Determinación de la Característica de Toxicidad por Lixiviación (TCLP) del Principio Activo Carbosulfan del Plaguicida de Uso Comercial en un Suelo de Cultivo de Papa de Villa Pinzón, Cundinamarca

Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente proyecto tuvo como finalidad determinar a través de pruebas y análisis la toxicidad de la sustancia carbosulfan, –ingrediente activo de un plaguicida de uso comercial, frecuentemente utilizado en diversos cultivos como fresas, papa y otros.– La prueba inicial se llevó a cabo tomando como documento base el método 1311 de la EPA, el cual permite la extracción y el análisis del lixiviado mediante el protocolo TCLP (Característica de toxicidad por lixiviación, por sus siglas en inglés). Este ensayo permite realizar la simulación con la sustancia plaguicida y evaluar la concentración residual de las muestras de suelo analizadas. Se tomaron 3 muestras de suelo –una muestra virgen, una contaminada y una sin exposición al plaguicida–, extraídas de un cultivo de papa ubicado en la vereda la Merced del municipio de Villapinzón-Cundinamarca. Junto a las tres muestras, se realizaron otras dos pruebas, en una se aplicó la concentración del plaguicida utilizada por parte del agricultor y en la última, se empleó la lectura directa al plaguicida. Sobre ellas se llevó a cabo un análisis de porcentaje de sólidos basados en la metodología de la EPA, la cual facilitó la extracción del lixiviado por medio del equipo TCLP. Posteriormente, se estableció un tratamiento control con agua des-ionizada, permitiendo una comparación de resultados, por medio de las lecturas de la DQO a través de cinco experimentos. Se realizó la extracción del lixiviado de cada uno de los experimentos. Estos fueron sometidos a dilución con el fin de obtener la concentración de la materia orgánica presente, leída mediante el uso de un termo-reactor cuyo resultado fue sometido a corrección de las DQO. Como conclusión principal se obtuvo que el plaguicida carbosulfan es tóxico para el ser humano y para los animales, además de agregar al suelo características tóxicas debido a que presenta su máxima concentración en el líquido lixiviado, lo cual indica que se moviliza a los cuerpos hídricos cercanos con facilidad, manteniendo una persistencia alta.

Abstract

The purpose of this project was to determine, through tests and analyzes, the toxicity of the substance carbosulfan, an active ingredient of a commercial pesticide, frequently used in various crops such as strawberries, potatoes and others. The initial test was carried out taking as a base document the method 1311 of the EPA, which allows the extraction and the analysis of the leachate by means of the protocol TCLP (Toxicity characteristic leaching procedure). This test allows to perform the simulation with the pesticide substance and to evaluate the residual concentration of the soil samples analyzed. Three samples of soil were taken - a virgin sample, a contaminated one and one without exposure to the pesticide - extracted from a potato crop located in the village of La Merced in the municipality of Villapinzón-Cundinamarca. Along with the three samples, two other tests were carried out, in one the concentration of the pesticide used by the farmer was applied and in the last one, the direct reading to the pesticide was used. An analysis of the percentage of solids based on the methodology of the EPA was carried out, which facilitated the extraction of the leachate through the TCLP equipment. Subsequently, a control treatment with de-ionized water was established, allowing a comparison of results, by means of the COD readings through five experiments. The leachate was extracted from each of the experiments. These were subjected to dilution in order to obtain the concentration of the organic matter present, read through the use of a thermo-reactor whose result was subjected to COD correction. The main conclusion was that the pesticide carbosulfan is toxic to humans and animals, also it adds toxic characteristics to the soil because it presents its maximum concentration in the leached liquid, which indicates that it moves to nearby water bodies with ease, maintaining a high persistence.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Vélez Jaimes, L. J. (2018). Determinación de la Característica de Toxicidad por Lixiviación (TCLP) del Principio Activo Carbosulfan del Plaguicida de Uso Comercial en un Suelo de Cultivo de Papa de Villa Pinzón, Cundinamarca. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia