Relación entre perfil dactilar, somatotipo y fuerza explosiva en futbolistas de nivel profesional y formativo, Bogotá-Colombia
Cargando...
Fecha
2021-12-05
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La detección temprana de talentos es indispensable para potenciar el futbol en todos los niveles, para esto son necesarias herramientas como la dermatoglifia, estudio de la expresión genética del individuo en su huella dactilar que permite reconocer la predisposición de un individuo a desarrollar cualidades físicas como la fuerza explosiva, adicional a la dermatoglifia son requeridos otros instrumentos para evaluar esta cualidad física y el somatotipo. Esta investigación buscó determinar la relación entre la fuerza explosiva y el somatotipo con la dermatoglifia como herramienta de selección de talentos. Se evaluaron 40 futbolistas profesionales (20.8 ± 2 años, estatura de 177.2 cm ± 6.4 y peso 71.9 kg ± 6.6) y 44 de nivel formativo (16.5 ± 1.8 años, estatura de 170.9 cm ± 6.7 y peso 61.6 kg ± 10.1); utilizando el protocolo de Cummins y Midlo para la recolección de huellas dactilares, el protocolo de Squat Jump para hallar la fuerza explosiva y el protocolo de Heath Carter para el somatotipo. No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la dermatoglifia y las otras dos variables a excepción de una relación inversa con el endomorfismo en categoría formativa (p ≤ 0.05); así mismo la fuerza explosiva, tuvo correlación negativa con el endomorfismo (p ≤ 0.01) y el ectomorfismo (p ≤ 0.05), y una correlación positiva con el mesomorfismo (p ≤ 0.05) en categoría formativa. En categoría profesional solo se evidencio una correlación negativa entre el endomorfismo y la fuerza explosiva (p ≤ 0.01). La fuerza explosiva fue superior en los profesionales respecto a los jugadores de categoría formativa, y la media de fuerza generada fue diferente en cada posición de juego en las dos categorías. En cuanto al somatotipo, predominó el mesomorfismo en ambos casos.
Abstract
Early talent detection is essential to enhance soccer at every competitive level, to achieve this are needed some tools, as the dermatoglyphics, study of the expression of genetics in the finger print, that allow the recognizing of individual predisposition to develop attributes like explosive strength and somatotype, that demand their own instruments to be evaluated. The aim of this study is correlate the explosive strength and somatotype with the dermatoglyphics as a talent detection instrument. 40 professional male players were evaluated (20.8 ± 2 years, height 177.2 cm ± 6.4 and weight 71.9 kg ± 6.6) and 44 formative players (16.5 ± 1.8 years, height 170.9 cm ± 6.7 and weight 61.6 kg ± 10.1); using Cummins and Midlo protocol for finger prints attainment, Bosco Squat Jump protocol to obtain the explosive strength by Optogait and Heath Carter protocol for the somatotype assess. There was not statistically significant correlation between dermatoglyphics and the explosive strength or somatotype, except for a negative correlation with the endomorfism in formative level (p ≤ 0.05); formative level presents a negative correlation between the explosive strength and endomorfism (p ≤ 0.01) as well as strength with the ectomorfism (p ≤ 0.05), while the mesomorfism and the explosive strength had a positive correlation. In professionals it was found a negative correlation between the endomorfism and the explosive strength (p ≤ 0.01). Explosive strength was higher in proffesional than in formative level, each playing position demonstrate a different explosive strength than the others in her level. The mesomorfism predominate in both levels.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Blanco Espitia, R., & Blanco Espitia, D. (2021). Relación entre perfil dactilar, somatotipo y fuerza explosiva en futbolistas de nivel profesional y formativo, Bogotá-Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia