Unidades Habitacionales “Vivienda de interés social” Diseño de tipologías V.I.S. para San Gil con énfasis técnico-constructivo y presupuestal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el siguiente proyecto de grado se enfoca y desarrolla el problema arquitectónico y económico de la vivienda de interés social. Ésta, a lo largo de la historia del país, ha venido como es natural, teniendo cambios, los cuales no han obedecido a avances tecnológicos o a nuevas tendencias en cuanto al diseño arquitectónico que sería lo lógico, por ejemplo, si no que han sido producidos por factores y razones de otro tipo y naturaleza. Razones políticas, de manejo de estadísticas, de demanda social y por supuesto, razones económicas plasmadas en la ley, donde se y determina como único criterio cuanto debe costar una unidad de vivienda; es por eso que hoy en el país se habla de V.I.P (Vivienda de interés prioritario) cuyo valor máximo es de 70 S.M.M.L.V ($54´686.940), V.I.S (Vivienda de interés social) cuyo valor máximo es de 135 S.M.M.L.V ($105´467.670) y una categoría especial que es la "V.I.S para áreas de renovación urbana", cuyo valor máximo es de 170 S.M.M.L.V ($132´811.140). A simple vista, se trata de montos económicos con los cuales se puede o podría llegar a desarrollar una vivienda digna, sin embargo, no obstante, en la práctica vemos que no es esta la realidad, pues no se están entregando viviendas con las calidades mínimas para ello, que debiera exigir o asegurar el ministerio de vivienda y que, de hecho, al menos en teoría, se aprecian en la literatura y las cartillas de asistencia técnica a la V.I.S y la ficha técnica de la OPS. Es por eso que se hará un estudio de proyectos reales entregados por la nación, el departamento, el municipio y constructores privados, para tener un real concepto del producto que se viene entregando, y proponer el diseño de dos tipologías que mejoren las calidades espaciales y de acabados a un costo comparativo altamente favorable.

Abstract

The following degree project focuses and develops the architectural and economic problem of social interest housing. This throughout the history of the country has been changing as everything, only that these changes have been affected not by technological advances or by new trends in architectural design that would be logical, if not they have been produced by economic factors and reasons, for the money that, according to the law, a housing unit must cost; that is why today in the country we talk about VIP whose maximum value is 70 SMMLV ($ 54,686,940), VIS whose maximum value is 135 SMMLV ($ 105,467,670) and a special category that is the "VIS for areas of urban renewal ", whose maximum value is 170 SMMLV ($ 132'811.140). At first glance it is about economic amounts with which you can get to develop a decent home, however, they are not delivering housing with the qualities recommended by the Ministry of Housing in the technical assistance booklets to the VIS and the technical sheet of PAHO; that is why a study of real projects delivered by the nation, the department, the municipality and private constructors will be made, to have a real concept of the product that has been delivered, and to design two typologies that improve the spatial qualities and finishes to a highly favorable comparative cost.

Idioma

Palabras clave

Citación

Viviescas Gómez, J. D. (2018). Unidades Habitacionales “Vivienda de interés social” Diseño de tipologías V.I.S. para San Gil con énfasis técnico-constructivo y presupuestal. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia