Mejoramiento de la enseñanza de la producción textual a través de los relatos de vida en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Simón Bolívar
dc.contributor.advisor | González Ocampo, Luz Haydeé | |
dc.contributor.advisor | Sánchez, Humberto | |
dc.contributor.author | Amaya Quitian, Yeini Marcela | |
dc.contributor.author | Gil Peralta, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | utiérrez Rodríguez, Liria Omaira | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-11-21T14:16:44Z | |
dc.date.available | 2022-11-21T14:16:44Z | |
dc.date.issued | 2022-11-21 | |
dc.description | El documento de trabajo de grado esta organizado en siete capítulos los cuales aborda la inmersión realizada en la institución educativa Simón Bolívar del municipio de Villavicencio. El primer capítulo ofrece la presentación de la problemática didáctica a investigar en la cual se incluye planteamiento del problema, justificación, el problema de investigación y objetivos; en el segundo capítulo se mencionan algunos trabajos encontrados entorno a didáctica, producción textual y relatos de vida a nivel regional, nacional e internacional, que soportan los referentes teóricos, y se describen los principios orientadores relacionados con escritura, didáctica general, didáctica específica respecto a la producción textual, producción textual, relatos de vida, estrategia didáctica y secuencia didáctica que sustentan los referentes epistemológicos y conceptuales de la investigación. En el tercer capítulo se describe el diseño metodológico que orienta la investigación desde el enfoque cualitativo, enmarcado en el método de Investigación acción, igualmente se relacionan los instrumentos que se utilizaron para la recolección de la información y la reflexión generada entre la práctica y la teoría. En el cuarto capítulo se puede observar el diseño didáctico y la descripción de la estrategia didáctica. En el quinto capítulo se detalla la implementación de la estrategia didáctica y sus resultados la cual se llevó a cabo a partir del análisis y las reflexiones en torno a la didáctica, los relatos de vida y los procesos de producción textual. El sexto capítulo hace referencia a la proyección y evaluación de la estrategia, y para finalizar se presentan los aprendizajes producto de la investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en en Didáctica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amaya Quitian, Y. M., Gil Peralta, S. M. y Gutiérrez Rodríguez, L. O. (2018). Mejoramiento de la enseñanza de la producción textual a través de los relatos de vida en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Simón Bolívar. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/47989 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Didáctica | spa |
dc.relation.references | Alfonzo, A. (2003). Estrategias instruccionales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Aguirre,A. Donemenech, A. Escobedo, P. Francisco, A. Moliner, L.(2012). El Potencial pedagógico de Los Relatos de Vida: Una Propuesta Didáctica en la Univesitat Jaume I. Recuperado de https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/3_El%20potencial%20pedagogico%20de%20los%20relatos%20de%20vida.pdf | spa |
dc.relation.references | Ángel, Y., Aza, A y Fierro, G. (20107). Semillero Galanista, Cuna de escritores (tesis de maestría). Universidad Santo Tomás, Villavicencio, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, G., Casas, G y Novoa, M. (2010). Caracterización del uso de la lectura y la escritura en la práctica pedagógica de dos docentes del área de ciencias naturales en los grados 7 y 8 del colegio José Francisco Socarrás IED (tesis de maestría). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Arroyo, R, y Salvador, F. (2005). Proceso de planificación en la composición escrita de alumnos de educación primaria. Revista de educación No 336. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re336/re336_18.pd | spa |
dc.relation.references | Barragán, F. E. (2013). Criterios para transformar la didáctica de la producción de textos escritos en la educación básica primaria. Innovación educativa, 13 (61), 85-105 | spa |
dc.relation.references | Barraza, J. M. S. (2014). Contar según Jerome Bruner. Itinerario educativo, 28(63), 31-59. | spa |
dc.relation.references | Barthes, R. (1977). Introducción al análisis estructural de los relatos. Análisis estructural del relato, 4. | spa |
dc.relation.references | Bertaux, D. (1999). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones, 29, 1-23. | spa |
dc.relation.references | Blández, J. Á. (1996). La investigación-acción: Un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Barcelona, España: INDE publicaciones | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A., Domingo, J. y Fernández, M (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación, Enfoque y metodología. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Bolivar/publication/286623877_La_investigacion_biograficonarrativa_Guia_para_indagar_en_el_campo/links/568de47108aeaa1481ae7f4d/La-investigacion-biografico-narrativa-Guia-para-indagar-en-el-campo.pdf | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2012). Las historias de vida del profesorado. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5310002.pdf | spa |
dc.relation.references | Botello Carvajal, S. M. (2013). La escritura como proceso y objeto de enseñanza (Bachelor's thesis, Ibagué: Universidad del Tolima, 2013.). | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (2010). Realidad mental y mundos posibles. La narración y el pensamiento narrativo. Revista digital Psyberia, año2: número 3. Recuperado de http://docplayer.es/2103272-Ano-2-3-jerome-bruner-r-e-v-i-s-t-a-d-i-g-i-ta-l.html | spa |
dc.relation.references | Camilloni, A., Cols, E., Besabe, L., y Feeney, S. (2008). El saber didáctico. Buenos Aires, Argentina: Paidos | spa |
dc.relation.references | Camps, A (2000). Objeto, modalidades y ámbitos de la investigación en didáctica de la lengua. Barcelona, España: Grao | spa |
dc.relation.references | Casañas, E., y Cuellar, Y. (2016). Didáctica alternativa mediada por los relatos de vida para mejorar la producción escrita en estudiantes del grado 6° de la institución educativa Jesús Villafañe Franco del distrito de Aguablanca de la ciudad Santiago de Cali (tesis de maestría). Universidad de Manizales, Caldas. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1988) Describir el escribir, cómo se aprende a escribir, Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1995) La cocina de la escritura, Barcelona, España: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. Luna, M. Sanz, G (2003) Enseñar lengua, Barcelona, España: Grao. | spa |
dc.relation.references | Civarolo, M. M. (2014). Disrupciones y tensiones como continuidad en la relación entre la Didáctica General y Didácticas Específicas. DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS: LA COMPLEJIDAD DE SUS RELACIONES EN EL NIVEL SUPERIOR, 33.Contreras, D.J. (1994). Enseñanza Curriculum y profesorado introducción crítica a la didáctica. Madrid, España: Ediciones Akal | spa |
dc.relation.references | Contreras, N, y Cardona, O. (2011). Producción escrita de textos narrativos (minicuentos) en los estudiantes de grado cuarto de educación básica primaria de la Institución Educativa Instituto Nacional Promoción Social de San Vicente del Caguán (tesis de pregrado. Universidad de la Amazonía, Florencia, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Díaz, Á. (1998) La investigación en el campo de la didáctica. Modelos históricos. Perfiles Educativos, (80) Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208002> ISSN 0185-269 | spa |
dc.relation.references | Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 220-236 | spa |
dc.relation.references | Gusdorf, G. (1990). Lignes de vie 2-Auto-bio-graphie. Odile Jacob. | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. C. (2012). Las concepciones de los docentes de primaria sobre la escritura y su enseñanza. Enunciación, 17 (1), 40-54 | spa |
dc.relation.references | Institución Educativa Simón Bolívar. (2017). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de http://iesimonbolivarvillavicencio.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Communicative Action and the Public Sphere. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1989). Improving schools and teaching through educational action research. Singapore journal of education, 6-30. | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2008). Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España: Grao | spa |
dc.relation.references | Lewin, K. (1946) Action research and minority problems. Journal for Social Issues. Recuperado de http://bscw.wineme.fb5.uni- siegen.de/pub/nj_bscw.cgi/d759359/5_1_ActionResearchandMinortyProblems.pdf | spa |
dc.relation.references | Lindón, A. (1999) Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Recuperado de http://www.fts.uner.edu.ar/secretarias/academica/catedras_en_linea/tfoi/mat_catedra/analisis/Lindon_est_volII_num6_1999.pdf | spa |
dc.relation.references | Medina, J. y Bruzual, R. (2006) Concepción de la escritura y métodos empleados para su enseñanza. Revista Ciencias Sociales, 3(3), 1-13 | spa |
dc.relation.references | Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid, España: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2017). Informe por colegio 2017 –Resultados- Pruebas Saber 3°,5° y 9°2016 Institución Educativa Simón Bolívar. Siempre Día-e. Colombia, Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Plan Decenal de Educación (2006-2016). Plan Nacional de Lectura y escritura. Colombia, Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-325394.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2009). ¿Cómo escriben los niños y jóvenes colombianos? Conclusiones del primer concurso Nacional de cuento RCN & Ministerio de Educación. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-184955_recurso_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de la República del Perú. (2006). Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004. Informe pedagógico de resultados Producción de textos escritos Segundo grado de primaria Sexto grado de primaria. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/123456789/1135/686.%20Evaluaci%C3%B3n%20Nacional%20del%20Rendimiento%20Estudiantil%202004.%20Informe%20pedag%C3%B3gico%20de%20resultados.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Murillo Arango, G. J. (2016). La investigación biográfico-narrativa en educación en Colombia siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M., López, T., García, M., Molina, G., Pernía, E., Busto, I., Rosales, D., y Araujo, E., (2009). Representaciones y prácticas de docentes de educación básica en el campo de la lectura y la escritura. Letras, 51 (79), 84-125. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L., (2015). El relato de experiencia. Una alternativa para fortalecer la producción escrita (tesis de maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Cundinamarca. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa S.A. México. | spa |
dc.relation.references | Yuni, J. y Urbano, C (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela: Investigación etnográfica e investigación-acción. Córdoba, Argentina: Brujas. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Práctica Docente | spa |
dc.subject.lemb | Relatos de Vida | spa |
dc.subject.proposal | Producción Textual | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia Didáctica | spa |
dc.title | Mejoramiento de la enseñanza de la producción textual a través de los relatos de vida en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Simón Bolívar | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- 2018yeiniamaya.pdf
- Tamaño:
- 2.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2018yeiniamaya1.pdf
- Tamaño:
- 236.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2018yeiniamaya2.pdf
- Tamaño:
- 371.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 105.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 214.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: