El derecho a la verdad de las víctimas en la ley de justicia y paz y en la normativa transicional colombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El dilema de la justicia transicional se traduce en poder responder a las demandas de justicia de las víctimas y sobrevivientes del conflicto, procurando evitar el regreso a la guerra y a su vez aclimatar una paz estable y duradera que se funde en la equidad, el respeto y la inclusión, lo que a su vez exige reformas institucionales y cambios sistémicos. Tratándose de justicia transicional, las expresiones justicia y paz cohabitan en permanente tensión, pues no puede olvidarse que los estándares internacionales en materia de derechos humanos, exigen que las víctimas de masivas violaciones de derechos humanos ocurridas en los conflictos armados sean protegidas y que tales abusos no se vuelvan a repetir. Son entonces derechos de las víctimas, el saber la verdad de lo ocurrido, el obtener una reparación por los hechos y la judicialización y sanción de los culpables de los crímenes. Sin embargo, en contravía de estos derechos se tienen las presiones surgidas de los procesos de paz y reconciliación, particularmente cuando estos surgen de la negociación política, pues los responsables de crímenes atroces deben tener un incentivo para abandonar la guerra que no sea la sanción penal. Estas tensiones entre justicia y paz no pueden eliminarse ni traducirse en una fórmula satisfactoria para todos los actores

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia