Hacia un sistema regional de transporte como estrategia urbano-territorial en la Orinoquia
Cargando...
Fecha
2023-06-22
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo aborda la problemática de desconexión en términos de transporte que presentan las ciudades de la región de los Llanes Orientales en relación consigo mismas y con el resto del país. Esta situación tiene razones históricas y geográficas, como el centralismo y la distancia físico-espacial; sin embargo, no parece que las actuales políticas de transporte del Estado colombiano puedan dar una solución adecuada al problema. En efecto, el documento “Misión Sistema de Ciudades. Una política nacional para el sistema de ciudades colombiano con visión a largo plazo” define un sistema de ejes regionales de desarrollo para el Colombia donde las ciudades llaneras persisten en la misma marginalidad, subordinadas a Bogotá. Ello se debe a que su metodología de planificación territorial se basa en el transporte por carretera, asumiendo que los ejes se establecen entre las ciudades que se encuentran a 1 hora de proximidad. Por su parte, la política nacional de transporte ferroviario tampoco plantea su extensión a la región de Los Llanos.
La presente investigación realiza un estudio sobre cómo quedarían relacionadas las ciudades llaneras entre sí y con el país si se planteara un sistema regional de trasporte basado en el tren. Para ello asumimos una metodología semejante a la “Misión Sistema de Ciudades” pero variando el medio de trasporte, de manera que todo componente del sistema de ciudades quede a una distancia espacio/temporal de aproximadamente 1 hora respecto a otro. Por otra parte, a partir de un análisis comparativo con referentes internacionales de ciudades con un exitoso desarrollo orientado al transporte, definimos el crecimiento demográfico deseable para las ciudades llaneras así como un nuevo foco de desarrollo urbano en la región: Orocué. Como resultado, se establece un sistema regional de transporte centrado en el tren pero sumando otros modos de transporte. Además, se presenta un posible modelo de crecimiento para Orocué basado en el trasporte.
Esta investigación se inserta de forma transversal en las dos líneas de profundización del conocimiento de la Facultad de Arquitectura -Sostenibilidad y Territorio- pues apunta al desarrollo de un modelo territorial más eficiente y sostenible.
Abstract
This work addresses the problem of disconnection in terms of transportation that is presented in the cities of Los Llanos Orientales between themselves and the rest of the country. This situation has historical and geographical reasons, such as centralism and spatial distance; however, the current transport policies by the Colombian State do not seem to provide an adequate solution to the problem. Indeed, the document “Mission System of Cities. A national policy for the Colombian system of cities with a long-term vision” defines a system of regional development axes for Colombia where the llanera cities persist in the same marginality, subordinated to Bogota. This is due to the fact that their territorial planning methodology is based on road transportation, assuming that the axes are established between 1 hour away cities. On the other hand, the national policy on rail transport neither consider it extension to the region of Los Llanos.
The present research studies how the llanera cities would be related between themselves and the rest of the country if a regional transport system based on the train were proposed. To do this, we assume a methodology similar to the "Mission City System", but changing the mean of transportation, so that every component of the city system is at a space/time distance of approximately 1 hour from another. Additionally, based on a comparative analysis with international references of cities with a successful transport-oriented development, we define the desirable demographic growth for the llanera cities as well as a new focus of urban development in the region: Orocué. As a result, we define a regional system of transportation centered by the train but adding other means of transportations. Additionally, we present a model of growing for Orocué based on transportation.
This research is inserted transversally in the two lines of deepening knowledge of the Faculty of Architecture -Sustainability and Territory- as it aims at the development of a more efficient and sustainable territorial model.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Velásquez López, C. & Hernández Andrade, O. (2023). Hacia un sistema regional de transporte como estrategia de desarrollo urbano-territorial en la Orinoquía. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia