Diagnóstico de envases y empaques introducidos en el mercado de 14 empresas a nivel nacional en el marco de visión 30/30 para el año 2019.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-09-11

Link to resource

DOI

gruplac

description domain:

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santo Tomás

Share

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

En la elaboración del presente documento de práctica titulado diagnóstico de envases y empaques introducidos en el mercado de 14 empresas a nivel nacional en el marco de visión 30/30 para el año 2019. Requirió seis meses de práctica en la cual se hizo el acompañamiento a cada una de las empresas asignadas, desarrollando el objetivo principal el cual fue determinar el estado de la línea base del material en toneladas de envases y empaques empleados en 14 empresas en el marco del colectivo visión 30/30 para el año 2019. Ahora bien, para llevar a cabo la metodología se desarrolló por medio de tres fases: i. Acompañamiento a los productores en el levantamiento de la información para la línea base, ii. Identificación del tipo de material para cada uno de los envases y empaques, iii. Análisis del reporte de línea base 2019. Obteniendo como resultado un análisis individual por empresa de la Línea Base, reporte general de línea base 2018 y 2019, distribución del reporte de la línea base por familia de material, distribución porcentual entre los componentes de empaque registrados, distribución de la línea base de acuerdo con el tipo de empaque, reporte por cada familia registrada en la matriz, resultados del potencial de reciclabilidad para los materiales reportados en la línea base. Concluyendo que, de manera general, los materiales empleados por las empresas asignadas, según las toneladas reportadas por cada familia de material presentan un potencial de reciclabilidad medio y un porcentaje menor para algunos materiales presentan un potencial bajo. Por lo que se recomienda analizar los potenciales de reciclabilidad de los materiales reportados y desarrollar alternativas que permitan el cambio de los materiales de bajo y medio potencial por otros con mejor calificación.

Abstract

In the preparation of this practice document entitled diagnosis of containers and packaging introduced in the market of 14 companies at the national level within the framework of 30/30 vision for the year 2019. It required six months of practice in which the accompaniment was made to each of the assigned companies, developing the main objective which was to determine the status of the baseline of the material in tons of containers and packaging used in 14 companies within the framework of the 30/30 vision group for the year 2019. Now, To carry out the methodology, it was developed through three phases: i. Accompaniment to producers in gathering information for the baseline, ii. Identification of the type of material for each of the containers and packaging, iii. Analysis of the 2019 baseline report. Obtaining as a result an individual analysis by company of the 2018 and 2019 Baseline, general 2018 and 2019 baseline report, distribution of the 2018 and 2019 baseline report by material family, percentage distribution between the packaging components registered for 2018 and 2019, distribution of the 2018 and 2019 baseline according to the type of packaging, report by each family registered in the matrix, recyclability potential results for the materials reported in the 2018 baseline and 2019. Concluding that, in general, the materials used by the assigned companies have a medium recyclability potential and a lower percentage for some materials have a low potential. Therefore, it is recommended to analyze the recyclability potential of the reported materials and develop alternatives that allow the change of low and medium potential materials for others with better qualification.

Language

spa

Keywords

Citation

Murcia Caro, F. A. (2022). Diagnóstico de envases y empaques introducidos en el mercado de 14 empresas a nivel nacional en el marco de visión 30/30 para el año 2019. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia