Diseño de un informe de auditoría interna desde el analisis de riesgos en un proyecto de salud oral del municipio de Florencia- Colombia

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

Teniendo en cuenta la normatividad que para la presente monografía aplica, hablamos de la Resolución 518 de 2015 en la que se dictan las disposiciones para la gestión de la salud pública y se realiza el seguimiento y control a la ejecución del Plan de salud pública de Intervenciones Colectivas. El decreto 1011 de 2006 que establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad orientando a todos los entes prestadores de servicios de salud sean distritales, departamentales o municipales a la mejora en los resultados de la atención en salud. El plan de intervenciones colectivas (PIC) nos permite desarrollar procedimientos y actividades encaminadas a la salud pública promoviendo la salud en varios entornos de la población, logrando así intervenirla tanto de manera individual como colectiva. En este caso trabajamos en el entorno comunitario realizando actividades de promoción de la salud oral en comunidades indígenas en el Departamento del Caquetá. Dichas actividades se llevaron a cabo con diferentes cabildos indígenas en el área urbana del Municipio de Florencia, en concordancia con los entes responsables de la ejecución, El Hospital Comunal Las Malvinas y la Alcaldía de Florencia. Se realizaron intervenciones en el componente de Salud oral en niños desde los 0 años, adolescentes, adultos y adultos mayores, logrando evidenciar la higiene oral deficiente en general en todas las comunidades intervenidas. Las causas principales de la deficiencia en el hábito de salud oral, fueron el difícil acceso de la comunidad a los servicios de salud, la falta de información acerca de la importancia de este hábito y en un bajo porcentaje, la población no afiliada a ningún régimen de salud. Se busca con esta monografía, lograr establecer un ejercicio de auditoria basado en un análisis de riesgos con sus respectivos controles, para el proyecto denominado “IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVAS EN SALUD PÚBLICA EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA”. Se implementaron 3 riesgos fundamentales con el fin de dar seguimiento y control al cumplimiento oportuno y debido a las actividades asignadas de acuerdo con los controles establecidos por cada riesgo. La evaluación a este plan en salud pública se lograría de acuerdo a una matriz de gestión y resultados, donde se valorarían los procesos administrativos, financieros y de resultado.

Abstract

The collective intervention plan (PIC) allows us to develop procedures and activities aimed at public health promoting health in various environments of the population, thus managing to intervene both individually and collectively. In this case, we work in the community setting, carrying out activities to promote oral health in indigenous communities in the Department of Caquetá. These activities were carried out with different indigenous councils in the urban area of the Municipality of Florence, in accordance with the entities responsible for the execution, the Las Malvinas Community Hospital and the Florence City Hall.Interventions were carried out in the oral health component in children from 0 years of age, adolescents, adults and seniors, demonstrating deficient oral hygiene in general in all the communities intervened. The main causes of the deficiency in the oral health habit were the difficult access of the community to health services, the lack of information about the importance of this habit and in a low percentage, the population not affiliated with any regime of health.With this monograph, we seek to establish an audit exercise based on a risk analysis with their respective controls, for the project called "IMPLEMENTATION OF THE PLAN OF COLLECTIVE INTERVENTIONS IN PUBLIC HEALTH IN THE MUNICIPALITY OF FLORENCIA". 3 fundamental risks were implemented in order to monitor and control timely compliance and due to assigned activities in accordance with the controls established for each risk. The evaluation of this plan in public health would be achieved according to a management and results matrix, where the administrative, financial and result processes would be evaluated

Language

spa

Keywords

Citation

Prada Hurtado Ana Maria, Mendoza Perilla Claudia Alcira, Ruiz Arias Jair Andrey. (2018). Diseño de un informe de auditoría interna desde el analisis de riesgos en un proyecto de salud oral del municipio de Florencia- Colombia

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia