Instrumentos De La Economía Del Comportamiento Para Mejores Recaudos Tributarios Y Políticas Públicas
Cargando...
Fecha
2023-08-08
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde casi el origen de su concepto, el tema del recaudo tributario ha presentado un desafió a los gobiernos a lo largo del mundo y la historia. Son muchas las formas en las que los ciudadanos no cumplen con sus obligaciones tributarias, las dos más repetidas son, a través de la evasión y elusión de impuestos, estas prácticas le representan a los gobiernos grandes pérdidas de ingresos fiscales que afectan negativamente su capacidad de proveer a los ciudadanos derechos como educación, salud y seguridad, bienes y servicios como parques, alcantarillado, vías, entre otros. Bajo esta problemática, la economía del comportamiento representa una nueva forma de solucionar esta situación.
Ahora bien, la economía del comportamiento explica que las decisiones que toman los homosapiens están basadas en factores psicológicos y sociales, diferente a lo que expone la teoría económica tradicional, que dice que las decisiones que toman los homo economicus están basadas exclusivamente en factores racionales. Esta idea implica que las personas se ven influenciadas por factores internos y externos, denominados sesgos, los cuales pueden ser cognitivos, normas sociales descriptivas y prescriptivas, corto y largo placismo, exceso de confianza y contexto socio cultural.
Es, por tanto, el objetivo de esta tesis identificar instrumentos de la economía del comportamiento que ayuden a la mejora del recaudo tributario en Colombia desde el análisis de casos aplicados con el propósito de disminuir la elusión y evasión de impuestos. Para ello, es necesario categorizar los instrumentos de la economía del comportamiento que han sido utilizados en políticas fiscales en el mundo para la mejora del recaudo tributario, determinar cuáles de ellos podrían ser aplicados en Colombia y después establecer finalmente los instrumentos más efectivos de la economía del comportamiento en la mejora del recaudo tributario en Colombia.
Abstract
From almost the origin of its concept, the issue of tax collection has presented a challenge to governments throughout the world and throughout history. There are many ways in which citizens do not comply with their tax obligations, the two most repeated are through tax evasion and tax avoidance. These practices represent large losses of tax revenue for governments that negatively affect their ability to provide citizens with rights such as education, health and safety, goods and services such as parks, sewage, roads, among others. Under this problematic, behavioural economics represents a new way to solve this situation.
Now, behavioural economics explains that the decisions made by homosapiens are based on psychological and social factors, different from traditional economic theory, which says that the decisions made by homo economicus are based exclusively on rational factors. This idea implies that people are influenced by internal and external factors, called biases, which can be cognitive, descriptive and prescriptive social norms, short and long-termism, overconfidence and socio-cultural context.
It is, therefore, the objective of this thesis to identify instruments of behavioural economics that help to improve tax collection in Colombia from the analysis of applied cases with the purpose of reducing tax avoidance.
Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pinilla Ramírez, M. C. (2023). Instrumentos De La Economía Del Comportamiento Para Mejores Recaudos Tributarios Y Políticas Públicas. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia