Working-class dramatist women in Chile at the beginning of the XX century and the strategy of underhand writing

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2558
10.15332/s1794-3841.2016.0025.04
10.15332/s1794-3841.2016.0025.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
This article is from the exploratory study and presentation of a scriptural creation which in turn is an “writing”, which was instituted in a particular dramaturgical word, which in turn defined a historical process, specifically we talk about proletarian women’s contribution in the creation, representation and reception of Chilean anarchist drama of the early twentieth century. This as a way of undeniable responsibility, not only in the constitution of the characters, but concealed the contribution of female voices silenced, but nevertheless these dramatic texts of agitation, are fully present to value level; expressed in a female creative subjectivity that differs from the male voice with clarity. It assumed from the perspective of literary anthropology.
Este artículo se constituye desde el estudio y presentación exploratoria de una creación escritural que a la vez es una “no escritura”, la cual se instituyó en una palabra dramatúrgica concreta, la que al mismo tiempo definió un proceso histórico. Específicamente hablaremos de la contribución de mujeres proletarias en la creación, representación y recepción de la dramaturgia anarquista chilena de principios del siglo xx. Ello como un modo de autoría indesmentible, no solo en la constitución de los personajes, sino también en el aporte encubierto de voces femeninas silenciadas, pero que, no obstante, en estos textos dramáticos de agitación están plenamente presentes a nivel valórico; expresándose en una subjetividad creativa femenina que se diferencia de la voz masculina con nitidez. Lo anterior asumido desde la perspectiva de la antropología literaria.
Este artículo se constituye desde el estudio y presentación exploratoria de una creación escritural que a la vez es una “no escritura”, la cual se instituyó en una palabra dramatúrgica concreta, la que al mismo tiempo definió un proceso histórico. Específicamente hablaremos de la contribución de mujeres proletarias en la creación, representación y recepción de la dramaturgia anarquista chilena de principios del siglo xx. Ello como un modo de autoría indesmentible, no solo en la constitución de los personajes, sino también en el aporte encubierto de voces femeninas silenciadas, pero que, no obstante, en estos textos dramáticos de agitación están plenamente presentes a nivel valórico; expresándose en una subjetividad creativa femenina que se diferencia de la voz masculina con nitidez. Lo anterior asumido desde la perspectiva de la antropología literaria.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Covert author, anarchist drama, Chilean women in early twentieth century, autora encubierta, dramaturgia anarquista, mujer chilena, principios siglo xx