Importancia, interpretación y uso de las normas sobre evaluación del aprendizaje a partir de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media

dc.contributor.advisorMarín, José Duvánspa
dc.contributor.authorDíaz Marín, Juan Manuelspa
dc.contributor.authorJiménez Garzón, Luís Enriquespa
dc.contributor.authorCorrea Oviedo, Elíasspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000331457spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-12-18T15:51:14Zspa
dc.date.available2019-12-18T15:51:14Zspa
dc.date.issued2010-11-18spa
dc.descriptionEste trabajo presenta los resultados de la investigación realizada sobre la importancia, interpretación y uso de las normas sobre evaluación del aprendizaje que se deducen a partir de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media del Bogotá D.C. La investigación corresponde a los resultados del proceso de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, valora el estudio de las normas sobre evaluación del aprendizaje, emanadas por el estado colombiano y su aplicación desde un enfoque cualitativo, ya que se parte de los problemas implícitos y explícitos dentro de los comentarios de los docentes. Ubicado dentro del paradigma interpretativo, este trabajo realiza un análisis crítico - interpretativo de las normas legales sobre evaluación del aprendizaje expedidas con posterioridad a la Constitución Nacional de Colombia de 1991 (Ley 115 de 1994, Decreto 1860, Resolución 2343, Decreto 230 de 2002, Decreto 3055 y Decreto 1290 de 2009), realizando una confrontación con los intereses, necesidades y requerimientos de la comunidad educativa de básica secundaria y media, a la luz de los planteamientos teóricos sobre la interpretación de las normas jurídicas de Luis Eduardo Nieto y de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La técnica utilizada en la investigación para recolectar la información fue la entrevista estructurada. La población correspondió a 120 docentes de 30 diferentes especialidades del saber que laboran en instituciones educativas de básica y media, de índole pública y/o privada en la ciudad de Bogotá, quienes se rigen por las normas promulgadas por el Estado sobre evaluación del aprendizaje.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz J, Jiménez L, Correa E (2010). Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre la importancia, uso e interpretación de las normas sobre evaluación del aprendizaje que pueden deducirse de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y media del Distrito Capital. Dicha investigación, adelantada en el marco de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás, asume el estudio de las normas sobre evaluación del aprendizaje y su aplicación desde un enfoque cualitativo, ya que se parte de los problemas implícitos y explícitos dentro de los comentarios de los docentes. Ubicado en el paradigma interpretativo, este trabajo se propone un análisis crítico - interpretativo de las normas legales sobre evaluación del aprendizaje expedidas con posterioridad a la Constitución Nacional de Colombia de 1991 (Ley 115, Decreto 1860, Resolución 2343, Decreto 230, Decreto 3055 y Decreto 1290), realizando una confrontación con los intereses, necesidades y requerimientos de la comunidad educativa de básica secundaria y media, a la luz de los planteamientos teóricos sobre la interpretación de las normas jurídicas de Luis Eduardo Nieto y de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La técnica utilizada en la investigación para recolectar la información fue la entrevista estructurada. La población correspondió a 120 docentes de 30 especialidades diferentes del saber que laboran en instituciones educativas de básica y media, de índole pública y/o privada en la ciudad de Bogotá, quienes se rigen por las normas promulgadas por el Estado sobre evaluación del aprendizaje. Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20476
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría Educaciónspa
dc.relation.referencesALBORNOZ Bello, Luis (2008). La evaluación decretada. Bogotá. Ediciones SEM.spa
dc.relation.referencesBeuchot, Mauricio (2003). Hermenéutica Analógica. Ed. El Buho. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBustamante, Guillermo. (2001). Evaluación escolar y educativa en Colombia. Sociedad Colombiana de Pedagogía. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCajíao Restrepo, Francisco (2010). Evaluar es valorar. Bogotá. Editorial Magisterio.spa
dc.relation.referencesCisterna Cabrera, Francisco (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Depto de Ciencias de la Educ. Univ. del Bío-Bío, Chillán.spa
dc.relation.referencesFlórez Ochoa, Rafael y Tobón Restrepo, Alonso. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá, McGraw-hill.spa
dc.relation.referencesGuio, Fernando, Díaz, Juan y Mejía, Manuel (2008). Experiencias de clase significativas en la enseñanza de la educación física en las instituciones educativas oficiales de Bogotá. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar (2000). Metodología de la investigación. McGraw-Hill, México.spa
dc.relation.referencesNieto Arteta, Luis Eduardo. (1976) La interpretación de las normas jurídicas. Ediciones Tiempo Presente. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPourtois J.-P., y Desmet, H. (1992). Epistemología e instrumentación en ciencias humanas.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembInterpretaciónspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.proposalEvaluación del aprendizajespa
dc.subject.proposalNormas legalesspa
dc.subject.proposalHermenéutica analógicaspa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.titleImportancia, interpretación y uso de las normas sobre evaluación del aprendizaje a partir de los comentarios de los docentes de 20 instituciones de educación básica y mediaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2010juandiaz.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA CRAI .pdf
Tamaño:
36.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización CRAI, jmdm.pdf
Tamaño:
308.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: