Caracterización de éxito y fracaso de los implantes dentales colocados en las clínicas de la Universidad Santo Tomás en el año 2021-2022, prueba piloto
Cargando...
Fecha
2024-07-12
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: Los implantes dentales oseointegrados son una opción terapéutica para restaurar los dientes perdidos por diversas causas. Para comprender más a fondo este tipo de procedimientos, es importante mencionar el proceso biológico de la osteointegración, que proporciona un resultado excepcional y un pronóstico predecible a largo plazo. Objetivo: Determinar las características de éxito y/o fracaso de los implantes dentales en los pacientes que fueron atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga entre los años 2021 y 2022, una prueba piloto. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra constituida por 17 pacientes y un instrumento con apartados de aspectos sociodemográficos como de los mismos implantes, la segunda parte fue de los aspectos clínicos como presencia de movilidad, dolor, exudado, sangrado, placa dental y radiológicos como la radiolucidez y la perdida ósea en milímetros. Finalmente, los datos fueron analizados en Stata a través de frecuencias absolutas (n) y porcentajes para las variables cualitativas y para las cuantitativas por medio de medidas de tendencia central (media y/o mediana) y de dispersión (DE y/o RIQ). Resultados: Se observo mayor frecuencia del sexo femenino y sin compromiso sistémico un 70,59% (12) y con una edad promedio de 47,5 años (DE 13,03). La totalidad de los implantes fueron de tipo largo, en su gran mayoría ubicados en zona posterior (64,71%) y un 88,40% recibieron restauración unitaria. Ningún implante reportó movilidad, dolor o exudado, el 88,24% reportó ausencia de placa dental y el 76,47% reportó sangrado al examen con sonda. Conclusiones: Radiográficamente se evidencia ausencia de radiolucidez y una pérdida ósea de 1,42 mm, lo cual se encuentra dentro de los parámetros de pérdida fisiológica dentro de este tipo de tratamientos.
Abstract
Introduction: Osseointegrated dental implants are a therapeutic option to restore teeth lost for various reasons. To further understand this type of procedures, it is important to mention the biological process of osseointegration, which provides an exceptional result and a predictable long-term prognosis. Objective: Determine the characteristics of success and/or failure of dental implants in patients who were treated at the dental clinic of the Santo Tomás University of Bucaramanga between the years 2021 and 2022, a pilot test. Materials and methods: Cross-sectional descriptive observational study, with a sample consisting of 17 patients and an instrument with sections on sociodemographic aspects and the implants themselves. The second part was on clinical aspects such as presence of mobility, pain, exudate. bleeding, dental plaque and radiological such as radiolucency and bone loss in millimeters. Finally, the data were analyzed in Stata through absolute frequencies (n) and percentages for qualitative and for quantitative through measures of central tendency (mean and/or median) and dispersion (SD and/or IQR). Results: A greater frequency was observed in the female sex without systemic involvement, 70.59% (12) and with an average age of 47.5 years (SD 13.03). All of the implants were long, the vast majority located in the posterior area (64.71%) and 88.40% received a single restoration. No implant reported mobility, pain or exudate, 88.24% reported absence of dental plaque and 76.47% reported bleeding upon probe examination. Conclusions: Radiographically, there is an absence of radiolucency and a bone loss of 1.42 mm, which is within the parameters of physiological loss within this type of treatments.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Eugenio Méndez, K. J., Rueda Ortiz, J. K. y Serrano Gomez O. C. (2024). Caracterización de éxito y fracaso en implantes dentales colocados en la clínica de la Universidad Santo Tomás, prueba piloto. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia