Abordando Desde La Verdadera Discapacidad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-11-15

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Está a punto de acceder a un documento académico no convencional, la sistematización de un proceso de investigación que mutó continuamente demostrando resultados distintos a los inicialmente previstos. Este proyecto pretendía introducir a personas con poca visión en el ámbito de diferentes técnicas de impresión a partir de un manual multimedia. A lo largo de este trabajo, se evidencia un error común en la academia y la investigación: la creencia de llegar con una solución preconcebida, sin evaluar adecuadamente las necesidades reales de la población a la cual va dirigida. Es así como este documento pretende ofrecer una reflexión sobre la importancia de escuchar y entender a los usuarios y de cómo el diseño puede abrir nuevas puertas hacia la accesibilidad de manera crítica y consciente.

Abstract

You are about to access an unconventional academic document, the systematization of aresearch process that continuously mutates, demonstrating results different from those initiallyexpected. This project was intended to introduce people with little vision in the field of differentprinting techniques from a multimedia manual. Throughout this work, a common mistake inacademia and research is evident: the belief that arriving with a preconceived solution, withoutadequately assessing the real needs of the target population. Offering a reflection on theimportance of listening and understanding users, how design can open new doors toaccessibility in a critical and conscious way.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodríguez Castañeda, L. F. (2024). Abordando Desde la Verdadera Discapacidad [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia