Plan de proyecto del sistema de telegestión de alumbrado público en el municipio de ChíaCundinamarca para la empresa Iluminación de la Sabana, con enfoque marco lógico
dc.contributor.advisor | Orduz Prada, Héctor | |
dc.contributor.author | Caballero García, Dalyz Katherine | |
dc.contributor.author | Arias Carretero, Jose Arley | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T14:35:49Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T14:35:49Z | |
dc.date.issued | 2024-06-24 | |
dc.description | El presente proyecto final de maestría busca analizar la viabilidad de incorporar un sistema de telegestión de alumbrado público en el municipio de Chía, Cundinamarca; para ello, se incorpora la metodología del marco lógico, problemática que surge de la necesidad de mitigar problemas en la gestión del alumbrado público, entre estos problemas se encuentran la dificultad en la localización temprana de luminarias en falla, lo que conlleva a un aumento de P.Q.R.S, de fallas del sistema de alumbrado público, el aumento en el consumo energético , esto afectando tanto la calidad del servicio como un aumento de gastos de operación y mantenimiento en la empresa iluminación de la sabana S.A.S. El presente trabajo de grado refleja el desafío que enfrenta la empresa iluminación de la Sabana S.A.S, al no contar con los medios tecnológicos que le puedan proporcionar un buen monitoreo y control del sistema de alumbrado público en el municipio de Chía-Cundinamarca, lo que conlleva a la disminución de la eficiencia y calidad del sistema de alumbrado público, dificultando la detección de luminarias con fallas de manera efectiva y pertinente, además actualmente no se cuenta con una base de datos actualizada que pueda facilitar al cuerpo técnico realizar estos mantenimientos de forma oportuna, desencadenando quejas de la comunidad por falta de mantenimientos correctivos oportunos. Con el fin de satisfacer esta necesidad, se propone como objetivo analizar la viabilidad de un sistema de telegestión para la empresa iluminación de la Sabana S.A.S, que mejore la gestión del alumbrado público en el municipio, optimizando el consumo energético y el mantenimiento de las luminarias, a su vez contribuyendo a la reducción del impacto ambiental, dicha propuesta de viabilidad se centra en actualizar la información del sistema de alumbrado público, definir la estructura del problema y sus objetivos, desarrollar un análisis en la matriz de marco lógico, determinar su viabilidad técnica y financiera, evaluar las alternativas tecnológicas más afines, estratégicas y seleccionar la alternativa de solución más óptima que dé solución a la problemática identificada y de quien es responsable la empresa Iluminación de la Sabana S.A.S. Por otro lado, este proyecto se puede establecer en un modelo replicable para otras comunidades, contribuyendo significativamente a la calidad de vida y al bienestar ambiental de la región. | spa |
dc.description.abstract | This final master's project seeks to analyze the viability of incorporating a public lighting remote management system in the municipality of Chía, Cundinamarca; To this end, the logical framework methodology is incorporated, a problem that arises from the need to mitigate problems in the management of public lighting, among these problems are the difficulty in early location of failed luminaires, which leads to an increase in P.Q.R.S, of failures of the public lighting system, the increase in energy consumption, this affecting both the quality of the service and an increase in operation and maintenance expenses in the company lighting de la sabana S.A.S. This degree work reflects the challenge faced by the company lighting de la Sabana S.A.S, by not having the technological means that can provide good monitoring and control of the public lighting system in the municipality of Chía-Cundinamarca, which entails to the decrease in the efficiency and quality of the public lighting system, making it difficult to detect faulty luminaires in an effective and relevant manner. In addition, there is currently no updated database that can facilitate the technical staff to carry out these maintenance in a timely manner. , triggering complaints from the community due to lack of timely corrective maintenance. In order to satisfy this need, the objective is to analyze the viability of a remote management system for the company lighting de la Sabana S.A.S, which improves the management of public lighting in the municipality, optimizing energy consumption and maintenance of the luminaires. , in turn contributing to the reduction of environmental impact, said feasibility proposal focuses on updating the information of the public lighting system, defining the structure of the problem and its objectives, developing an analysis in the logical framework matrix, determining its viability technical and financial, evaluate the most similar, strategic technological alternatives and select the most optimal solution alternative that provides a solution to the identified problem and for whom the company Iluminación de la Sabana S.A.S. is responsible. On the other hand, this project can be established in a replicable model for other communities, contributing significantly to the quality of life and environmental well-being of the region. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Caballero García, D.K y Arias Carretero, J.A. (2024).Plan de proyecto del sistema de telegestión de alumbrado público en el municipio de ChíaCundinamarca para la empresa Iluminación de la Sabana, con enfoque marco lógico [Tesis de posgrado ]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55893 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería de Telecomunicaciones | spa |
dc.publisher.program | Maestría Dirección y Gestión de Proyectos | spa |
dc.relation.references | Acuña, P. C. (2011). Impacto del Alumbrado publico con LED en la red de distribucion. | spa |
dc.relation.references | Anthopoulos, L. G. (2017). Comprender las ciudades inteligentes: ¿una herramienta para el gobierno inteligente o un truco industrial? Springer Cham. | spa |
dc.relation.references | Arias, J. M. (2013). CONFIABILIDAD DE LOS. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: INSTRUMENTACIÓN Y, 5. | spa |
dc.relation.references | Baccarini, D. (1999). The logical framework method for defining project success. Project management . 30(4), 25-32, 25-32. | spa |
dc.relation.references | Bossa., J. C. (2021). ESTUDIO TÉCNICO DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACION DE COSTOS ESTIMADOS DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE CHIA CUNDINAMARCA. | spa |
dc.relation.references | Bourne, L. (2015). Hacer que los proyectos funcionen: gestión eficaz de las partes interesadas y la comunicación. CRC press. | spa |
dc.relation.references | Chaparro, A. M. (2016). Telegestion del servicio de alumbrado publico inteligente para el parque metropolitano el tunal ubicado en la cuidad de Bogota. | spa |
dc.relation.references | Comision de Regulacion de Energia y Gas (CREG). (1995, 23 de octubre). Resolucion 043 de 1995. Regula de manera general el suministro y el cobro que efectúen las empresas de Servicios Públicos Domiciliarios a municipios por el servicio de energía eléctrica que se destine para alumbrado público. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0043_1995.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (1996, 15 de octubre). Resolucion 89 de 1996. Establece el régimen de libertad de tarifas para la venta de energía eléctrica a los municipios y distritos, con destino al alumbrado público. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/resolucion-creg-089-96-841337431 | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (1997, 4 de abril). Resolucion 76 de 1997. Complementan las normas contenidas en las resoluciones 043 de 1995, 043 y 089 de 1996 sobre el suministro y cobro que efectúen las empresas de energía eléctrica a los Municipios, por el servicio de electricidad que destinan para alumbrado público. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0076_1997.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (1998,28 de mayo). Resolucion 70 de 1998. Reglamento de Distribución de Energia Eléctrica, como parte del Reglamento de Operación del Sistema Interconectado Nacional. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0070_1998.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (2011, 8 de septiembre). Resolucion 123 de 2011. Aprueba la metodología para la determinación de los costos máximos que deberán aplicar los municipios o distritos, para remunerar a los prestadores del servicio así como el uso de los activos vinculados al sistema de alumbrado público. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0123_2011.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (2012, 26 de enero). Resolucion 005 de 2012. Regula el contrato y el costo de facturación y recaudo conjunto con el servicio de energía, del impuesto creado por la Ley 97 de 1913 y 84 de 1915, con destino a la financiación del servicio de alumbrado público. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0005_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (2020, 4 de febrero). Circular 008 de 2020. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/circular_creg_0008_2020.htm | spa |
dc.relation.references | Comisión de regulación de energía y Gas (CREG). (2020, 8 de septiembre). Resolucion 122 de 2011. Regula el contrato y el costo de facturación y recaudo conjunto con el servicio de energía, del impuesto creado por la Ley 97 de 1913 y 84 de 1915, con destino a la financiación del servicio de alumbrado público. Obtenido de https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0122_2011.htm | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (12 de 09 de 1913, 4 de diciembre). Ley 97 de 1913. Colombia: Autorizaciones especiales a ciertos Concejos Municipales. Obtenido de Ley 97 de 1913: https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/ley_0097_1913.htm | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1915, 30 noviembre). Ley 84 de 1915. Reforman y adicionan las Leyes 4a y 97 de 1913. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1628014 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la republica de Colombia. (1994, 11 julio). ley 142 de 1994. Servicios Publicos Domiciliarios. Obtenido de Ley 142-1994: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1994, 2 de junio). Ley 136 de 1994. Normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los Municipios. Obtenido de Vigencia expresa y control de constitucionalidad: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (2001. 3 de octubre). Ley 697 de 2001. Uso Racional y eficiente de la Energía, se promueve la utilización de Energías Alternativas y se dictan otras Disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4449 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (2007, 16 de julio). Ley 1150 de 2007. Medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Obtenido de Vigencia expresa y control de constitucionalidad: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (29 de 12 de 2019). Ley 1819 de 2019. Reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Available: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (29 de 12 de 2019, 28 febrero). Ley 1819 de 2019. Obtenido de Available: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=79140 | spa |
dc.relation.references | Creg 123 de 2011. (2011). Ministerio de minas y energia. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_123_de_2011_creg_-_comision_de_regulacion_de_energia_electrica_y_gas_combustible.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | DANE. (1 de 06 de 2022). Boletín Técnico encuesta multiproposito Cundinamarca . Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/multi/Boletin_EM_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | Delco S.A. (2017). ANÁLISIS TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALUMBRADO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE CHIA CUNDINAMARCA. | spa |
dc.relation.references | Enel Codensa. (2022). ET815 SISTEMAS DE TELEGESTIÓN PARA ALUMBRADO PÚBLICO. Obtenido de https://likinormas.micodensa.com/Especificacion/materiales_ap/et815_sistemas_telegestion_alumbrado_publico | spa |
dc.relation.references | Garavito y Moreno, D. A. (2022). Implementacion de un sistema de telegestion para el mejoramiento operacional del alumbrado publico en el municipio de tocancipa depatamento de cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Iluminacion de la Sabana S.A.S. (2022). Obtenido de https://ilusabana.com/ Kerzner, H. (2017). Gestión de proyectos: un enfoque sistémico para la planificación, programación y control. WILEY. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2009,06 de agosto). Resolucion 181331 de 2009. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público Retilap y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37131 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2010, 19 de febrero). Resolucion 180265 de 2010. Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, RETILAP, y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=38977 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2010, 29 de diciembre). Resolucion 182544 de 2010. Aclaraciones y modificaciones al Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – Retilap – y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://normas.cra.gov.co/gestor/docs/resolucion_minminas_182544_2010.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2010, 30 de marzo). Resolucion 180540. Retilap, se establecen los requisitos de eficacia mínima y vida útil de las fuentes lumínicas y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=39270 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2010, 7 de septiembre). Resolucion 18568 de 2010. Aclaraciones y modificaciones al Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – RETILAP - y se dictan otras disposiciones. . Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_181568_de_2010_ministerio_de_minas_y_energia.aspx#/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2012, 28 de diciembre). Resolución 91872 de 2012. Se aclara el RETILAP con relación al requisito de máximo contenido de mercurio y plomo en fuentes de iluminación y se aclaran algunos requisitos generales de balastos. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=51161&dt=S | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2013, 15 de diciembre). Resolucion 90980 de 2013. Modifica y adiciona el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público, Retilap. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039237 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2016,8 de febrero). Resolucion 40122 de 2016. Adiciona y modifica el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (Retilap). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30039279 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2018, 30 de mayo). Decreto 943 de 2018. Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, relacionado con la prestación del servicio de alumbrado público. Obtenido de Bogota D.C.: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=78430&dt=S | spa |
dc.relation.references | Ministerio Minias yEnergia. (31 de 05 de 1995, 31 de marzo). Directiva Nacional de 1995. Plan de reducción del consumo de energía eléctrica en alumbrado público. Obtenido de Ministerio de Minas y energía e INEA: https://repositoriobi.minenergia.gov.co/handle/123456789/2607 | spa |
dc.relation.references | Molina y Gutierrez, J. E. (2020). Estudio de Factibilidad para implementar el sistema de telegestion de alumbrado publico como ciudad inteligente al municipio de Ibague Tolima. | spa |
dc.relation.references | Norma Tecnica Colombiana. (2020 de 08 de 2011, 14 de diciembre). Reglas Generales y Especificaciones para el Alumbrado Publico. Norma Tecnica Colombiana 900. Obtenido de Tercera: https://www.academia.edu/40503555/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_COLOMBIANA_900?auto=download | spa |
dc.relation.references | Nye, D. E. (2018). American iluminations urban lighing 1800-1920. EUU: MIT. | spa |
dc.relation.references | Ortegón y Prieto. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica de Colombia. (2006, 18 julio). Decreto 2424 de 2006. Atribuciones constitucionales y legales, en especial de las consagradas en los artículos 189 numeral 11 y las conferidas por las Leyes 142 y 143 de 1994,. Obtenido de www.suinjuriscol.gov.co/view: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=20707 | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, J. M. (2006). Guia de gestion energetica en el alumbrado publico . Madrid ahorra con energia, 108-111. | spa |
dc.relation.references | Schubert, E. (2006). Light-Emitting Diodes. Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Teherán, J. T. (2020). Análisis de la viabilidad técnico –económica de la modernización de los sistemas de alumbrado público en Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 22-24. | spa |
dc.relation.references | Torres, H. M. (2007). Ministerio de minas y energias . Obtenido de https://www1.upme.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Valderrama, G. A. (10 de 2015). INFORME DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SISTEMA DE. Obtenido de SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA: www.alumbrado.bucaramanga.gov.co | spa |
dc.relation.references | Zanella, A. B. (2014). Internet of things for smart cities. IEEE Internet of Things journal. IEEE. Zhou, B. L. (2016). Smart home energy management systems: Concept, configurations, and scheduling strategies. Renewable and Sustainable Energy Reviews. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | degree work | spa |
dc.subject.keyword | project monitoring and control | spa |
dc.subject.keyword | business analyst | spa |
dc.subject.keyword | Project management | spa |
dc.subject.keyword | Projects formulation | spa |
dc.subject.keyword | Strategic thinking | spa |
dc.subject.keyword | Project execution | spa |
dc.subject.lemb | Empresas públicas | spa |
dc.subject.lemb | Optimización de recursos | spa |
dc.subject.lemb | Empresas de servicios públicos domiciliarios | spa |
dc.subject.lemb | Viabilidad técnica y financiera | spa |
dc.subject.proposal | telegestión | spa |
dc.subject.proposal | alumbrado público | spa |
dc.subject.proposal | marco lógico | spa |
dc.subject.proposal | Ejecucion de proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Gestion de Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Pensamiento estrategico | spa |
dc.subject.proposal | Formulacion de proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Analisita de negocios | spa |
dc.subject.proposal | Seguimiento y control de proyectos | spa |
dc.title | Plan de proyecto del sistema de telegestión de alumbrado público en el municipio de ChíaCundinamarca para la empresa Iluminación de la Sabana, con enfoque marco lógico | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024AriasJose.pdf
- Tamaño:
- 1.49 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2024AriasJose1.pdf
- Tamaño:
- 65.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de facultad

- Nombre:
- 2024AriasJose2.pdf
- Tamaño:
- 177.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: