Importancia, interpretación y uso de las normas sobre evaluación del aprendizaje a partir de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media
Cargando...
Fecha
2010-11-18
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la importancia, interpretación y uso de las normas sobre evaluación del aprendizaje que se deducen a partir de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media del Bogotá D.C. La investigación corresponde a los resultados del proceso de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, valora el estudio de las normas sobre evaluación del aprendizaje, emanadas por el estado colombiano y su aplicación desde un enfoque cualitativo, ya que se parte de los problemas implícitos y explícitos dentro de los comentarios de los docentes. Ubicado dentro del paradigma interpretativo, este trabajo realiza un análisis crítico - interpretativo de las normas legales sobre evaluación del aprendizaje expedidas con posterioridad a la Constitución Nacional de Colombia de 1991 (Ley 115 de 1994, Decreto 1860, Resolución 2343, Decreto 230 de 2002, Decreto 3055 y Decreto 1290 de 2009), realizando una confrontación con los intereses, necesidades y requerimientos de la comunidad educativa de básica secundaria y media, a la luz de los planteamientos teóricos sobre la interpretación de las normas jurídicas de Luis Eduardo Nieto y de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La técnica utilizada en la investigación para recolectar la información fue la entrevista estructurada. La población correspondió a 120 docentes de 30 diferentes especialidades del saber que laboran en instituciones educativas de básica y media, de índole pública y/o privada en la ciudad de Bogotá, quienes se rigen por las normas promulgadas por el Estado sobre evaluación del aprendizaje.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Díaz J, Jiménez L, Correa E (2010). Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la importancia, uso e interpretación de las normas sobre evaluación del aprendizaje que pueden deducirse de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media del Distrito Capital. Dicha investigación, adelantada en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, asume el estudio de las normas sobre evaluación del aprendizaje y su aplicación desde un enfoque cualitativo, ya que se parte de los problemas implícitos y explícitos dentro de los comentarios de los docentes. Ubicado en el paradigma interpretativo, este trabajo se propone un análisis crítico - interpretativo de las normas legales sobre evaluación del aprendizaje expedidas con posterioridad a la Constitución Nacional de Colombia de 1991 (Ley 115, Decreto 1860, Resolución 2343, Decreto 230, Decreto 3055 y Decreto 1290), realizando una confrontación con los intereses, necesidades y requerimientos de la comunidad educativa de básica secundaria y media, a la luz de los planteamientos teóricos sobre la interpretación de las normas jurídicas de Luis Eduardo Nieto y de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La técnica utilizada en la investigación para recolectar la información fue la entrevista estructurada. La población correspondió a 120 docentes de 30 especialidades diferentes del saber que laboran en instituciones educativas de básica y media, de índole pública y/o privada en la ciudad de Bogotá, quienes se rigen por las normas promulgadas por el Estado sobre evaluación del aprendizaje. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal