Capítulo 2. Realidades del empoderamiento de las mujeres afrodescendientes en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La población afrocolombiana pertenece a las comunidades descendientes de las personas africanas esclavizadas por los españoles. Esta se denomina africana gracias a su ancestro cultural, espiritual y étnico asumiéndola como un valor tradicional y personal. Ahora bien, raíz de la expedición de 1851 con la ley de libertad de los esclavos, se logró abolir de manera legal la esclavitud de las personas. A pesar de esto, los afrocolombianos fueron excluidos por parte del Estado ya que no eran sujetos de derechos y así mismo, fueron excluidos por el ordenamiento jurídico. Aun así siendo pobladores de Colombia, durante 70 años esta comunidad no hacia parte de la ciudadanía. Poco a poco, durante varios periodos, los intereses políticos se transformaron y empezaron a hacer parte del proyecto nación que duró desde 1852 hasta 1991. Allí por primera vez la Constitución Política los reconoce como sujetos jurídicos con derechos favoreciendo a la comunidad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Prieto, L. A., Sotelo, K. L. & Zabala, M. C. (2017). Capítulo 2. Realidades del empoderamiento de las mujeres afrodescendientes en Colombia. Entre lo individual y lo colectivo: Cuestiones afrocolombianas. p.p. 28-35 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia