La conciliación en equidad y el derecho a la igualdad en territorio rural afrocolombiano

dc.contributor.advisorGomez Betancur, Milany Andrea
dc.contributor.authorMena Maturana, Jossymary
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Medellínspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-06T16:05:23Z
dc.date.available2023-07-06T16:05:23Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo analizar si el marco de implementación de la política pública en Conciliación en Equidad tiene limitantes que impiden la satisfacción del Derecho a la Igualdad y No discriminación de los habitantes del territorio rural afrocolombiano de San Antonio de Buey, Municipio del Medio Atrato-Chocó. El enfoque empleado es el cualitativo, con diseño cuasi-etnográfico y alcance descriptivo. La revisión documental, la entrevista y la observación fueron los instrumentos aplicados. La muestra la constituyeron 20 líderes de la comunidad. Los resultados mostraron que el marco de implementación de la política pública de la Conciliación en Equidad tiene limitantes para su implementación en el territorio rural afrocolombiano, entre los cuales están, requisitos económicos, de tiempo y de participación comunitaria. Por lo que se concluye principalmente, que el marco de implementación de la política pública de Conciliación en Equidad tiene limitantes que impiden el efectivo Derecho a la Igualdad y No discriminación de los habitantes del territorio rural de San Antonio de Buey.spa
dc.description.abstractThe objective of this article is to analyze whether the implementation framework of the public policy of Conciliation in Equity has limitations that prevent the satisfaction of the Right to Equality and Non-discrimination of the inhabitants of the Afro-Colombian rural territory of San Antonio de Buey, municipality of Medio Atrato-Chocó. The approach used is qualitative, with a quasi-ethnographic design and descriptive scope. The documentary review, the interview, and the observation were the applied instruments. The sample was made up of 20 community leaders. The results showed that the implementation framework of the public policy of Conciliation in Equity has limitations in its implementation in the Afro-Colombian rural territory, among which are economic, time, and community participation requirements. Therefore, it is mainly concluded that framework of the public policy of Conciliation in Equity has limitations that prevent the effective Right of Equality and Non-discrimination of the inhabitants of the rural territory of San Antonio de Bueyspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMena Maturana, J. (2023). La conciliación en equidad y el derecho a la igualdad en territorio rural afrocolombiano. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51089
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesACNUR (2017). ACNUR manifiesta su preocupación por la situación humanitaria en las comunidades del Pacífico colombiano. Recuperado de: https://www.acnur.orgspa
dc.relation.referencesAlcaldía del Medio Atrato (2020). Plan de Desarrollo municipal 2020-2023. Recuperado de: https://medioatratochoco.micolombiadigital.gov.cospa
dc.relation.referencesArroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia: Insuficiencias y desafíos. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.cospa
dc.relation.referencesAsamblea Constituyente (1991). Constitución política de Colombia. Art. 7. Diario Oficial. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.colciencias.gov.cospa
dc.relation.referencesÁvila, A. & Castro, D. (2015). Los retos en convivencia, administración de justicia y seguridad rural en el posconflicto. Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia – FESCOL. Recuperado de: https://pares.com.cospa
dc.relation.referencesBaquero, X., y Mancipe, M. (2017). La conciliación en el sistema colombiano. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.cospa
dc.relation.referencesBarros, J. (2019). ¿Por qué es tan difícil acceder a la justicia en el campo colombiano? Recuperado de: http://justiciarural.com.spa
dc.relation.referencesCarmona, D., y Tobón, E. (2017). Impacto de la Conciliación en Equidad como mecanismo de resolución alternativa de conflictos. estudio aplicado en el municipio de la Ceja entre el año 2009 hasta el año 2014. Universidad de Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle002Edewnet.spa
dc.relation.referencesCastro, F., y Jaramillo, J. (2014), La Conciliación en Equidad ante el desplazamiento forzado. Reflexiones sobre sus posibilidades y límites. Revista de derecho, (42), pp.117-144.. Recuperado de: http://www.redalyc.org.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH (2016) INFORME No. 48/16 CASO 12.799. pp.15. INFORME DE FONDO. OEA/Ser.L/V/II.159 Doc. 57 29 noviembre 2016. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2016/CHPU12799ES.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH (2013). Informe No. 81/13. Caso 12.743. Fondo. Homero Flor Freire. Ecuador. 4 de noviembre de 2013. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/12743fondoes.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH (2019). Compendio Igualdad y No discriminación Estándares Americanos. OEA/Ser.L/V/II.171 Doc. 31. 12 febrero 2019spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja CICR (2021) Mapa Crítico de la situación humanitaria de Colombia. Recuperado de: https://www.icrc.org/es/document/mapacritico-de-la-situacion-humanitaria-en-colombiaspa
dc.relation.referencesComité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2009).Recomendación General N° 20. Recuperado de: https://www.right-to-education.org/es/spa
dc.relation.referencesComité para la eliminación de la Discriminación Racial-CERD (2009). Recomendación General n° 32. Recuperado de: https://www.right-to-education.org/es/spa
dc.relation.referencesComité para la eliminación de la Discriminación Racial (2020). Observaciones finales sobre los informes periódicos 17°a 19° combinados de Colombia. CERD/C/COL/CO/17-19. Recuperado de: https://tbinternet.ohchr.org/spa
dc.relation.referencesConferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (2018). Territorio y Territorialidad. Recuperado de:https://convergenciacnoa.orgspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (Const.) Art. 13. 4 de julio de 1991. Diario Oficial Gaceta Constitucional n° 114/91. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politicaspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1981). Ley 22 de 1981. Diario Oficial. Recuperado de: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1578189spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (1991). Ley 23 de 1991. Diario oficial. Recuperado de legislacion.vlex.com.cospa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2002). Ley 743 de 2002. Diario Oficial. Bogotá. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.cospa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.cospa
dc.relation.referencesCongreso de la república (2012). Ley 1563 de 2012. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.cospa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia (2001). Ley 640 del 2001. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.cospa
dc.relation.referencesConvención Interamericana Contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (2013). Art. 9. Recuperado de: https://www.oas.org/es/spa
dc.relation.referencesConvención Interamericana contra el racismo, la Discriminación Racial Y Formas Conexas De Intolerancia (2013) Art.1. A-69. Recuperado de: https://www.oas.org/es/spa
dc.relation.referencesConvención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial. (1965) Art. Resolución 2106 A (XX). 21 de diciembre de 1965. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sites/default/files/cerd_SP.pdfspa
dc.relation.referencesCórdoba, L.M., Hinojosa, M.Y., Palomeque, A.K., Hinestroza, L. (2017).Derecho de autonomía de los consejos comunitarios de comunidades negras del departamento del chocó: límites y retos. Ambiente Jurídico N° 21: pp. 41-65spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1996) Sentencia T. 422/96. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2011). Sentencia T-909 de 2011. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2017). Sentencia T-030 de 2017. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2012). Sentencia T-823 de 2012. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-823-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2022). Sentencia T-276 de 2022. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/T-276-22.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (2013). Sentencia C-351 de 2013. https://www.corteconstitucional.gov.cospa
dc.relation.referencesCortés, C. (2013) Estrategias de desarrollo rural en la UE: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. Recuperado de: https://rua.ua.esspa
dc.relation.referencesCuellar, A. (2018). La Conciliación en Equidad como mecanismo de acceso a la Justicia. Caso: Casa De Justicia De La Localidad De Kennedy En Bogotá. Trabajo de Grado. Pontificia universidad Javeriana. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.relation.referencesCuesta, J., y Hinestroza, L (2017). Análisis jurídico de las funciones de los consejos comunitarios en territorios colectivos de comunidades negras. Recuperado de: http://www.scielo.org.cospa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2014). Diagnóstico, valoración y acción de la Defensoría del Pueblo. Recuperado de: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/crisisHumanitariaChoco.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo (2016). Problemática humanitaria en la región pacífica colombianasubregión Chocó. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de: https://publicaciones.defensoria.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Informe estadístico. Recuperado de: www.dane.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2014). El territorio rural. Recuperado de: www.dane.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2019). Encuesta de Cultura Política – ECP. Recuperado de https://www.datos.gov.co/spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Recuperado de: https://www.dane.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento de Planeación Nacional. (2017). Recomendaciones para la inversión pública en Conciliación. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDepartamento de Planeación Nacional. (2015). Análisis conceptual del sistema nacional de conciliación en Colombia en sus 25 años: Construyendo dialogo y paz para el futuro. Bogotá D.C. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.cospa
dc.relation.referencesDecreto 1745 de 1995. (1995). Gobierno de Colombia. Recuperado de: https://www.minagricultura.gov.cospa
dc.relation.referencesGobierno Nacional. (1998) Decreto 1818 del 1998. Estatuto de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Diario Oficial. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.cospa
dc.relation.referencesGobierno Nacional. (2003). Decreto 2350 del 2003. Diario Oficial. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.cospa
dc.relation.referencesGobierno Nacional. (2017). Decreto 893 del año 2017. Diario Oficial. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.cospa
dc.relation.referencesGracia, L. (2013). Las organizaciones locales en contextos de desarrollo: el caso de los consejos comunitarios del tramo construido de la carretera Las Ánimas-Nuquí (Chocó). Revista ciencia política (15), pp. 136-153.spa
dc.relation.referencesIllera, M., García, A., y Ramírez, M. (2012). Justicia de paz y Conciliación en Equidad: ¿Formas alternativas de resolución de conflictos comunitarios en Barranquilla (Colombia)?. Revista de Derecho. ISSN: 2145.9355. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.cospa
dc.relation.referencesIsaza, J. (s,f). Hacia una definición del conflicto desde las ADRS. Recuperado de: https://www.prodialogo.org.pe/sites/default/files/material/files/isaza.pdfspa
dc.relation.referencesJusticia Rural (2019). Fortalecer la justicia, una tarea de todos. Recuperado de: http://justiciarural.comspa
dc.relation.referencesLey 2220 de 2022. (2022, 30 de Junio). Congreso de la República de Colombia. Recuperado de: ww.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81856spa
dc.relation.referencesMesa, X. & Murcia, J. (2020). Diez elementos del diseño de las políticas públicas: una revisión en literatura técnica, académica y organizacional. Diálogos De Derecho Y Política, (25), 60–77. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2013). La herencia Afro. Recuperado de: https://mincultura.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2015). Colombia territorio rural. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (2015). Marco para la implementación de la Conciliación en Equidad en Colombia Conciliación en Equidad, (2° Edición). Bogotá. Recuperado de: http://partnerscolombia.comspa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (2017). La Conciliación en Equidad como forma de justicia comunitaria. Recuperado de: http://sej.minjusticia.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derechos & Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (2021). Guía para la implementación de la Conciliación en Equidad. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia (2020). Sobre la conciliación. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.cospa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia (2020). Conciliación en Equidad. Recuperado de: https://www.minjusticia.gov.cospa
dc.relation.referencesMoreira, A., Forero, M., & Parada, A. (2019). Conflicto en Colombia: Antecedentes históricos y actores en Dossier Proceso de Paz en Colombia. Segunda Edición. Recuperado de: https://www.cidob.org/spa
dc.relation.referencesOficina del Alto Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (2015). Afrodescendientes. Recuperado de: https://www.ohcr.orgspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas. (2015). La consolidación de la paz y las Naciones Unidas. Recuperado de: http://www.un.org/es/peacebuilding/pbso/pbun.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: Recuperado de: https://www.un.org/spa
dc.relation.referencesONU-Mujeres. (2015). Igualdad de Género. Recuperado de: /https://www.legisver.gob.mxspa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). desplazamiento forzado tierras y territorios agendas pendientes: la estabilización socioeconómica y la reparación. Bogotá, Colombia ISBN: http://www.pnud.org.cospa
dc.relation.referencesPrograma de la Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Afrocolombianos - Sus territorios y condiciones de vida. Recuperado de: https://www.co.undp.org/spa
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Afrodescendientes en Colombia se enfrentan a pobreza y exclusión. Recuperado de: https://www1.undp.orgspa
dc.relation.referencesRamírez, M.; Illera, M; Llinás, H. & Flórez, K. (2012). Percepción de la figura de la Conciliación en Equidad como una forma de administrar justicia en Barranquilla (Colombia). Revista de Derecho. (38), pp.172-195. ISSN:0121-8697 Recuperado de: http://www.redalyc.orgspa
dc.relation.referencesRosero, S. (2016). Conciliación en equidad: un aporte a la resolución de conflictos en materia de Derecho de Familia, en el municipio de Tumaco, Nariño. Revista Advocatus, (volumen 13, N°. 26, pp.189 – 224)spa
dc.relation.referencesSalas, L. (2016) Conflicto Armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial [online]. 2016, vol.26, n.2, pp.45-57. ISSN 0124-7913. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605.spa
dc.relation.referencesSánchez, G., y Agudelo, A. (2006). La Conciliación en Equidad, un mecanismo de Participación ciudadana que ayuda a reconstruir el tejido social, a través del liderazgo comunitario. Trabajo de Grado. Universidad de Antioquia. Recuperado de http:// http://hdl.handle.netspa
dc.relation.referencesSandoval, L., Jaramillo, M., & Almanza, A. (2017). Explotación de recursos naturales y conflictos en Colombia. Revista de Economía institucional. pp.201-225. Doi: https://doi.org/10.18601/01245996.v19n37.11spa
dc.relation.referencesTorregrosa, N. (2011). Conciliación en Equidad: Representaciones sociales sobre el concepto de Conciliación en Equidad de los operadores de la justicia en equidad en Bogotá. Revista Dialogo de Saberes, (34).spa
dc.relation.referencesTorregrosa, R., y Torregrosa, N. (2014). Representaciones sociales. Conciliación en Equidad y justicia y comunitarias. Revista internacional de ciencias sociales. (Volumen 3, Número 1, pp.15-24).spa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J. & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas. Bogotá. ISBN: 978-958-734-137-9. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.cospa
dc.relation.referencesUnidad para la atención y reparación integral a las Victimas (2017). Más de 1,2 millones de víctimas étnicas dejó el conflicto armado en Colombia. Recuperado de: https://www.unidadvictimas.gov.cospa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes (2018). Así es la Colombia rural del posconflicto: un país de retos y expectativas. Recuperado de: https://uniandes.edu.cospa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2019). Zonas rurales, donde más se discrimina por color de piel. Recuperado de: https://uniandes.edu.co/esspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAfro-Colombianspa
dc.subject.keywordConciliation in Equityspa
dc.subject.keywordlimitationsspa
dc.subject.keywordequalityspa
dc.subject.keywordDiscriminationspa
dc.subject.keywordruralspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembDerechos humanos -- Derecho y legislaciónspa
dc.subject.lembDerecho humanitariospa
dc.subject.proposalAfrocolombianospa
dc.subject.proposalConciliación en Equidadspa
dc.subject.proposallimitantesspa
dc.subject.proposaligualdadspa
dc.subject.proposalDiscriminaciónspa
dc.subject.proposalruralspa
dc.titleLa conciliación en equidad y el derecho a la igualdad en territorio rural afrocolombianospa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA APROBACIÓN CRAI -JOSSYMARY MENA.pdf
Tamaño:
283.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CARTA DE APROBACIÓN FACULTAD
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023jossymarymenamaturana.pdf
Tamaño:
452.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TRABAJO DE GRADO_ARTÍCULO PRINCIPAL
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE DERECHOS DE AUTOR.pdf
Tamaño:
623.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: