Caracterización del mensaje difundido por la Revista Policía Nacional, en el contexto del conflicto armado colombiano

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-06-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Después de los atentados del 11 de septiembre, el gobierno de los Estados Unidos liderando una cruzada contra el terrorismo a nivel mundial, asumió su hegemonía como la primera potencia. En esa dirección, apoyado en un discurso que propende por una sola visión del mundo, justifica el manejo de estándares de justicia global, y principalmente quiere desconocer la existencia de conflictos internos en el mundo, así como sus causas e implicaciones, como lo son: la pobreza, el hambre, la marginación, la desigualdad… En Colombia, el gobierno de Uribe ha alineado su discurso al de Bush, y al igual que su homólogo, se ha enfocado en una de las consecuencias del problema, pero no en las causas. En el imaginario colectivo de estas naciones, se cree que los conflictos se resuelven con el uso de la fuerza; de ahí la popularidad de Bush y Uribe en sus respectivos países.

Abstract

After the September 11 attacks, the United States government United States leading a worldwide crusade against terrorism, assumed his hegemony as the first power. In that direction, supported by a speech that tends towards a single vision of the world, justifies the handling of standards of global justice, and mainly wants to ignore the existence of conflicts in the world, as well as its causes and implications, such as: the poverty, hunger, marginalization, inequality... In Colombia, the Uribe government has aligned its discourse with that of Bush, and like than his counterpart, has focused on one of the consequences of the problem, but not in the causes. In the collective imagination of these nations, it is believed that conflicts they resolve with the use of force; hence the popularity of Bush and Uribe in their respective countries.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pérez García, C. (2006). Caracterización del mensaje difundido por la Revista Policía Nacional, en el contexto del conflicto armado colombiano [Tesis de Pregrado en Comunicación Social, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia