Capítulo 4. Identidad, pluralidad y valoración de las diferencias

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Al hacer referencia a las representaciones de identidad que tienen los docentes, se mencionan varias características, entre ellas, el sentirse identificado con el lugar de donde se es oriundo, o con relación a la personalidad, por ejemplo. Es como, cómo cuando el ser humano se apropia de algo. Cuando ese algo hace parte de él. Por ejemplo: yo me considero, yo soy Santiaguero. Y… yo… para mí no hay otro pueblo más bonito que Santiago. Con todo lo que tenga, para mí Santiago es… es todo. Es el espacio donde yo… nací, donde… yo… me, me… desarrollé, me crie y donde yo aspiro que, que… quedar aquí, que me entierren acá. (DOC1EI) En eso podemos también digamos en la identidad podemos meterla lo que juega la personalidad de cada uno de los jóvenes ¿sí? Hay personalidades pasivas, activas. Hay personalidades permisivas. ¿Sí? Y otros que son, se enfadan, se enfadan fácilmente. Entonces también eso tiene mucho que ver, digamos, la identidad de los muchachos. (PROF4GFD)

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gamboa, A. A., Gómez, J. A., & Urbina, J. E. (2018). Capítulo 4. Identidad, pluralidad y valoración de las diferencias. Convivencia y paz: Lecturas desde las competencias en educación superior. p.p. 109-158 Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia