Plan de acción integrador del sistema de gestión de la calidad y el sistema obligatorio de garantía de calidad y sus beneficios para el hospital San Juan de Dios de Girón
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Ochoa Abaunza, Sandra Milena
Pinzón Lasprilla, Edgar Fernando
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El trabajo de grado se desarrolla como respuesta a la necesidad del Hospital San Juan de Dios del municipio de Girón, empresa social del estado que ofrece sus servicios de salud de baja y mediana complejidad; en mejorar la efectividad en sus procesos administrativos y misionales que les permita satisfacer y exceder las necesidades de los usuarios.
Aunque se ha implementado el Sistema de Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud, con la cual inicia el proceso de certificación de la entidad; la carencia de un Sistema de gestión de calidad dada la exigencia legal y normativa para la gestión pública, que faciliten la planeación, organización, ejecución y control de cada uno de sus procesos; ha limitado la gestión, por la falta de dinamismo de los mismos, y de las diferentes áreas, que van enfocados las expectativas de los usuarios.
Este documento presenta la metodología del ciclo P-H-V-A (Planear-Hacer-Verificar-Actuar) a desarrollar para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Hospital San Juan de Dios de Girón, tomando como base los requisitos de las normas NTC GP 1000:2009, la NTC ISO 9001:2008 y el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad.
Por lo anterior, el objetivo general del proyecto, es el diseño de un plan de acción para la implementación del sistema de gestión de la calidad según los lineamientos del sistema obligatorio de la garantía de la calidad y las normas NTC GP 1000:2009 y la ISO 9001:2008, a partir del enfoque por procesos.
Las cuatro etapas fundamentales de la metodología son el planteamiento del problema, segundo la determinación del diseño metodológico mediante el estudio de diferentes teorías y revisiones bibliográficas. Tercero, el Trabajo de campo, aplicando la lista de chequeo a los funcionarios competentes como cuarto y última etapa, el análisis de la información donde se determinan conclusiones y recomendaciones de la investigación.
El principal propósito de la investigación es determinar los beneficios del sistema de gestión de calidad articulado con el sistema obligatorio de garantía de calidad, favoreciendo a los usuarios de los hospitales a través de una serie de actividades y programas enmarcados dentro del diseño de un plan de acción que genere directrices claras que aporten a la regulación de procesos relacionados con: la cultura organizacional, la reducción de costos por el desarrollo de actividades, la optimización de tiempos, el mejoramiento de la comunicación interna y la coherencia en la organización administrativa.
Abstract
The degree work is developed in response to the need of the San Juan de Dios Hospital in the municipality of Girón, a state social company that offers its health services of low and medium complexity; in improving the effectiveness in its administrative and mission processes that allow them to meet and exceed the needs of the users.
Although the System of Compulsory Quality Assurance in Health has been implemented, with which the certification process of the entity begins; the lack of a Quality Management System given the legal and regulatory requirement for public management, which facilitate the planning, organization, execution and control of each of its processes; It has limited the management, due to the lack of dynamism of the same, and the different areas, which are focused on the expectations of the users.
This document presents the methodology of the PHVA (Plan-Do-Verify-Act) cycle to be developed for the implementation of the Quality Management System at the San Juan de Dios Hospital in Girón, based on the requirements of the NTC GP 1000 standards : 2009, the NTC ISO 9001: 2008 and the Mandatory Quality Assurance System.
Therefore, the general objective of the project is the design of an action plan for the implementation of the quality management system according to the guidelines of the mandatory quality assurance system and the NTC GP 1000: 2009 standards and the ISO 9001: 2008, based on the process approach.
The four fundamental stages of the methodology are the approach to the problem, second the determination of the methodological design through the study of different theories and bibliographic reviews. Third, the Field Work, applying the checklist to the competent officials as the fourth and last stage, the analysis of the information where conclusions and recommendations of the investigation are determined.
The main purpose of the research is to determine the benefits of the quality management system articulated with the mandatory quality assurance system, favoring hospital users through a series of activities and programs framed within the design of a health plan. action that generates clear guidelines that contribute to the regulation of processes related to: the organizational culture, the reduction of costs for the development of activities, the optimization of times, the improvement of internal communication and the coherence in the administrative organization.
Idioma
Palabras clave
Citación
Ochoa Abaunza, S. M. Pinzón Lasprilla, E. F. (2015). Plan de acción integrador del sistema de gestión de la calidad y el sistema obligatorio de garantía de calidad y sus beneficios para el hospital San Juan de Dios de Girón. Trabajo de Maestría]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia