Colombia, un país de oportunidades iguales para todos (víctimas de minas antipersonales)
Cargando...
Archivos
Fecha
2022-06-23
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el marco de los principios de respeto a la diferencia y justicia social se
ha construido una política de comunicación que promueva un nuevo
imaginario social de las personas con discapacidad y nuevas formas de
interacción con ellas.
Desde hace mucho tiempo se sabe que acercase a los problemas que
aquejan a el país, saber de sus causas, cómo se manifiestan y la manera
en que afectan la vida diaria de los ciudadanos, es el primer paso en el
camino que conduce al mejoramiento de vida de todos.
Una de las caras de la realidad del país, que aún no se conoce
suficientemente, es aquella que tiene que ver con la población en condición
de discapacidad, personas que, del total de quienes viven en situación de
vulnerabilidad, conforman el grupo mayoritario.
Es por eso que se ve la necesidad de afrontar y modificar los mitos
existentes en relación con las personas en condición de discapacidad, para
lo cual se propone partir de una estrategia de sensibilización, entendida
como la construcción de una conciencia social con alternativas de mejoramiento de la calidad de vida, partiendo de un reconocimiento y
respeto básico por la dignidad de las personas como seres humanos.
La percepción que tienen los medios de comunicación y en parte a través
de ellos la opinión pública sobre las personas en condición de
discapacidad es por lo general sesgada, peyorativa y contraria a la
realidad, en donde priman dimensiones de minusvalía, falta de capacidad,
carga social y tragedia personal.
Abstract
Within the framework of the principles of respect for difference and social justice,
has built a communication policy that promotes a new
social imaginary of people with disabilities and new ways of
interaction with them.
It has long been known to approach the problems that
afflict the country, know its causes, how they manifest themselves and the way
in which they affect the daily lives of citizens, is the first step in the
path that leads to the improvement of life for all.
One of the faces of the reality of the country, which is not yet known
sufficiently, is one that has to do with the population in a condition
of disability, people who, of the total of those who live in a situation of
vulnerability, make up the majority group.
That is why we see the need to confront and modify the myths
existing in relation to people with disabilities, to
which is proposed from an awareness strategy, understood
as the construction of a social conscience with alternatives of improvement of the quality of life, starting from an acknowledgment and
basic respect for the dignity of persons as human beings.
The perception that the media have and partly through
of them the public opinion about people in condition of
disability is generally biased, pejorative and contrary to the
reality, where dimensions of handicap, lack of capacity,
social burden and personal tragedy.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Dolores Castro, M. (2007). Colombia, un país de oportunidades iguales para todos (víctimas de minas antipersonales) [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia