and narrative effects around the processes of reparation with women leaders ”1, the process was carried out within the framework of the Action Research using interactive participation techniques and conversational scenarios. The participants are three women leaders, who were victims of sexual violence in the Colombian armed conflict and who they come from the departments of Antioquia and Putumayo. The objective of this article is to present the first part of the investigation, evidencing the understandings around the configuration of the system sex / gender in the places from which the participants come, the senses given to the experience of sexual violence and the transformations in social representations that Participants build around being a woman. Among the main findings is that the presence of armed actors in the contexts influences and crystallizes the configuration of the system sex / gender, also the senses given by the participants to the experience of sexual violence they differ from each other since they are related to the different identities that they assume and finally finds that the transformations in social representations around the sense of being women has enabled and empowered their empowerment and leadership through the transgression of social restrictions and impositions.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia