Estrategia Psicojurídica de la Defensoría del Pueblo en Atención a Víctimas del Proceso de Justicia y Paz

dc.contributor.authorCruz Susa, Myriam Constanza
dc.contributor.authorRealpe Bolaños, Jimena del Socorro
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-23T14:24:22Z
dc.date.available2024-09-23T14:24:22Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionSe presenta una definición de víctima de acuerdo con la legislación internacional y nacional, inclusive mencionando la estatuida por la ley 1448 de 2011 contextualizada al conflicto armado interno. Se describen los derechos de las víctimas en el marco del proceso de justicia y paz, los principios que la rigen, las etapas del proceso de justicia y paz, las formas de participación de las víctimas en cada una de esas etapas y la estrategia psicojurídica que plantea el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la adoptada por la Defensoría del Pueblo a las víctimas en dicho proceso. Se realiza un análisis de la estrategia psicojurídica de la Defensoría del Pueblo implementada en sus diferentes protocolos y rutas de atención, utilizando la estrategia propuesta por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos como referente, para finalmente proponer elementos que apliquen la interacción entre psicólogos jurídicos y profesionales del derecho dentro de los procesos judiciales.spa
dc.description.abstractThis investigation present s a definition of victims in accordance with the international and national legislation related to the internal armed conflict, including the Law No. 1448/ . It describes the rights of victims in the justice and peace process, its principles, its procedural stage, the forms of participation of the victims in each of these stages and both the Ombudsman Office and the Interamerican Institute of Human Rights juridical and psychological strategy for the Victims´ attention. Using the Interamerican Institute of Human Rights proposed strategy this investigation carries out an analysis of the juridical and psychological strategy implemented by the Ombudsman Office judging by their own protocols and attentions paths. Finally it proposes elements that apply the interaction between legal psychologists and attorneys at law within the judicial process.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista En Psicología Jurídicaspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationCruz Susa, M. C. y Realpe Bolaños, J. S.(2012).Estrategia Psicojurídica de la Defensoría del Pueblo en Atención a Víctimas del Proceso de Justicia y Paz.[Tesis de Grado Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57798
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Psicologíaspa
dc.publisher.programEspecialización Psicología Jurídica y Forensespa
dc.relation.referencesArias Hernández, Gabriel. (2009). Representación Judicial de las víctimas en Justicia y Paz Guía Institucional. Bogotá, Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y abuso de poder. Resolución 40/34 de 29 de noviembre de 1985spa
dc.relation.referencesAsamblea General del la ONU. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. Resolución 60/147. De 16 de diciembre de 2005spa
dc.relation.referencesBolívar Jaime, Aura Patricia. (2009) Mecanismos de Reparación en perspectiva comparada. En Centro Internacional para la Justicia Transicional y Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Reparar en Colombia: Los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión.(p.p 72). Colombia: Opciones Gráficas Editores Ltda.spa
dc.relation.referencesChacón Belalcazar, Ángela (s.f). Alcance de la Reparación Colectiva en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión Colombiana De Juristas. Principios Internacionales Sobre Impunidad Y Reparaciones. Compilación de documentos de la Organización de las Naciones Unidas. Opciones Gráficas Editores Ltda. 18 de enero de 2007. Bogotá. Pág. 220.spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional Sentencia de constitucionalidad C-370/2006, Magistrados ponentes Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas, Herernández. Bogotá, D.C., dieciocho (18) de mayo de de dos mil seis (2006).spa
dc.relation.referencesColombia. Corte constitucional. Sentencia C-454/06. Magistrado Ponente Jaime Córdoba Triviño. Bogotá, D.C., siete ( 7) de junio de dos mil seis (2006). Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-209/07). Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa. Bogotá, D. C., veintiuno (21) de marzo de dos mil siete (2007)spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-516/2007. Magistrado Ponente Jaime Cordoba Triviño. Bogotá. Once (11) de julio de dos mil siete (2007).spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia de tutela T-049 de 2008. Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., veinticuatro (24) de enero de dos mil ocho (2008).spa
dc.relation.referencesColombia. Corte constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-029/2009. Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil. Bogotá D.C., veintiocho (28) de enero de dos mil nueve (2009)spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Constitucional. Sentencia de constitucionalidad C-914/2010. Magistrado Ponente Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá, DC., diez y seis (16) de noviembre de dos mil diez (2010).spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Sentencia de 11 de mayo de 2007. Caso de la Masacre de La Rochela vs Colombia. Jueces Sergio García Ramírez y otros. Extraído el 14 de mayo de 2011spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y de Reconciliación (2007). Recomendación de criterios de reparación y proporcionalidad restaurativa. Bogotá. Oficina de Comunicaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Constitución Política de Colombia, 1991.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Código de Procedimiento Penal. Ley 906 de 2004. Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesColombia Corte Suprema de Justicia. Sala De Casación Penal. Auto 29560 de 2008. Magistrado Ponente Augusto Ibáñez Guzmán. Bogotá, D. C., veintiocho (28) de mayo de dos mil ocho (2008).spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casacion Penal. Auto 31788 de 2009. Magistrado Ponente: José Leonidas Bustos Martínez. Bogotá D.C., julio primero ( 1 ) de dos mil nueve (2009).spa
dc.relation.referencesColombia Corte Suprema de Justicia. Sala De Casación Penal. Auto 32022 de 2009. Magistrado Ponente Sigifredo Espinosa Pérez Bogotá, D.C., veintiuno (21) de septiembre de dos mil nueve (2009).spa
dc.relation.referencesColombia. Corte Suprema de Justicia. Sala De Casación Penal. Auto 32889 de 2010. Magistrado Ponente José Leonidas Bustos Martínez Bogotá D.C., febrero veinticuatro ( 24 ) de dos mil diez (2010).spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 4760 del 30 de diciembre de 2005. Ministerio del Interior y de Justiciaspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 3391 de 2006. Ministerio del Interior y de Justicia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 551 de 2007. Ministerio del Interior y de Justicia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 315 de 2007. Ministerio del Interior y de Justicia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Decreto 4800 de 2011. Ministerio de Justicia y del Derecho.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 24 de 1992. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 387 de 1997 Colombia. Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA Ley 418 de 1997. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 548 de 1999. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 782 de 2002. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley de Justicia y Paz. Ley 975/2005 de 25 de julio de 2005. Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 1106 de 2006. Congreso de la Repúblicaspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA .Ley 1268 del 31 de diciembre de 2008. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA .Ley 1421 del 21 de diciembre de 2010. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 1453 de 2011. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Ley 1448 de 2011. Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. Resolución 438 de 2007. Defensoría del Pueblo.spa
dc.relation.referencesDe Greiff Pablo. (2008). Justicia y Reparaciones. En Díaz Catalina (Comps). Reparaciones para las víctimas de la violencia política. Estudios de caso y análisis comparado.(pp. 303).Colombia: Layouts: Arte y Diseño.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. Luna Paredes, Patricia (s.f). Guía de Orientación Jurídica y Psicosocial para la Atención a las víctimas de la violencia generada por grupos armados organizados al margen de la ley. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. 2010. Protocolo de Orientación Psicojurídica en audiencias ley 975 de 2005. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. 2011. Protocolo de Articulación. Entre el programa de atención integral a víctimas del conflicto armado y el programa de representación judicial a las víctimas. Bogotá. Comunicación & Estrategia S.A.S.spa
dc.relation.referencesFernández Carlos, Hernández Roberto & Baptista Pilar (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesGarrido, E; Masip, J; Herrero,M. (2006). Psicología jurídica. Madrid, España: Pearson Prentice Hall.spa
dc.relation.referencesGómez Méndez, María Paula. (2006). Una Mirada hacia adelante. Elementos para la reparación colectiva en Colombia. Bogotá: Editora Géminis.spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. Atención integral a víctimas de violaciones graves a los derechos humanos. 2006spa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. Atención integral a víctimas de tortura en procesos de litigio: Propuesta psicojurídica.2009spa
dc.relation.referencesPacheco, Gilda, (2006) Aproximaciones a la metodología psicojurídica. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Atención integral a víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.( pp.82).spa
dc.relation.referencesRodríguez Ortega, Graciela (s.f.). Introducción de la Psicología Jurídica. Recuperado el 12 de Marzo de 2011, de www.juridicas.unam.mxspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVictimsspa
dc.subject.keywordVictims’ rightsspa
dc.subject.keywordJustice and Peace Processspa
dc.subject.keywordJudicial representationspa
dc.subject.keywordRights juridical and psychological strategyspa
dc.subject.keywordInteramerican Institute of Human Rightsspa
dc.subject.keywordOmbudsman Officespa
dc.subject.keywordPshicological and legal teamspa
dc.subject.lembPsicología Jurídicaspa
dc.subject.lembAdministración de justicia penalspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.proposalVíctimaspa
dc.subject.proposalDerechos de las Víctimasspa
dc.subject.proposalProceso de Justicia y Pazspa
dc.subject.proposalRepresentación Judicialspa
dc.subject.proposalEstrategia Psicojurídicaspa
dc.subject.proposalInstituto Interamericano de Derechos Humanosspa
dc.subject.proposalDefensoría del Pueblospa
dc.subject.proposalEquipo Psicojurídicospa
dc.titleEstrategia Psicojurídica de la Defensoría del Pueblo en Atención a Víctimas del Proceso de Justicia y Pazspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos