Propuesta metodológica para la construcción de la prospectiva y zonificación ambiental en zonas costeras con presencia de minorías étnicas, municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó
Cargando...
Fecha
2020-09-04
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La prospectiva y zonificación es una etapa de la planificación territorial que se traduce en la toma decisiones acerca de las actividades a implementar en el territorio para una gestión y manejo efectivo, para asegurar esta efectividad es necesaria la participación activa de las comunidades locales durante su elaboración; con base en esta premisa se diseñó una propuesta metodológica para su construcción en zonas costeras con presencia de minorías étnicas, en el municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó, en jurisdicción del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) - Encanto de los Manglares del Bajo Baudó (EMBB), área habitada por comunidades negras que ejercen la propiedad colectiva de la tierra bajo una figura legal denominada consejo comunitario, máxima autoridad interna. La propuesta metodológica es de tipo aplicada, dado que su finalidad es el mejoramiento de la participación y el empoderamiento de los procesos de gestión de la zona costera, por parte de las minorías étnicas allí asentadas. La construcción de esta propuesta se basa en el enfoque ecosistémico y en la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), posibilitando, por un lado, tener una mirada integral de la zona costera y por el otro, concebir a las comunidades negras “como sujetos de derechos y actores de su desarrollo”; contempla seis fases a saber: 1) preparatoria, en la cual se desarrolló la revisión y análisis documental; 2) preparación de talleres con la comunidad; 3) desarrollo de talleres, donde se discutieron y concertaron los aspectos a contemplar en la propuesta, también se realizaron giras de campo para la validación de información biofísica; 4) construcción de la propuesta metodológica con base en la información documental y la recopilada en los talleres comunitarios; 5) socialización de la propuesta metodológica con los consejos comunitarios; y 6) construcción de la prospectiva y zonificación ambiental para el área de estudio. Se espera que la presente investigación, trascienda el área de estudio, porque la pretensión es que se puede aplicar en cualquier zona costera colombiana con presencia de minorías étnicas, adaptándola a las particularidades y dinámica locales.
Abstract
Prospective and zoning it`s a phase of the territorial planning that translate in decision making about activities to implement in the territory for an effective management, to ensure this efficiency, the active participation of the local community is necessary during its elaboration; based on this premise, a methodological proposal was designed for its construction in coastal areas with the presence of ethnic minorities, in the municipality of Bajo Baudó, department of Chocó, under the jurisdiction of the Regional District of Integrated Management (DRMI) - Mangrove charm of the Bajo Baudó (EMBB), area enabled by black communities that exercises the collective propriety of the earth under a legal figure denominate community council, intern maxim authority. The methodological proposal is of the applied type, given its application is the improvement of participation and the empowerment of the coastal zone management processes, by the ethnic minorities settled there. The construction of this proposal is based on the ecosystem approach and participatory action research (IAP) methodology, making it possible, on the one hand, to have an integral view of the coastal zone and on the other, to conceive black communities “as subjects of rights and development actors ”; it contemplates six phases namely: 1) A preparatory phase in which a review and documentary analysis was developed, 2) Preparation of workshops with the community, 3) Development of workshops, where the aspects to be contemplated in the proposal were discussed and arranged; field trips were also carried out for the validation of biophysical information, 4) the construction of the methodological proposal based on the documentary information and that collected in the community workshops, 5) socialization of the methodological proposal with the community councils and 6) that It consists of the construction of the prospective phase and environmental zoning for the study area. This research is expected to transcend the area of study, because the claim is that it can be applied in any Colombian coastal area with the presence of ethnic minorities, adapting it to particularities and local dynamics.
Idioma
Palabras clave
Citación
Obando, N., & Palacios, A. (2020). Propuesta metodológica para la construcción de la prospectiva y zonificación ambiental en zonas costeras con presencia de minorías étnicas, municipio de Bajo Baudó, departamento del Chocó. [Tesis de posgrado, Maestría en Gestión de Cuencas Hidrográficas] Universidad Santo Tomás, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia