Docencia investigativa y aprendizaje

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

En la primera década del siglo XXI se profundizó una discusión que venía dándose desde el siglo XX acerca de la diferencia o la simbiosis entre el docente y el docente investigador. Algunos investigadores se inclinan por la primera concepción, a partir de la cual se aboga por un profesor formador, un catedrático, una persona dedicada de lleno a la enseñanza y un maestro, en el amplio sentido de la palabra. Sin desconocer el inmenso valor que esta concepción conlleva, bien se puede zanjar la diferencia con el término “docente investigador”, que además de acopiar la carga mencionada, tiene que estar dispuesto a ser un investigador, un investigador formativo y un “mago” investigador, pendiente de los nuevos adelantos de la ciencia y la tecnología y, en particular, de las posibilidades infinitas que le brindan las tecnologías de la información y la comunicación. Desde esta perspectiva, se puede caminar de la mano de Ken Bain y sus seguidores en pro de una universidad del aprendizaje que apunta a la enseñanza, privilegia la investigación y mantiene una estrecha vinculación docente-estudiante.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons