Una mirada a la privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal adolescente en Colombia desde los estándares internacionales

dc.contributor.advisorDiaz Sanabria, Catherin
dc.contributor.authorDíaz Gelves, Ramon Antonio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2022-07-08T14:00:34Z
dc.date.available2022-07-08T14:00:34Z
dc.date.issued2022-06-15
dc.descriptionEl desarrollo de la vida humana camina de manera vertiginosa, deslumbrando aquellos que apenas inician su camino, desde la esfera de la familia, en la constitución de un estado social de derecho, es el adolescente que transforma su paradigma de infractor a sujeto de derechos, pero que su comportamiento comporta acciones de privación o sanción, que se describen en la Ley 1098 de 2006, sistema de responsabilidad penal adolescente, enmarcado por un contenido normativo, constitucional y convencional, con la prioridad del interés superior del niños, en cada de sus actuaciones y decisiones. Los estándares internacionales sobre la privación de la libertad, contenido en aquellos instrumentos que permiten reflexionar sobre la acogida realidad en el estado colombiano, en la adecuación al interior del espíritu de los procesos judiciales, y sus decisiones reflejadas en sanciones, aquellos que quebrantan el sistema pero que se enfrentan a los lineamientos convencionales, constitucionales, y normativos, en un estado social de derecho que se esfuerza por entender al adolescente, y darle rol en el concierto de los derechos fundantes. Las experiencias del sistema de convencionalidad a partir de sus pronunciamientos permiten trazar un derrotero en la construcción y adecuación de un verdadero sistema penal adolescente, en tal sentido, los ámbitos grises que se encuentran en la toma de las decisiones son superados por la ponderación y libertad no unas cláusulas cerradas a través sanciones determinadas, sino a través de clausula apertus, de origen restaurativo.spa
dc.description.abstractThe development of human life moves at a fast pace, dazzling those who are just beginning their journey, from the sphere of the family, in the constitution of a social state of law, it is the adolescent who transforms his paradigm from offender to subject of rights, but that their behavior involves deprivation or sanction actions, which are described in Law 1098 of 2006, system of criminal responsibility of adolescents, framed by a normative, constitutional and conventional content, with the priority of the best interest of the child, in each of its actions and decisions. International standards on the deprivation of liberty, contained in those instruments that allow reflection on the reality in the Colombian state, in the adequacy within the interior of the nature of judicial processes, and their decisions reflected in sanctions, those who break the system but who face the conventional, constitutional, and regulatory guidelines, in a social state of law that strives to understand the adolescent, and give him a role in the concert of the fundamental rights. The experiences of conventionality control, based on its pronouncements, make it possible to trace a path in the construction and adaptation of a true adolescent penal system, in this sense, the gray areas found in decision making are overcome by weighting and freedom, not closed clauses through determined sanctions, but through clausula apertus, of restorative origin.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamon Gelvez, R.A. (2022) Una mirada a la privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal adolescente en Colombia desde los estándares internacionales. [Artículo de investigación] Universidad Santo Tomasspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45672
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programEspecialización Derecho Penal y Procesal Penalspa
dc.relation.referencesAyala González, A. (2017) El principio de legalidad penal y su configuración como derecho subjetivo en el sistema regional europeo de protección de los derechos humanos. Foro, Nueva época, 20(1) pp.15-54. Universidad Carlos III de Madrid. http://dx.doi.org/10.5209/FORO.57529.spa
dc.relation.referencesAyala González, A. (2018) El principio de legalidad penal desde la óptica de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Internacional de Derechos Humanos. (8). https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20190308_04.pdfspa
dc.relation.referencesBeloff, M. (1998) “Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina”. Infancia, Ley y Democracia en América Latina: análisis crítico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. Bogotá: Editorial Temis/ Depalma. https://www.corteidh.or.cr/tablas/23878.pdf.spa
dc.relation.referencesBuaiz V, Y.E. (2013) La doctrina para la protección integral de los niños: aproximaciones a su definición y principales consideraciones. http://aularedim.net/diplomado/docs/M2/M29.pdf.spa
dc.relation.referencesCastellón Giraldo, Y.L. (2012) La privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Colombia. Serie Documentos de Investigación en Derecho (14). https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/543/La%20privaci%C3%B3n%20de%20la%20libertad.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCIDH (2018). La situación de niños y niñas y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos. OAS/Ser.L/V/II.167. http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-USA.pdfspa
dc.relation.referencesCIDH. (2021) Compendio sobre la obligación de los Estados de adecuar su normativa interna a los Estándares Interamericanos de Derechos Humanos. OEA/Ser.L/V/II. Doc. 11 (25 enero 2021). https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CompedioobligacionesEstados-es.pdfspa
dc.relation.referencesCIDH; UNICEF y BID (2011) Relatoría sobre los derechos de la niñez. Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas (13 de julio de 2011). https://www.oas.org/es/cidh/infancia/docs/pdf/justiciajuvenil.pdfspa
dc.relation.referencesClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno D. y Yánez Meza, D. (2014) Métodos, Metodología y técnicas de la investigación aplicada al derecho. Bogotá: Editorial Ibáñez.spa
dc.relation.referencesCódigo de Infancia y Adolescencia [CIA] Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia)spa
dc.relation.referencesCódigo de Procedimiento Penal [CPP] Ley 906 de 2004. 31 de agosto de 2004.spa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano [CPC]. Ley 599 de 2000. 24 de julio de 2000 (Colombia).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-055. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. (3 de febrero de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional, Sentencia C-740. M.P. Jaime Araujo Rentería. (23 de julio de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-067, M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. (4 de febrero de 2003)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-577. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. 26 de julio de 2011.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia C-684, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto (30 de septiembre de 2009)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-136. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. 23 de febrero de 2006spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-278. M.P. Hernando Herrara Vergara. 15 de junio de 1994.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-523, M.P. Ciro Angarita Barón. 18 de septiembre de 1992spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-672. M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo. 24 de Septiembre de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte IDH (2006). Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. (26 de septiembre de 2006) Serie C No. 124.spa
dc.relation.referencesCorte IDH (2013) Fernando Peñaloza, y otros contra Argentina (14 de mayo de 2013) Serie C No. 260.spa
dc.relation.referencesCorte IDH y OEA. (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. (30 noviembre de 2017) http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/nna-garantiaderechos.pdfspa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2001) Villagrán Morales y otros contra Guatemala (26 de mayo de 2001). Serie C No. 77.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2003) María del Carmen Verdú y otros contra Argentina. (18 de septiembre de 2003) Serie C No. 100.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. (2004) Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (en adelante “CEJIL” o “las representantes”) y la Fundación Tekojojá contra Paraguay (2 de septiembre de 2004) Serie C No. 112. Corte IDH.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. Caso Atala Riffo y niñas vs Chile (24 de febrero de 2012)spa
dc.relation.referencesCorte IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) vs. Guatemala. Sentencia (19 de noviembre de 1999) Serie C No. 63, párr. 193.spa
dc.relation.referencesCorte IDH. Opinión Consultiva OC-17/2002 (28 de agosto de 2002). https://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia, Sala de casación penal. SP 921, Radicación No 50889. M.P. Gerson Chaverra Castro. 06 de mayo de 2020.spa
dc.relation.referencesCorte Suprema De Justicia. Sala de Casación Penal. SP 2159, Radicación 50313. M.P. Luis Antonio Hernández Barbosa. 13 de junio de 2018.spa
dc.relation.referencesCuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 5: Niños, niñas y adolescentes / Corte Interamericana de Derechos Humanos. -- San José, C.R.: Corte IDH, 2021.spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2016) Apuntes sobre defensa publica de adolescente. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/02/15_informe_al_congreso.pdfspa
dc.relation.referencesFix-Zamudio, H. (1995) Metodología, docencia e investigación jurídica. Buenos Aires: Porrúa, 4ta. Edición.spa
dc.relation.referencesFlórez López, J.A. (2018). El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y los obstáculos para asumir la responsabilidad subjetiva. Poiésis (34), pp. 173-180. https://doi.org/10.21501/16920945.279.spa
dc.relation.referencesMolina Vergara, M. (2018) Estándares jurídicos internacionales: necesidad de un análisis conceptual. Revista de Derecho. Universidad Católica del Norte. Sección: Ensayos. (1) pp. 233-256. https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/3002.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1948). Declaración americana de los derechos y deberes del hombre. Aprobada en la Novena Conferencia Internacional Americana Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1959). Resolución 1386 (XIV) Declaración de los Derechos del Niño. (20 de noviembre de 1959).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1969) Resolución 2542. (11 de diciembre de 1969) Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (1969a) Convención Americana sobre Derechos Humanos (22 de noviembre de 1969). Pacto San José de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2007) Observación General No 10. Los derechos del niño en la justicia de menores. CRC/C/GC/10 (25 de abril de 2007) https://www2.ohchr.org/english/bodies/crc/docs/crc.c.gc.10_sp.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1948a) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) (10 de diciembre de 1948)spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1985) Resolución 40/33. Reglas de Beijing. (29 de noviembre de 1985).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1989) Resolución 44/25. Convención de los derechos del niño. (20 de noviembre de 1989). Entrada en vigor: 2 de septiembre de 1990.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1990) Resolución 45/110. Reglas de Tokio. (14 de diciembre de 1990).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1990a) Resolución 45/113. Reglas de la Habana. (14 de diciembre de 1990).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (1990b) Resolución 45/112 “Directrices de Riad”. (14 de diciembre de 1990).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. (2003) Observación General No. 5. Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44) (CRC/GC/2003/5) (27 de noviembre de 2003).spa
dc.relation.referencesOrganismo Judicial de la Republica de Guatemala (2006) Observación General No. 7, Comité de los Derechos Niño, Realización de los derechos del niño en la primera infancia, 40º período de sesiones, U.N. Doc. CRC/C/GC/7/Rev.1. http://ww2.oj.gob.gt/cursos/COMPILACION3/docs/Organos/Nino/Generales/OGnino7.pdfspa
dc.relation.referencesPinzón Jaimes, F.E. y Valencia Caballero, C.J. (2021). Delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria. Reflexiones teóricas y prácticas de problemas sustanciales y procesales. Bogotá: Ed Ibáñez.spa
dc.relation.referencesTribunal Superior Distrito Judicial de Arauca-Sala Única. Acta de Sala No. 00054. M.P. Jaime Raúl Alvarado Pacheco. 10 de febrero de 2011.spa
dc.relation.referencesUNODC (2010) Cuestiones intersectoriales. Justicia de menores. Manual de instrucciones para la evaluación de la justicia pena. oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito Viena. Naciones unidas, Nueva York. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/crimeprevention/Criminal_Justice_Information_Spanish.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/*
dc.subject.keywordDeprivation of Libertyspa
dc.subject.keywordInternational Standardsspa
dc.subject.keywordChildren's Rightsspa
dc.subject.keywordRights Holdersspa
dc.subject.keywordSanctionsspa
dc.subject.lembDerecho penalspa
dc.subject.lembSanción penalspa
dc.subject.lembDerechos del niñospa
dc.subject.proposalPrivación de la libertadspa
dc.subject.proposalEstándares internacionalesspa
dc.subject.proposalDerechos del niño, adolescentesspa
dc.subject.proposalTitulares de derechosspa
dc.subject.proposalSancionesspa
dc.titleUna mirada a la privación de la libertad en el sistema de responsabilidad penal adolescente en Colombia desde los estándares internacionalesspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022ramondiaz.pdf
Tamaño:
279.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
264.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización de facultad.pdf
Tamaño:
506.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: