Urban Fitness

dc.contributor.advisorCorredor Hernandez, Juan Carlos
dc.contributor.authorSanabria Pabon, Cristian David
dc.contributor.authorQuintero Lamprea, Harold Arley
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001396353spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=vy6yf9sAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-3287-0273spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-07-05T14:41:21Z
dc.date.available2022-07-05T14:41:21Z
dc.date.issued2022-06-29
dc.descriptionUrban Fitness nace de la necesidad generada durante la cuarentena obligatoria que fue dictaminada en el Artículo 591 de la Ley 9 del Código Sanitario Nacional, decretada por el gobierno Colombiano a causa de la emergencia sanitaria por Sars-Cov-2 en Marzo de 2020, como una alternativa virtual a las restricciones de movilidad ciudadana que impedían el uso de espacios comunes tanto públicos como privados en donde se realizarán actividades de índole deporte-recreativo, es allí donde se empieza a migrar a las redes de conexión virtuales y Urban Fitness ve la oportunidad de ingresar al mercado utilizando estas plataformas de conexión y llevándolo un paso más allá creando un servicio personalizado y flexible según las necesidades de los clientes, por lo tanto en Abril de 2020 Urban Fitness da inicio a su funcionamiento contando con 3 clientes en el primer mes de actividad, a partir de aquí continúa creciendo hasta alcanzar 13 clientes simultáneos en Agosto de 2020. Debido al final de la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno nacional Colombiano, Urban Fitness dio por culminada la primera etapa de trabajo con sus clientes, debido a obligaciones exteriores de los entrenadores y el proyecto/empresa se puso en pausa hasta Febrero de 2022, a partir de acá se retomó con el proyecto , generando cambios en la manera en la que este se ejecuta y haciendo modificaciones en el mismo.spa
dc.description.abstractUrban Fitness was born from the need generated during the mandatory quarantine that was ruled in Article 591 of Law 9 of the National Health Code, decreed by the Colombian government due to the health emergency by Sars-Cov-2 in March 2020, as a virtual alternative to the restrictions on citizen mobility that prevented the use of common spaces, both public and private, where activities of a sport-recreational nature would be carried out, it is there that the migration to virtual connection networks begins and Urban Fitness sees the opportunity to enter the market using these connection platforms and taking it a step further by creating a personalized and flexible service according to the needs of the clients, therefore in April 2020 Urban Fitness begins its operation with 3 clients in the first month of activity, from here it continues to grow until reaching 13 simultaneous clients in August 2020.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSanabria Pabon, C. D. y Quintero Lamprea, H. A. (2022). Urban Fitness. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45546
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAcosta, A. (2017). Canales de Distribución. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1270/Canales%20de%20Distribuci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAltuve G. (2004). El uso del valor actual neto y la tasa interna de retorno para la valoración de las decisiones de inversión. Universidad de los Andes Mérida. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/257/25700902.pdfspa
dc.relation.referencesAlzamora, J. (2016). La depreciación de los activos fijos y su incidencia para la determinación del impuesto a la renta de tercera categoría en la empresa inversiones Tavoperu S.A.S. del distrito de Miraflores, año 2012. Facultad de ciencias contables, económicas y financieras. Recuperado de: https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/102/CD-TCON-039-2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAmanda Vargas. (2017). Investigación de Mercados. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1428/Investigaci%C3%B3n%20de%20Mercados.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesArteaga, M. (2021). Importancia de los costos fijos y variables en la evaluación económica de las Pymes del sector comercial. Universidad Estatal Península de Santa Elena. Recuperado de: https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/46000/5823/UPSE-TCA-2021-0036.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCanales, R. (2015). Criterios para la toma de decisión de inversiones. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas. Recuperado de: https://revistacienciaseconomicas.unan.edu.ni/index.php/REICE/article/view/74/72spa
dc.relation.referencesChicaisa Rumipamba, H. (2017). La halterofilia en el desarrollo muscular en los deportistas de levantamiento de pesas de la Federación Deportiva de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación). Recuperado de https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25482spa
dc.relation.referencesDiaz, J. (2020). Estudio comparativo entre el contagio durante la cuarentena obligada por el COVID-19 y el contagio durante la apertura gradual y controlada para algunos sectores de la economía en Colombia. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Recuperado de: https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1073spa
dc.relation.referencesUniversidad Rafael Belloso Chacín,Fundamentación Teórica. (S.f) Capítulo II. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094225/cap02.pdfspa
dc.relation.referencesGarza,J. (2001) Marco Teórico, Capítulo II. Universidad de las Américas Puebla. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmk/garcia_c_ml/capitulo2.pdfspa
dc.relation.referencesLopez, M. (2015). Qué son las apps y los tipos de apps. Universidad tecnológica de Pereira. Recuperado de: http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/2000/2591/2591.pdfspa
dc.relation.referencesJaramillo, I. (2017). Marketing aplicado en el sector empresarial. Universidad Tecnica de Machala. Recuperado de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14270/1/Cap.2-Segmentaci%C3%B3n%20del%20mercado.pdfspa
dc.relation.referencesManotas, M., Toro, D. (2009). Análisis de decisiones de inversión utilizando el criterio valor presente neto en riesgo (VPN en riesgo). Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/430/43019324020.pdfspa
dc.relation.referencesMartinez. E. (2014). El modelo de negocio como base del éxito empresarial: una revisión teórica. Universidad de Almería. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3662/3537_EL%20MODELO%20DE%20NEGOCIO%20COMO%20BASE%20DEL%20EXITO%20EMPRESARIAL-UNA%20REVISION%20TEORICA%20.pdf?sequence=1#:~:text=Los%20recursos%20clave%20son%20aquellos,cliente%20como%20para%20la%20empresa.spa
dc.relation.referencesMejia, C. (2003). La propuesta de valor. Documentos planning. Recuperado de: https://www.planning.com.co/bd/mercadeo_eficaz/Julio2003.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la salud y protección social de Colombia (2020). Medidas frente a la pandemia COVID-19. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-Administrativos-covid-19.aspxspa
dc.relation.referencesMontserrat, C. (2021) Evaluación financiera. secss. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/MartinezSCM/cap4.pdfspa
dc.relation.referencesSanz, J. M. M., Otegui, A. U., & Ayuso, J. M. (2013). Necesidades energéticas, hídricas y nutricionales en el deporte. European Journal of Human Movement, (30), 37-52. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4775529spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSportsspa
dc.subject.keywordHealtspa
dc.subject.keywordBusinessspa
dc.subject.lembEmprendimientospa
dc.subject.lembCultura Física Deporte y Recreaciónspa
dc.subject.lembEmergencia Sanitariaspa
dc.subject.proposaldeportespa
dc.subject.proposalsaludspa
dc.subject.proposalempresaspa
dc.titleUrban Fitnessspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022quinteroharoldsanabriacristian.pdf
Tamaño:
5.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Cartaaprobacionfacultad.pdf
Tamaño:
942.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobacion de la facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta autorizacion.pdf
Tamaño:
1.04 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: