Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta.
Cargando...
Fecha
2020-02-10
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
Resumen
El abastecimiento de agua potable a nivel mundial en cantidad y calidad cada vez es más insuficiente, las fuentes hídricas superficiales se tornan más escasas por su contaminación, y por ello muchas poblaciones ha tomado como alternativa el abastecimiento de agua por medio de fuentes subterráneas, sin tener en cuenta sus condiciones de calidad. Teniendo en cuenta esta problemática, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de los aljibes de la vereda El Guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio- Meta, mediante el análisis de parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura, conductividad, alcalinidad, dureza, DBO y DQO. Para tal fin se seleccionaron 10 aljibes utilizados actualmente por la comunidad y por cada tramo de río se establecieron dos puntos de muestreo (aguas arriba y aguas abajo); a cada fuente hídrica se le realizaron 10 muestreos en temporada de bajas precipitaciones (marzo, abril, agosto, septiembre) y 10 en temporada de altas precipitaciones (mayo, junio, julio), también se tuvo en cuenta la porosidad del suelo, los niveles de las láminas de agua y las diferencias de alturas entre ríos y aljibes.
Así mismo, mediante un análisis de varianza ANOVA y de acuerdo con la cercanía de los aljibes con los ríos, se correlacionaron los parámetros fisicoquímicos de calidad de agua, en donde los que tuvieron mayor incidencia fueron la alcalinidad y la dureza. Para el caso de la alcalinidad, el río Ocoa en temporada de altas precipitaciones presentó incidencia en el 70% de los aljibes y en temporada de bajas precipitaciones en el 50% y el río Guatiquía incidió en ambas temporadas en el 60% de los aljibes. Para el caso de la dureza, nuevamente el río Ocoa presentó incidencia en altas precipitaciones en el 70% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 80%; el río Guatiquía en altas precipitaciones incidió en el 40% de los aljibes y en bajas precipitaciones en el 60%, siendo el aljibe la Escuela sobre el cual tuvo mayor incidencia.
Finalmente, ninguno de los aljibes se encuentra en condiciones óptimas de calidad que permitan realizar un abastecimiento y consumo directo de agua a los habitantes de dicha comunidad, debido a sus altos valores de DBO y DQO se considera agua contaminada.
Abstract
The supply of drinking water worldwide in quantity and quality is increasingly inadequate, surface water sources are more scarce due to pollution, and therefore many populations have taken as an alternative the supply of water through underground sources, without Take into account their quality conditions. Taking into account this problem, the present work aims to evaluate the incidence of the Ocoa and Guatiquía rivers on the quality of the underground water of the reservoirs of the El Guamo village, located in the municipality of Villavicencio Meta, through the analysis of parameters physicochemicals such as pH, temperature, conductivity, alkalinity, hardness, BOD and COD. For this purpose, 10 reservoirs currently used by the community were selected and two sampling points (upstream and downstream) were established for each stretch of river; each water source had 10 samples in the low rainfall season (March, April, August, September) and 10 in the high rainfall season (May, June, July), the porosity of the soil, the levels were also taken into account of the water sheets and the differences in heights between rivers and reservoirs.
Likewise, by means of an ANOVA analysis of variance and according to the proximity of the reservoirs with the rivers, the physicochemical parameters of water quality were correlated, where those with the highest incidence were alkalinity and hardness. In the case of alkalinity, the Ocoa river in the season of high rainfall occurred in 70% of the reservoirs and in the season of low rainfall in 50% and the Guatiquía river affected the seasons in 60% of the reservoirs. In the case of hardness, again, the Ocoa River had an incidence in high rainfall in 70% of the reservoirs and in low rainfall in 80%; the Guatiquía river in high rainfalls affected 40% of the reservoirs and low rainfall in 60%, the cistern being the school on which it had the highest incidence.
Finally, none of the reservoirs is in optimal quality conditions that specifically provides a direct supply and consumption of water to the inhabitants of said community, because of its high BOD and COD values it is considered a contaminated water.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Eider, G., & Estefany, B. (2019). Evaluación de la incidencia de los ríos Ocoa y Guatiquía sobre la calidad de agua subterránea de la vereda el guamo, ubicada en el municipio de Villavicencio, Meta. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicencio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia