Tecnologías Inclusivas en la Educación Virtual: una Herramienta para la Igualdad de Oportunidades “un Antes y Después de la Pandemia”
Cargando...
Fecha
2024-07-11
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La educación es un derecho fundamental que debe ser accesible para todos, sin importar las capacidades individuales. Este estudio se centra en el análisis de las tecnologías inclusivas en Colombia y su papel en garantizar una educación de calidad para estudiantes con discapacidades, con un enfoque particular en los desafíos de la inclusión educativa en entornos virtuales.
La investigación explora cómo estas tecnologías pueden mejorar la accesibilidad para estudiantes con diversidad funcional sensorial, tanto visual como auditiva, asegurando igualdad de oportunidades en la educación virtual. Se cuestiona si las tecnologías disponibles están verdaderamente diseñadas e implementadas para satisfacer las necesidades de esta población, o si su existencia es meramente simbólica, sin cumplir eficazmente su propósito.
La metodología adoptada en este estudio es de enfoque cualitativo, con un diseño experimental descriptivo que se basa en encuestas y matrices de recolección de datos. El objetivo principal es argumentar sobre la efectividad de las tecnologías inclusivas y ofrecer recomendaciones para el diseño de un Entorno Personal de Aprendizaje Inclusivo (PLEI), que garantice una educación virtual verdaderamente inclusiva y accesible.
Se concluye que la principal barrera en las instituciones educativas no es únicamente la falta de recursos tecnológicos, sino también el escepticismo hacia el uso de la tecnología. Superar esta barrera implica capacitar a los docentes para que desarrollen estrategias que transformen la tecnología en una herramienta efectiva para promover la igualdad en el aprendizaje.
Abstract
Education is a fundamental right that should be accessible to everyone, regardless of individual abilities. This study focuses on the analysis of inclusive technologies in Colombia and their role in ensuring quality education for students with disabilities, with particular emphasis on the challenges of educational inclusion in virtual environments.
The research explores how these technologies can enhance accessibility for students with sensory functional diversity, both visual and auditory, ensuring equal opportunities in virtual education. It questions whether the available technologies are truly designed and implemented to meet the needs of this population or if their existence is merely symbolic, failing to effectively fulfill their purpose.
The methodology adopted in this study is qualitative, with a descriptive experimental design based on surveys and data collection matrices. The primary objective is to argue the effectiveness of inclusive technologies and offer recommendations for the design of an Inclusive Personal Learning Environment (PLEI) that ensures truly inclusive and accessible virtual education.
It concludes that the main barrier in educational institutions is not only the lack of technological resources but also skepticism towards the use of technology. Overcoming this barrier requires training teachers to develop strategies that transform technology into an effective tool for promoting equality in learning.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Álvarez Forero, S. Y. (2024). Tecnologías Inclusivas en la Educación Virtual: una Herramienta para la Igualdad de Oportunidades “un Antes y Después de la Pandemia”. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia