Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 10. Información y educación para la sostenibilidad de espacios ambientales protegidos en Colombia
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El documento sobre los resultados de la Cumbre del Milenio de
Naciones Unidas subraya, diversos principios y estrategias, que deben considerarse por parte de las instituciones educativas, culturales
y sociales para avanzar en la construcción de un desarrollo sostenible,
el cual reconoce el potencial del acceso a la información: sus medios,
fuentes y tecnologías y el fortalecimiento de los sistemas educativos
para el logro de los objetivos y metas trazadas. En este sentido, los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus 169 metas demuestran
la naturaleza, alcance y preponderancia de esta agenda, en la cual se
comprometen no solo las capacidades de diversos estamentos de la
sociedad organizada, sino que se asume también como un llamado
a la instalación de una cultura de protección, defensa, saneamiento
y protección del medioambiente, sobre todo los espacios ambientales protegidos que son fuentes esenciales para el conocimiento, la
investigación y la apropiación con miras a construir una conciencia
planetaria con visión de integralidad y sostenibilidad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Pirela Morillo, J. E. & Almarza Franco, Y. M. 2018).Tercera parte. Pedagogía ambiental y prácticas sostenibles. Capítulo 10. Información y educación para la sostenibilidad de espacios ambientales protegidos en Colombia. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 280-301 Tunja: Ediciones USTA
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia