Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibagué

dc.contributor.advisorVarela, Titospa
dc.contributor.authorCabanzo Navarro, Catherine Vanessaspa
dc.contributor.authorPamplona Acevedo, Lady Alexandraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-08-24T22:20:35Zspa
dc.date.available2018-08-24T22:20:35Zspa
dc.date.issued2018-06spa
dc.descriptionEs importante resaltar que en la ciudad de Ibagué y debido a la problemática que se presentó en la ciudad de Medellín ante el colapso del edificio space y del Puente Chirajara, la construcción en Colombia va a tener que restructurarse ante la reflexión si estamos construyendo bien y evaluar todo el proceso de un proyecto desde su concepción y planeación hasta la designación de personal idóneo con el criterio y la formación para ejecutar obras de ingeniería. Ante la necesidad de evaluar todo el proceso constructivo de las obras dentro de la aplicación de la especialización de patología de la construcción, se realiza el estudio patológico a la edificación Multifamiliares Hacienda Piedra Pintada ubicado en la cra 5ta con calle 49 Barrio Piedra pintada, uno de los sectores más comerciales de la ciudad de Ibagué ya que está sobre un eje de la malla vial arterial primaria de la ciudad como lo es la carrera 5ta. Está a pocos minutos de centros comerciales más importantes de la ciudad como lo son el centro comercial Multicentro, Centro Comercial Acqua y Centro comercial La Estación. Tiene un área según diseño arquitectónico 6461,4 m2 de construcción, es importante mencionar que la edificación se construyó en dos etapas: la torre 1 consta de tres secciones denominadas A, B y C localizadas según planos arquitectónicos: Torre 1ª del eje 13- 9 y del eje A-F, la torre 1B del eje 9-5 y del eje A-F y la torre 1C del eje 2-5 y del eje A-F. La torre 1ª se entregó a la administración del edificio en el año 2001. La torre 1B culminada hasta el nivel No. 9 dejada en etapa de estructuras en la cual se evidencia un alto grado de deterioro puesto que ha mantenido por más de 15 años a la intemperie sin ningún tipo de intervención la cual se evidencia más adelante en este estudio a manera de información del estado actual del paciente, mas no va hacer el estudio base para el diagnóstico. Por último la torre 1C solo se construyó hasta la recepción (primer nivel). Se planteó realizar un diagnóstico del estado actual de la edificación realizando un enfoque en el sótano No.1 y sótano No. 2 y así determinar el origen-causa de sus lesiones para poder proporcionar al cliente propuestas de intervención que justifique los costos con el beneficio y que plantee el menor impacto social y ambiental. La estructura de la metodología del estudio contará con 6 fases: la primera fase de exploración y reconocimiento de la edificación, la segunda fase recolección de datos; esta con el fin de reconstruir la historia del edificio desde su origen, la tercera implementación de una metodología aprobada en el proceso de investigación, una cuarta fase de realización, estudio y análisis de ensayos de laboratorio, una quinta fase conceptualización del personal en diferentes especialidades dependiendo la lesión, los cuales emiten conceptos técnicos y la última fase propuestas de intervención que se entrega directamente al cliente.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Patología de la construccionspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCabanzo Navarro CV, Pamplona Acevedo LA. Estudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares hacienda piedrapintada ciudad de ibagué. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia; 2018.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12822
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Patología de la Construcciónspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalEstudio patológicospa
dc.subject.proposalEdificación multifamiliaresspa
dc.subject.proposalHacienda Piedra Pintadaspa
dc.subject.proposalConstrucción sismo resistentespa
dc.titleEstudio patológico y propuesta de intervención al conjunto residencial multifamiliares Hacienda Piedrapintada ciudad de Ibaguéspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cabanzocatherine2018.pdf
Tamaño:
17.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: