Estrategias de Gestión del Conocimiento para Optimizar la Eficiencia Operativa en FrioFax

dc.contributor.advisorCastillo Castro, Norha Ismaelina
dc.contributor.authorMosquera Fonseca, Leonardo
dc.contributor.authorDiaz Serrano, Alexander
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000802123spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=sdREdJsAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9544-053Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-04-09T19:42:26Z
dc.date.available2024-04-09T19:42:26Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionFRIOFAX LTDA. es una compañía colombiana que tiene representación a nivel internacional por su alta calidad de equipos de refrigeración, al igual que por sus servicios en instalación y mantenimiento de la maquinaria, por tal motivo lo que se busca con esta consultoría es realizar un diagnóstico de cómo se encuentra la organización mediante el modelo matriz MMGO. Una vez aplicado el modelo en la compañía, se obtuvieron resultados importantes que permitió establecer estrategias encaminadas al direccionamiento estratégico para la gestión del conocimiento. Por ende, el presente estudio se elabora con la finalidad de crear el escenario adecuado para conectar los objetivos con las habilidades de los colaboradores de FrioFax, establecer programas enlazados a la gestión del conocimiento y medir los resultados operativos por medio de indicadores de gestión, desempeño y, definitivamente lograr que la gerencia apoye los procesos que se deben monitorear con la estructura apropiada, permitiendo con esto optimizar la eficiencia operativa en la organización.spa
dc.description.abstractFRIOFAX LTDA. is a Colombian company that has international representation for its high-quality refrigeration equipment, as well as for its services in the installation and maintenance of machinery, for this reason, what is sought with this consultancy is to carry out a diagnosis of how Finds the organization using the MMGO matrix model. Once the model was applied in the company, important results were obtained that allowed the establishing of strategies aimed at strategic direction for knowledge management. Therefore, this work was carried out to create the appropriate scenario to connect collaborators with the strategic objectives of FrioFax, establish knowledge management programs to measure operational results through management and performance indicators and, definitely ensure that management supports the processes that must be monitored with the appropriate structure, thereby allowing optimization of operational efficiency in the company.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gestión de Talento Humanospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMosquera Fonseca, L. y Diaz Serrano, A. (2024). Estrategias de Gestión del Conocimiento para Optimizar la Eficiencia Operativa en FrioFax. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/54504
dc.language.isospaspa
dc.publisherdc. publisherspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programMaestría Gestión de Talento Humanospa
dc.relation.referencesAlba Herrera, J. A., & Jiménez, O. M. (2021). Estrategias y métodos para la gestión del conocimiento de acuerdo con los requisitos NTC-ISO 30401:2019. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 13(2), 259–294. doi:10.15332/24631140.6672spa
dc.relation.referencesAlvarez, M. (2006). Manual para Elaborar Manuales de Procesos Procedimientos. p. 23.spa
dc.relation.referencesAmendola, L., Depool M., T. A., Candelario R., J. M., & Artacho R., M. A. (2015). Alineación de las estrategias de Supply Chain con la norma ISO 21500 “Gestión de Proyectos”. Obtenido de http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/579spa
dc.relation.referencesAngel Maldonado, J. (2012). Gestión de procesos (o gestión por procesos). B - EUMED. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/51718spa
dc.relation.referencesArmenteros A., M. d., Guerrero R., L., Noyola del Rio, F. G., & Molina M., V. M. (2012). Cultura organizacional y organización que aprende. Un análisis desde la perspectiva de la innovación organizacional. Revista Internacional Administración & Finanzas, 3(1), 33-51.spa
dc.relation.referencesBaltazar J., L. B., Cárdenas P., M., Hernández M., L., & Ontiveros C., A. (2023). Gestión del conocimiento y la competitividad en la industria aeroespacial. Un estudio de caso en Querétaro, Méjico. Teuken Bidikay - Revista Latinoamericana De Investigación En Organizaciones, Ambiente Y Sociedad, 13(21), 1-22. doi:10.33571/teuken.v13n21a4spa
dc.relation.referencesBarragán, O. A. (2009). Aproximación a una taxonomía de modelos de gestión del conocimiento. Intangible Capital, 5(1), 65-101.spa
dc.relation.referencesBeazley, H., Boenisch, J., & Harden, D. (2023). Knowledge Continuity: The New Management Function. Journal of Organizational Excellence, 22(3), 65-81. doi:10.1002/npr.10080spa
dc.relation.referencesBenavides, G. L. (2011). Gestión, liderazgo y valores en la administración de la unidad educativa “San Juan De Bucay” del cantón general Antonio Elizalde (bucay). Durante periodo 2010 -2011. Tesis de grado, Guayaquil - Guayas - Ecuador. Obtenido de https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/2039spa
dc.relation.referencesCarriel P., R. J., Barros M., C. K., & Fernandez F., M. (2018). Sistema de gestión y control de la calidad: Norma ISO 9001:2015. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(1), 625-644.spa
dc.relation.referencesCollis, D. (1994). Research Note: How Valuable Are Organizational Capabilities? Strategic Management Journal (John Wiley & Sons, Inc.) - 1980 to 2009, 15, 143–152. doi:10.1002/smj.4250150910spa
dc.relation.referencesCruz M., F. L., López D., A. d., & Ruiz C., C. (2017). Sistema de gestión ISO 9001-2015: Técnicas y herramientas de ingenieria de calidad para su implementación. Ingeniería, Investigación y Desarrollo, 17(1), 59-69.spa
dc.relation.referencesD’Alò, s.-M. A. (2003). Mapas del conocimiento, con nombre y apellido. El Profesional de la Información, 12(4), 314–318.spa
dc.relation.referencesDabić, M., Lažnjak, J., Smallbone, D., & & Švarc, J. (2019). Intellectual capital, organisational climate, innovation culture, and SME performance: Evidence from Croatia. Journal of Small Business and Enterprise Development, 26(4), 522-544. doi:10.1108/JSBED-04-2018-0117spa
dc.relation.referencesDurango Yepes, C. M., & Díaz Peláez, A. (2023). Capital intelectual y transferencia de conocimiento científico-técnico en grupos de investigación. Desarrollo Gerencial, 15(1), 1-23. doi:10.17081/dege.15.1.6099spa
dc.relation.referencesEscobar, L. (2019). Estrategias para la gestión del conocimiento en proyectos de investigación interorganizacionales. UNIVERSIDAD EAFIT, 1-155.spa
dc.relation.referencesEstrada R., J. N. (2015). Análisis de la gestión de proyectos a nivel mundial. Palermo Business Review(12).spa
dc.relation.referencesFarfán, D., & Garzón, M. (2006). La gestión del conocimiento. Documentos de investigación, 1-116. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/4b06177a-8e80-4aed-99e3-17562925e668/contentspa
dc.relation.referencesFrioFax. (1997). Frio Fax Un Mundo en Refrigeración. Obtenido de https://friofax.com/index.html#featuresspa
dc.relation.referencesGarcía C., J. P. (2018). Programa para la detención, prevención y reducción de factores que disminuyen la eficiencia, eficacia y efectividad en el área de producción de una empresa industrial. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.spa
dc.relation.referencesGonzález Sierra, C. (2019). Refrigeración industrial (Segunda ed.). Cano Pina.spa
dc.relation.referencesGuatemala Mariano, A., Martinez Prats, G., & Silva Hernández, F. (2023). Cultura Organizacional: Factores Clave De Una Estrategia Exitosa De Recursos Humanos en Ventas. Revista FACE, 23(2), 134–147. doi:10.24054/face.v23i2.2468spa
dc.relation.referencesHaslinda, A., & Sarinah, A. (2009). A Review of Knowledge Management Models. Journal of international social research,, 2(9), 188-198.spa
dc.relation.referencesHenao G., A. (Octubre de 2011). Estrategias de Mercadeo en Internet 2011-2. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/blogs_estudiantes/andreahenao65/2011/10/31/clase-26-octubre-gestion-del-conocimiento/spa
dc.relation.referencesIbarra C., J. G., & Zapata S., F. A. (2016). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE UNA. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS.spa
dc.relation.referencesISOTOOLS. (21 de 08 de 2013). ISO 21500:2012. Orientación sobre la gestión de proyectos. Obtenido de https://www.isotools.us/2013/08/21/iso-215002012-orientacion-sobre-la-gestion-de-proyectos/#:~:text=El%20objetivo%20de%20la%20norma,utilizadas%20en%20los%20distintos%20sectores.spa
dc.relation.referencesKristandl, G., & Bontis, N. (2007). Constructing a definition for intangibles using the resource-based view of the firm. Management Decision,, 45(9), 1510–1524.spa
dc.relation.referencesLópez C., J. S. (2021). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD EN LAS ORGANIZACIONES. Bogotá: FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMÉRICA.spa
dc.relation.referencesManuel Trejo, J. (2010). La gestión del conocimiento para la innovación: bases para un modelo de innovación. Capital Humano, 20-22.spa
dc.relation.referencesMerino Moreno, C., González Aure, N., & Plaz Landaeta, R. (2022). Profesionalizando la gestión del conocimiento (1 ed.). AENOR - Asociación Española de Normalización y Certificación.spa
dc.relation.referencesMora C., C. A. (2023). ESTRUCTURACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA EXPO – FERIA AMBIENTAL DEL COLEGIO COFREM DE VILLAVICENCIO, SEGÚN LA NORMA TÉCNICA ISO 30401:2018. Villavicencio: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesMorales, G. M., & Rosaleñ, R. C. (2009). Estrategia de gestion del conocimiento en una pequeña empresa. tesis de especialización. Universidad San Buenaventura.spa
dc.relation.referencesMorales, V. (2012). La Transferencia de Conocimiento en las Organozaciones. Estudios Interdisciplinarios de la Organización, 1-16.spa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Konno, N. (1998). The Concept of “Ba”: BUILDING A FOUNDATION FOR KNOWLEDGE CREATION. California Management Review, 40(3), 40-54. doi:10.2307/41165942spa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Takeuchi, H. (1995). The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. OUP USA.spa
dc.relation.referencesNonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La Organización Creadora de Conocimiento: Cómo las Compañías Japonesas. Oxford Unviersity Prees, 60–102.spa
dc.relation.referencesNovianto, O., & Puspasari, D. (2012). Knowledge Management System's Implementation in a Company with Different Generations: A Case Study. Procedia - Social and Behavioral Sciences(65), 942-947.spa
dc.relation.referencesOrdoñes de Pablos, P. (2001). La gestión del conocimiento como base para el logro de una ventaja competitiva sostenmle: la organización occidental versus japonesa. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 7(3), 91-108.spa
dc.relation.referencesPavez S., A. A. (2000). Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento yTecnologías de Información para la Generación deVentajas Competitivas. Universidad Técnica Federico Santa María.spa
dc.relation.referencesPeña, J. (2000). Control Auditoria y Revisoría fiscal. Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesPuebla, J. P. (2005). MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN REFRIGERACIÓN. Caracas: FONDOIN.spa
dc.relation.referencesRefrigeración, C. (2022). Obtenido de Cora Refrigeración: https://corarefrigeracion.com/spa
dc.relation.referencesReyes M., C. F. (2011). Análisis de la relación entre la ingeniería del conocimiento y la gestión del conocimiento en base al modelo de Nonaka y Takeuchi. IntangibleCapoital.spa
dc.relation.referencesRodríguez, I., González, A., Noy-Viamontes, P., & Pérez, S. (2012). Metodología de Diseño Organizacional integrando enfoque a. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 188-199.spa
dc.relation.referencesRomano, G., & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la gestión de proyectos. Buenos Aires: Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA).spa
dc.relation.referencesSalazar C., J. M., & Zarandona A., X. (2007). Valoración crítica de los modelos de gestión del conocimiento. Dialnet. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.spa
dc.relation.referencesSegredo P., A. M., García M., A. J., Cabrera, P. L., & Perdomo V., I. (2017). Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR, 86-99.spa
dc.relation.referencesSosa, D. (2006). Conceptos y herramientas para la mejora. México: Limusa Noriega Editores.spa
dc.relation.referencesVargas Guzmán, W., Briceño Neuque, A., & Gómez Ardila, J. (2021). Aplicación del Modelo MMGO en la Corporación “Red Mujer” Usme-Bogotá 2020: estudio de caso. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 1-23.spa
dc.relation.referencesWiig, K. M. (1997). Knowledge Management: An Introduction and Perspective. The journal Knowlegde management, 1, 6-14.spa
dc.relation.referencesYuseff M., N. D., Alvarado Q., E. J., Cardona M., J. J., & García O., H. A. (2020). Gestión de inventarios, gestión del conocimiento, gestión de mantenimiento. Universidad Icesi. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/170747spa
dc.relation.referencesZabala, D. (2022). Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para el area de formulación de proyectos de la ong corprogreso. UNIVERSIDAD PEDAGOCIGA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA, 1-135.spa
dc.relation.referencesZack, M. H. (1999). Developing a Knowledge Strategy. California Management Review, 41(3), 125-145. doi:10.2307/41166000spa
dc.relation.referencesZARATIEGUI, J. R. (1999). La gestión por procesos: Su papel e importancia en la empresa. Economía industrial.spa
dc.relation.referencesZavarce, R., & Forero, A. (2012). MODELO DE GESTIÓN OPERATIVA PARA LOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS. Venezuela: CICAG.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordKnowledge Managementspa
dc.subject.keywordOperations Designspa
dc.subject.keywordStrategyspa
dc.subject.keywordOperational Efficiencyspa
dc.subject.lembGestión del Talento Humanospa
dc.subject.lembCompañía-Colombiaspa
dc.subject.lembEquipos-Refrigeraciónspa
dc.subject.lembOrganizacionesspa
dc.subject.proposalGestión del Conocimientospa
dc.subject.proposalDiseño de Operacionesspa
dc.subject.proposalEstrategiaspa
dc.subject.proposalEficiencia Operativaspa
dc.titleEstrategias de Gestión del Conocimiento para Optimizar la Eficiencia Operativa en FrioFaxspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartafacultad.pdf
Tamaño:
32.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024leonardomosqueraalexanderdiaz.pdf
Tamaño:
2.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
903.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: