La responsabilidad del Estado por los daños ocasionados a civiles, producto de atentados terroristas,con una perspectiva hacia el riesgo conflicto como nueva modalidad de imputación

Miniatura

Fecha

2019-01-24

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la legislación colombiana la responsabilidad del estado también denominada responsabilidad pública, encuentra su fundamento legal en lo consagrado en el parágrafo primero de la constitución Política de 1991, el cual estableció que, “El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas.” (Constitución Política de Colombia [Const]., 1991, Art.90) Por otro lado, la Sección Tercera del Consejo de Estado estableció los presupuestos que tenían que cumplirse para que le fuera dable atribuirle responsabilidad al Estado desde los diferentes títulos de imputación, analizados desde una perspectiva constitucional y social, emanada del concepto de daño antijurídico, entendido como aquel daño que las personas no están en el deber de soportar. Un nuevo título de imputación implementado por el órgano máximo de lo Contencioso Administrativo, es el riesgo conflicto, que configura una nueva especie del riesgo excepcional, en la que el Estado responderá de forma objetiva, es decir, responderá sin que haya incurrido en falta o falla en su actuar, por los daños que se ocasionen cuando se perpetren atentados terroristas en el marco de un conflicto armado en contra de bienes del Estado que puedan representar un peligro para la sociedad, como lo son: las estaciones de policía, campamentos militares y oleoductos, lo que traduce que el Estado será responsable por los daños antijurídicos que se generen producto de la puesta en peligro o el riesgo creado en el cumplimiento del ejercicio legítimo de sus funciones. Palabras clave: Responsabilidad, estado, daño, perjuicio, grupos armados, actos terroristas, población civil, antijuridicidad, riesgo conflicto, responsabilidad extracontractual.

Abstract

Abstract In Colombian legislation, the responsibility of the state, also known as a public responsibility, finds its legal basis on what is enshrined in the first paragraph of the Political Constitution of 199. This states, "The State shall be liable for the unlawful damages attributable to it, caused by the action or omission of public authorities.(Constitución Política de Colombia [Const]., 1991, Art.90) On the other hand, the Third Section of the State Council established the budgets that had to be fulfilled so that it would be possible to attribute responsibility to the State from the different titles of imputation. This must be analyzed from a constitutional and social perspective, arising from the concept of unlawful damage, understood as the damage that the person did not have the duty to endure. A new imputation title implemented by the supreme body of Administrative Litigation is the risk of conflict. Its configuration is a new source of exceptional risk, in which the State responds objectively, which means to respond to damage that occurs when terrorist attacks are perpetrated, without incurring in a fault or failure to act. This specific damage occurs when terrorist attacks are committed in the context of a conflict of arms to the property of the State. For instance, police stations, military camps or pipelines. In other words, the State is liable for the unlawful damages that are generated by the product of the endangerment and the risk created in the fulfillment of the legitimate exercise of their functions. Keywords: Responsibility, status, damage, prejudice, armed groups, terrorist acts, civilian population, illegality, risk of conflict, extracontractual liability.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rodriguez, D, & Rey J. (2019) La responsabilidad del Estado por los daños ocasionados a civiles, producto de atentados terroristas,con una perspectiva hacia el riesgo conflicto como nueva modalidad de imputación.Trabajo de grado especialización en derecho administrativo. Universidad Santo Tomás. Villavicencio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia