Armonización de los procesos de planeación y ordenamiento para el desarrollo sostenible y la paz en Colombia: aproximaciones territoriales

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A partir de los retos, las potencialidades, expectativas y límites del ejercicio de la descentralización y la participación ciudadana en los procesos de ordenamiento territorial en Colombia, y pese a los avances prospectivos de planeación territorial garantizados por la entrada en vigencia de distintos instrumentos de ordenamiento territorial en sus escalas respectivas, la armonización institucional entre los planes de desarrollo y los planes de ordenamiento territorial aún es una tarea pendiente, e incluso, inaplazable. En momentos donde la confusión administrativa, el cambio climático y la desconfianza en las instituciones han alcanzado sus puntos más álgidos, los preceptos del desarrollo sostenible contenidos en la Encíclica del Laudato Si´y las instancias emergentes de participación ciudadana a escala local pueden renovar la implementación de instrumentos de planeación a escala nacional. De igual manera, los instrumentos de planeación y ordenamiento territorial están en la capacidad de mejorar el aterrizaje de metas prospectivas de la administración pública en éstos municipios, en concordancia con planes de gobernabilidad, gobernanza y trayectorias de participación ciudadana que allí se inscriben. La meta general de esta propuesta busca desarrollar rutas y caminos de incidencia institucional para mejorar la calidad de la participación ciudadana y potenciar el ejercicio de gobierno a escala local en concordancia con las sinergias entre las competencias nacionales y las autonomías municipales. Para ello, no basta únicamente las proyecciones éticas y la enunciación de buenas intenciones. Por tanto, a partir de una lectura pormenorizada del contexto político, de la normativa emergente en el campo de la planeación territorial, y del diálogo atento con actores relevantes dentro y fuera de la administración pública, el ejercicio prospectivo de la propuesta construida al final de ésta investigación puede mejorar la administración territorial y aterrizar aún más las metas de gobierno en aras de la mejoría en la democracia participativa en los municipios que conforman el presente objeto de estudio.

Abstract

Based on the challenges, potentials, expectations and limits of the exercise of decentralization and citizen participation in land use planning processes in Colombia, and despite the prospective progress in land planning guaranteed by the entry into force of different planning instruments territorial at their respective scales, institutional harmonization between development plans and territorial planning plans is still a pending task, and even, cannot be postponed. At a time when administrative confusion, climate change, and mistrust of institutions have reached their peak, the precepts of sustainable development contained in the Laudato Encyclical If the emerging instances of citizen participation at the local level can renew the implementation of planning instruments at the national level. Similarly, the instruments of planning and territorial order are in the capacity to improve the landing of prospective goals of public administration in the municipalities, in accordance with the plans of governability, governance and trajectories of citizen participation that are registered. The general goal of this proposal seeks to develop routes and paths of institutional influence to improve the quality of citizen participation and enhance the exercise of government at the local level in accordance with the synergies between national competences and municipal autonomies. To do this, ethical projections and the statement of good intentions are not enough. Therefore, from a detailed reading of the political context, from the emerging regulations in the field of territorial planning, and from attentive dialogue with relevant actors inside and outside the public administration, the prospective exercise of the proposal built at the end of This research can improve territorial administration and further land the government's goals in order to improve participatory democracy in the municipalities that make up the present object of study.

Idioma

Palabras clave

Citación

Colciencias (2018). Libro Verde 2030: Política Nacional de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C.: Gobierno de Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia